robot de la enciclopedia para niños

Saeta de Montevideo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Sagittaria montevidensis
Sagittaria montevidensis (aka).jpg
S. montevidensis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Alismataceae
Género: Sagittaria
L.
Especie: S. montevidensis
Cham. & Schltdl. 1827

La saeta de Montevideo (Sagittaria montevidensis) es una planta acuática muy interesante. Pertenece a la familia de las alismatáceas. Esta especie es originaria de varios países de América. Se encuentra en Estados Unidos, México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

La Saeta de Montevideo: Una Planta Acuática Especial

La saeta de Montevideo es conocida por sus hojas con forma de flecha. Es una planta que vive en el agua o en lugares muy húmedos. Su nombre científico, Sagittaria montevidensis, nos da pistas sobre su apariencia y su origen.

¿Cómo es la Saeta de Montevideo?

Esta planta es una hierba palustre, lo que significa que crece en pantanos o aguas poco profundas. Es robusta y puede vivir muchos años. Tiene un rizoma, que es un tallo subterráneo que le ayuda a crecer y extenderse.

La saeta de Montevideo puede medir entre 50 centímetros y 1.5 metros de altura. Sus hojas tienen una forma de flecha muy característica. Miden entre 10 y 30 centímetros de largo.

Hojas y Flores de la Saeta

Las flores de esta planta son muy llamativas. Tienen largos peciolos, que son los tallos que sostienen las flores. Sus pétalos son de color blanco o amarillento. Una curiosidad es que tiene flores masculinas y femeninas en la misma planta, pero en flores separadas.

¿Dónde Vive esta Planta?

La saeta de Montevideo es muy adaptable a diferentes temperaturas. Puede soportar desde 0°C hasta más de 35°C. Le gusta crecer en pantanos, charcas y aguas poco profundas que se mueven lentamente. Es muy común encontrarla en zonas de pajonales y arroyos, especialmente en la costa de los ríos en Argentina.

¿Para Qué se Usa la Saeta de Montevideo?

Esta planta tiene varios usos. Se ha utilizado de forma tradicional por sus propiedades. También es una planta muy popular para decorar.

Usos Tradicionales y Ornamentales

En la medicina tradicional, se han usado las hojas y los rizomas de la saeta de Montevideo. Se dice que tienen propiedades que ayudan a calentar la piel. Por ejemplo, se ha usado la raíz seca y molida para ayudar con ciertas dolencias. Las hojas machacadas se aplicaban en la piel como una especie de cataplasma para algunas molestias. Es importante recordar que estos son usos tradicionales y su efectividad debe ser estudiada.

Además de sus usos tradicionales, la saeta de Montevideo es una planta ornamental muy apreciada. Se usa para decorar jardines acuáticos y también es una planta común en los acuarios.

El Nombre Científico de la Saeta

El nombre científico de la saeta de Montevideo es Sagittaria montevidensis. Fue descrita por los científicos Adelbert von Chamisso y Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal en el año 1827. Publicaron su descripción en una revista llamada Linnaea.

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre del género, Sagittaria, viene del latín. Significa "como una flecha", y se refiere a la forma de las hojas de la planta. El segundo nombre, montevidensis, es un epíteto geográfico. Indica que la planta fue encontrada o es común en la zona de Montevideo, Uruguay.

Otros Nombres y Variedades

La saeta de Montevideo tiene varios nombres comunes, como flecha de agua, achira, flechadita o seta de Montevideo. En Chile, a veces la llaman "lengua de vaca".

Existen algunas variedades o subespecies de Sagittaria montevidensis, que son pequeñas diferencias dentro de la misma especie. Algunas de ellas son:

  • Sagittaria montevidensis subsp. calycina
  • Sagittaria montevidensis subsp. chilensis
  • Sagittaria montevidensis subsp. montevidensis
  • Sagittaria montevidensis subsp. spongiosa
Archivo:Arroyo Raggio (2)
Flores de la saeta del Plata (Sagittaria montevidensis), en el arroyo Raggio, Argentina.
Archivo:Sagittaria montevidensis - blossom (aka)
Botón floral de S. montevidensis.
Archivo:Alismataceae - Sagittaria montevidensis
Hojas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sagittaria montevidensis Facts for Kids

kids search engine
Saeta de Montevideo para Niños. Enciclopedia Kiddle.