robot de la enciclopedia para niños

Allioideae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Allioideae
Allium ursinum0.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
(Borkh., 1797) Herbert, 1837
Géneros

Ver lista

Las Allioideae son un grupo de plantas herbáceas que viven muchos años (perennes). La mayoría de ellas tienen bulbos, que son como cebollas subterráneas que guardan alimento. Pertenecen a la familia de las amarilidáceas.

Estas plantas se encuentran en muchas partes del mundo, especialmente en zonas con climas templados, cálidos y subtropicales. Puedes reconocerlas fácilmente por su olor especial, que es como el de los ajos y las cebollas. También tienen hojas suaves y carnosas, y sus flores crecen en grupos que parecen un paraguas, al final de un tallo largo llamado escapo.

En el pasado, estas plantas se agrupaban de diferentes maneras por los científicos. Hoy en día, el sistema de clasificación APG III las considera una subfamilia dentro de las amarilidáceas.

El género más conocido y útil de este grupo es Allium. Aquí encontramos plantas muy importantes para nuestra comida, como la cebolla, el ajo y otras verduras y condimentos.

¿Cómo son las Allioideae?

Archivo:Muilla maritima
Las flores con seis tépalos, seis estambres y un gineceo de ovario súpero son típicas de las alióideas, como es el caso de Muilla maritima.
Archivo:Ipheion uniflorum
Excepcionalmente las alióideas presentan flores solitarias en lugar de inflorescencias, como es el caso de Ipheion uniflorum.

Características Principales de las Allioideae

Estas plantas son perennes, lo que significa que viven más de dos años. No tienen un tallo principal visible sobre la tierra, excepto el que produce las flores y los frutos. Sus tallos subterráneos pueden ser bulbos (como en el ajo y la cebolla), o a veces rizomas (tallos horizontales bajo tierra) o cormos (tallos cortos y gruesos).

Las Allioideae tienen un olor muy particular, como a cebolla o ajo. Esto se debe a unos compuestos especiales que contienen.

Hojas y Flores de las Allioideae

Las hojas de estas plantas nacen desde la base, son largas y simples. Suelen tener forma de línea o aguja y no tienen tallo propio (son sésiles). Tienen un olor característico, el mismo que mencionamos antes.

Las flores suelen crecer en grupos llamados inflorescencias, aunque algunas especies tienen flores solitarias. La forma más común de inflorescencia es una especie de "paraguas" (llamada pseudoumbela) al final de un tallo largo. Las flores son hermafroditas (tienen partes masculinas y femeninas) y a menudo son muy bonitas.

Cada flor tiene seis tépalos (que son como pétalos), seis estambres (las partes masculinas) y un ovario en la parte superior (súpero). Producen néctar para atraer a los insectos.

Cuando el fruto madura, se abre para liberar las semillas. Las semillas son de color negro y tienen una forma ovalada o redonda.

¿Dónde Viven las Allioideae?

Estas plantas están muy extendidas por todo el mundo, desde el Hemisferio Norte hasta Sudamérica y Sudáfrica. Les gusta crecer en lugares con climas templados o tropicales, y son comunes en zonas semiáridas (con poca lluvia).

Polinización y Dispersión de Semillas

Las flores de las Allioideae son polinizadas principalmente por insectos como abejas y avispas. Esto significa que los insectos ayudan a llevar el polen de una flor a otra.

Las semillas se dispersan principalmente por el viento o el agua. Algunas especies también producen pequeños bulbos en sus flores, que pueden caer al suelo y crecer como nuevas plantas.

Relaciones con otras Plantas

Las Allioideae están muy relacionadas con otras subfamilias de plantas como las Amaryllidoideae y las Agapanthoideae. Las tres tienen características similares, como ser plantas con bulbos y tener flores en grupos que parecen paraguas.

Los científicos estudian el ADN de estas plantas para entender mejor cómo están emparentadas. Por ejemplo, aunque el Agapanthus (de las Agapanthoideae) tiene un ovario similar, no tiene el olor a ajo característico de las Allioideae.

También se ha estudiado el tipo de estilo (una parte de la flor) para clasificarlas. Las Allioideae tienen estilos "sólidos", mientras que otras familias relacionadas tienen estilos "huecos". Esto ayuda a los científicos a separarlas en grupos distintos.

Clasificación de las Allioideae

El sistema de clasificación APG III de 2009 decidió agrupar a las Allioideae, Amaryllidoideae y Agapanthoideae dentro de una gran familia llamada Amaryllidaceae. Dentro de esta familia, las Allioideae son una subfamilia.

Actualmente, la subfamilia Allioideae incluye alrededor de 13 géneros y unas 600 especies. Los géneros más grandes son Allium (con unas 550 especies), Ipheion (25 especies) y Tulbaghia (24 especies).

Esta subfamilia se divide en tres grupos principales o "tribus", basándose en dónde crecen, cómo son sus plantas, sus células y su ADN:

  • Allieae: Incluye solo el género Allium. Se encuentra en zonas templadas del Hemisferio Norte. Sus bulbos no tienen almidón.
  • Tulbaghieae: Incluye solo el género Tulbaghia. Crece en Sudáfrica. Son plantas con rizomas y flores con una especie de "corona".
  • Gilliesieae: Es el grupo más variado, con 10 u 11 géneros. Se distribuyen desde el sur de EUA y México hasta Argentina y Chile. Algunas de sus flores tienen formas muy especiales para atraer insectos.

Géneros Importantes de Allioideae

Algunos de los géneros que pertenecen a las Allioideae son:

  • Allium
  • Ipheion
  • Leucocoryne
  • Nothoscordum
  • Tulbaghia
  • Y muchos otros como Ancrumia, Caloscordum, Erinna, Garaventia, Gethyum, Gilliesia, Miersia, Milula, Nectaroscordum, Schickendantziella, Solaria, Speea, Trichlora, Tristagma, y Zoellnerallium.

Algunos géneros que antes estaban aquí, como Brodiaea o Milla, ahora se clasifican en otras familias.

Usos de las Allioideae

Archivo:Allium narcissiflorum31072004vuegénérale
Allium narcissiflorum.

Como Alimentos

El género Allium es muy importante para la alimentación. Incluye:

De estas plantas se comen tanto los bulbos como las hojas, ya sean frescos o cocidos.

Usos Medicinales

Muchas plantas de las Allioideae tienen propiedades que ayudan a la salud. Por ejemplo, se sabe que el ajo tiene propiedades que pueden ayudar a proteger el cuerpo y fortalecer el sistema inmune. Algunos estudios sugieren que consumir ajo regularmente puede ser beneficioso para el corazón.

Plantas Decorativas

Varias especies de Allium se usan en jardinería para decorar parques y jardines. Aunque algunas tienen un olor a ajo, son fáciles de cultivar y muy versátiles. Sus flores, que pueden ser amarillas, blancas, azules, moradas o rosadas, duran mucho tiempo en agua, lo que las hace ideales para arreglos florales.

Algunas especies populares para jardines son:

Otros géneros como Ipheion uniflorum (conocida como "estrellita") y Tulbaghia violacea ("ajo de sociedad") también son populares como plantas ornamentales por sus bonitas flores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allioideae Facts for Kids

kids search engine
Allioideae para Niños. Enciclopedia Kiddle.