Alismatales para niños
Datos para niños Alismatales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Orden: | Alismatales | |
Familias | ||
Otras familias:
sensu APG III (2009) y APWeb (visitado en noviembre del 2009), el APG II del 2003 tenía segregada la familia Limnocharitaceae) Números de familia según el Linear APG III (LAPG III 2009). |
||
Las Alismatales son un grupo de plantas que pertenecen al orden de las monocotiledóneas. Este orden incluye 13 familias y alrededor de 165 géneros diferentes, que se encuentran en muchas partes del mundo.
La mayoría de las plantas Alismatales son hierbas que no almacenan mucha agua. Sus flores suelen crecer juntas en grupos llamados inflorescencias. Una característica importante es que sus semillas maduras no tienen endosperma, que es un tejido nutritivo.
Muchas familias de Alismatales viven en el agua. De hecho, todas las plantas con flores que crecen en el mar pertenecen a este orden.
Contenido
¿Qué son las Alismatales?
Las Alismatales son plantas que a menudo tienen rizomas, que son tallos subterráneos. No suelen tener micorrizas, que son asociaciones con hongos en sus raíces.
Sus anteras (parte de la flor que produce polen) se abren hacia afuera. Los carpelos (partes femeninas de la flor) no están completamente unidos.
Las hojas de estas plantas, cuando tienen un tallo que las une al tallo principal (pecíolo), tienen los vasos que transportan agua y nutrientes en forma de arco.
¿Dónde viven las Alismatales?
Plantas acuáticas y marinas
Las Alismatales incluyen muchas familias que se han adaptado a vivir en el agua, tanto dulce como salada. Las plantas marinas de este grupo evolucionaron varias veces de forma independiente.
Esto significa que diferentes familias de Alismatales desarrollaron la capacidad de vivir en el mar por separado. Las plantas con flores que viven en el mar solo se encuentran en este orden.
¿Por qué no tienen micorrizas?
La ausencia de micorrizas en este grupo podría estar relacionada con su preferencia por los hábitats acuáticos. En ambientes con mucha agua, las micorrizas no suelen ser necesarias.
Polinización especial
A pesar de ser un grupo relativamente pequeño, las Alismatales tienen una gran variedad de formas en sus flores. Sus métodos de polinización son muy diversos y algunos son bastante únicos entre las plantas con flores.
Familias importantes de Alismatales
El orden Alismatales se divide en varias familias, muchas de ellas pequeñas. Esto se debe a que las adaptaciones para vivir en el agua son tan especiales que las flores y las inflorescencias de estas familias son muy diferentes entre sí.
A continuación, te presentamos algunas de las familias más interesantes:
Aráceas
Las aráceas incluyen plantas como los aros y las calas. Lo que a primera vista parece una flor grande en las aráceas es en realidad una inflorescencia llamada espádice, que contiene muchas flores diminutas. La parte que parece un gran pétalo es una hoja modificada llamada espata.
Las espatas y las inflorescencias pueden tener muchos colores. En el espádice maduran pequeños frutos en forma de bayas.
Lentejas de agua
Las lentejas de agua son plantas muy pequeñas que flotan en aguas tranquilas de todo el mundo. Su cuerpo no se diferencia en tallo y hojas, sino que tiene una forma de lenteja. A veces tienen pequeñas raíces bajo el agua.
Estudios de análisis moleculares de ADN han demostrado que las lentejas de agua son en realidad una subfamilia de las aráceas. Son las plantas con flores más pequeñas que existen.
Hidrocaritáceas
La Elodea, también conocida como "yana", es una planta muy popular en los acuarios. Pertenece a la familia Hydrocharitaceae. Todas las hidrocaritáceas son plantas acuáticas, la mayoría de agua dulce, aunque algunas viven en agua salada.
Butomáceas
La familia Butomaceae tiene una sola especie, Butomus umbellatus. Es una hierba acuática originaria de Eurasia, que se ha extendido a otras partes del mundo. Se reconoce por sus hojas largas y triangulares, y sus flores agrupadas en forma de paraguas.
Alismatáceas

Las alismatáceas son hierbas acuáticas que a menudo tienen una sustancia lechosa (látex). Sus hojas flotantes o aéreas tienen una vena central muy marcada y venas paralelas y cruzadas. Sus flores masculinas suelen tener muchas anteras y las femeninas, muchos carpelos libres.
Pastos marinos
Los "pastos marinos" son plantas que evolucionaron en varias familias cercanas: Zosteraceae, Cymodoceaceae, Ruppiaceae y Posidoniaceae. Aunque se parecen a los pastos terrestres por sus hojas largas y delgadas, no están emparentados con ellos.
Una familia muy cercana a los pastos marinos es Potamogetonaceae, que incluye plantas de agua dulce.
¿Cómo se clasifican las Alismatales?
La clasificación de las plantas, o taxonomía, ayuda a los científicos a entender cómo se relacionan entre sí. Los sistemas modernos, como el APG III (2009), agrupan a las Alismatales en 13 familias.
Antes, el orden Alismatales solo incluía tres familias. Pero los estudios modernos, especialmente los que usan análisis moleculares de ADN, mostraron que este grupo debía ser más grande para incluir a todas las plantas que están realmente emparentadas. Por eso, se agregaron más familias, como las aráceas.
¿Cómo evolucionaron las Alismatales?
Las Alismatales son un grupo de plantas muy antiguo. Los científicos estiman que sus ancestros más lejanos vivieron hace unos 131 millones de años. Los fósiles más antiguos de este grupo se han encontrado en rocas de hace entre 110 y 120 millones de años.
La evolución de las Alismatales muestra que muchas de sus características, como la adaptación a la vida acuática, aparecieron varias veces de forma independiente en diferentes ramas del grupo. Esto se conoce como evolución paralela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alismatales Facts for Kids