Juncáceas para niños
Las juncáceas (nombre científico Juncaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se parecen mucho a los pastos. Sus hojas son largas y delgadas, con una base que envuelve el tallo (vaina) y una parte plana (lámina), pero no tienen una pequeña lengüeta llamada lígula.
Se diferencian de los pastos porque sus flores tienen unas estructuras parecidas a pétalos llamadas tépalos, sus hojas crecen en tres direcciones (trísticas) y sus frutos son cápsulas. Estas plantas han logrado crecer en muchos lugares, especialmente en zonas templadas, y el viento es el encargado de llevar su polen de una flor a otra.
En esta familia se encuentran los conocidos juncos y otras plantas similares. Aunque no son muy importantes para la economía global, algunas especies se usan como plantas decorativas o para tejer objetos como canastas y sillas.
Datos para niños
Juncaceae |
||
---|---|---|
![]() Luzula sylvatica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Juncaceae (familia n.º 98 en LAPG III 2009) | |
Géneros | ||
sensu APWeb (visitado en enero de 2009) |
||
Contenido
¿Cómo son las plantas Juncaceae?
Las juncáceas son plantas herbáceas, lo que significa que no tienen tallos leñosos como los árboles. La mayoría son perennes, es decir, viven por más de dos años, y suelen tener tallos subterráneos llamados rizomas, que son redondos y macizos.
Hojas de las Juncaceae
Sus hojas crecen de forma alterna y en espiral, a menudo en tres direcciones. Son delgadas y se dividen en dos partes: una vaina que envuelve el tallo y una lámina simple y larga, con venas paralelas. Generalmente tienen unas pequeñas orejitas llamadas aurículas en la base.
Flores y frutos de las Juncaceae
Las flores de estas plantas suelen ser pequeñas y no muy llamativas. La mayoría tienen ambos órganos reproductores (masculinos y femeninos) en la misma flor. Tienen seis tépalos (estructuras parecidas a pétalos y sépalos), que pueden ser verdes, rojizos, marrones o incluso blancos o amarillos.
Dentro de la flor, hay seis estambres (órganos masculinos que producen polen) y un gineceo (órgano femenino) con tres partes unidas. El fruto es una cápsula que se abre para liberar muchas semillas pequeñas.
¿Dónde viven las Juncaceae?
Las juncáceas se encuentran en casi todo el mundo, pero son más comunes en las regiones templadas y en las montañas. Muchas de ellas prefieren vivir en lugares húmedos, como pantanos o riberas de ríos. Sin embargo, hay algunas excepciones, como la especie Juncus trifidus, que puede crecer en lugares más secos.
Polinización y dispersión de semillas
La mayoría de las flores de las juncáceas son polinizadas por el viento. Esto significa que el viento transporta el polen de una flor a otra. Algunas especies también pueden autopolinizarse (cuando el polen de una flor fertiliza la misma flor) o ser polinizadas por insectos.
Las pequeñas semillas de estas plantas se dispersan de varias maneras: el viento puede llevarlas lejos, el agua puede arrastrarlas, o incluso pueden pegarse al cuerpo de los animales y ser transportadas a nuevos lugares.
¿Qué usos tienen las Juncaceae?
La importancia económica de las juncáceas es limitada, pero tienen algunos usos interesantes:
- Algunas especies de Juncus y Luzula se cultivan como plantas ornamentales, es decir, para decorar jardines.
- Especies como Juncus effusus se utilizan para tejer canastas, esteras y asientos de sillas.
- En Perú, la planta Distichia se usa como combustible y como sustituto del musgo de turbera para preparar sustratos (mezclas de tierra) para otras plantas.
Galería de imágenes
Véase también
- Clasificación de los organismos vegetales