Publio Carisio para niños
Publio Carisio fue un importante líder militar de la Antigua Roma que sirvió al emperador César Augusto. Fue el representante de Augusto en la región de Lusitania, que hoy en día incluye gran parte de Portugal y parte de España. Carisio es conocido por su participación en las guerras cántabras, un conflicto en el que los romanos lucharon contra los pueblos astures y cántabros en el norte de la península ibérica.
Datos para niños Publio Carisio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo I a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | Siglo I a. C. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados | Legatus Augusti pro praetore Lusitaniae (desde 26 a. C., hasta 22 a. C.) | |
Contenido
¿Quién fue Publio Carisio?
Publio Carisio era hijo de Tito Carisio. Se ganó la confianza de César Augusto durante los conflictos que llevaron a Augusto al poder. Por ello, Augusto lo nombró su representante o "legado" en la provincia de Lusitania. Carisio ocupó este importante cargo entre los años 26 a. C. y 22 a. C.
El papel de Carisio en las guerras cántabras
La participación de Publio Carisio fue muy importante para que los romanos vencieran a los astures en las guerras cántabras. Dirigió un gran ejército romano, que incluía tres legiones famosas: la Legio V Alaudae, la Legio VI Victrix y la Legio X Gemina. También contaba con muchas unidades de apoyo.
Gracias a la información de algunos pueblos locales, como los brigaecinos, Carisio pudo evitar un ataque sorpresa de los astures. Los astures planeaban atacar a las legiones romanas que estaban acampadas cerca del río Esla. Después de evitar el ataque, Carisio lanzó un contraataque contra la ciudad astur de Lancia, que se encontraba en lo que hoy es Villasabariego (León).
La Vía de la Carisa: un camino histórico
Para conquistar la región de Asturias, las legiones de Carisio abrieron un camino a través de las montañas de la cordillera Cantábrica. Este camino todavía se conoce hoy como la vía de la Carisa. Cerca de esta vía, en el monte Curriechos, se han encontrado los restos de un campamento romano donde se alojaron sus tropas.
La fundación de Augusta Emerita
Una vez que las guerras contra los cántabros y astures terminaron en el año 25 a. C., Publio Carisio fundó una nueva ciudad. Esta ciudad se llamó Augusta Emerita, y hoy la conocemos como Mérida (España). Fue creada para los soldados que habían terminado su servicio en las legiones V Alaudae y X Gemina.
Monedas acuñadas por Carisio
Durante su tiempo como legado, Carisio también acuñó monedas. Hizo monedas de plata llamadas denarios, que tenían la imagen de Augusto en un lado y su propio nombre y cargo en el otro. También acuñó monedas de bronce llamadas ases. Estas monedas de bronce tenían el busto de Augusto en un lado y un escudo redondo indígena, llamado caetra, en el otro.
El fin de su mandato
A pesar de sus victorias, Carisio tuvo que enfrentar una nueva rebelión de los astures en el año 22 a. C. Recibió ayuda de Cayo Furnio, otro legado romano de la región de la Tarraconense. Sin embargo, esta rebelión llevó a que Carisio fuera relevado de su cargo.
El historiador Dión Casio mencionó que esta rebelión pudo deberse a que Carisio fue muy estricto con los astures. Pero también es cierto que Carisio logró ganarse la confianza de algunos pueblos locales, como los brigaecinos, y algunos incluso adoptaron su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Publius Carisius Facts for Kids