Túrdulos viejos para niños
Datos para niños Túrdulos Oppidanos |
||
---|---|---|
Información geográfica | ||
Área cultural | Costa atlántica portuguesa entre los ríos Duero y Tajo | |
Equivalencia actual | Costa portuguesa | |
Información antropológica | ||
Pueblos relacionados | conios | |
Idioma |
Tartésico (?) Lusitano (?) |
|
Asentamientos importantes | ||
Collipo | ||
|
||
![]() |
||

Los Túrdulos Viejos (en latín: Turduli Veteres) fueron un grupo de pueblos antiguos que vivieron en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Se ubicaban en la costa central de lo que hoy es Portugal, entre el río Tajo y el río Duero.
La información sobre estos pueblos es muy limitada. Se les menciona en escritos de historiadores romanos como Plinio el Viejo y Pomponio Mela. También se han encontrado algunos documentos antiguos, como dos tablas de bronce descubiertas en Vila Nova de Gaia, que datan de los años 7 y 9 después de Cristo.
Contenido
¿Quiénes eran los Túrdulos Viejos?
Aunque su nombre los relaciona con los túrdulos, que eran un pueblo ibero, los Túrdulos Viejos formaban parte de la cultura de los lusitanos. Esto significa que compartían costumbres y hablaban una lengua relacionada con el idioma celta.
Asentamientos fortificados de los Túrdulos Viejos
Los Túrdulos Viejos vivían en oppida, que eran asentamientos fortificados. Estos lugares estaban construidos en colinas o lugares altos para protegerse. Algunos de sus asentamientos importantes eran:
- Salacia
- Aeminium (la actual Coímbra)
- Conimbriga (Condeixa-a-Velha)
- Coniumbriga (posiblemente Monte Meão)
- Collipo (San Sebastião de Freixo)
- Eburobrittium (Amoreira de Óbidos)
- Ierabriga (Alenquer)
- Olissipo (Lisboa)
La capital de los Túrdulos Viejos se cree que fue Langóbriga (Longroiva). Otras poblaciones cercanas al sur del río Duero incluían Talabriga (cerca de Branca, Albergaria-a-Velha), posiblemente Oppidum Vacca (Cabeço do Vouga) y Pinhel.
Influencias culturales en la región
La zona donde vivían los Túrdulos Viejos tuvo una antigua influencia de la cultura Tartessos. Ciudades como Callipo (en la desembocadura del río Sado), Olissipo (en la desembocadura del Tajo), Collipo, Quinta do Amaraz, Leiría, Santa Olaia (en la desembocadura del Mondego) y Cale (Vila Nova de Gaia, en la desembocadura del Duero) muestran esta conexión.
Más tarde, el geógrafo Estrabón mencionó que una expedición de túrdulos y célticos llegó a esta zona. Algunos expertos creen que esto podría explicar por qué los Túrdulos Viejos tenían ese nombre y por qué hablaban una lengua celta. Sin embargo, esta idea aún se debate entre los historiadores.