robot de la enciclopedia para niños

Augustobriga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augustobriga
Municipium
Pórtico de Curia de Talavera la Vieja (Bohonal de Ibor).jpg
Augustobriga ubicada en Península ibérica
Augustobriga
Augustobriga
Localización de Augustobriga en Península ibérica
Coordenadas 39°48′21″N 5°24′27″O / 39.805777777778, -5.4076111111111
Entidad Municipium
 • País Imperio romano
 • Provincia Lusitania
Correspondencia actual Talavera la Vieja, desaparecida al quedar sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas EspañaBandera de España España

Augustobriga fue una importante ciudad en la época del Imperio Romano. Se encontraba en lo que hoy es Talavera la Vieja, en la provincia de Cáceres, España. Estaba a orillas del río Tajo. Lamentablemente, la mayor parte de esta antigua ciudad quedó bajo el agua cuando se construyó el embalse de Valdecañas.

¿Dónde se ubicaba Augustobriga?

Augustobriga era un municipium, un tipo de ciudad romana con ciertos derechos y organización propia. En el siglo III después de Cristo, ya se mencionaba en documentos antiguos como el Itinerario Antonino A-25. Este documento era como un mapa de carreteras de la época.

La ciudad estaba en una calzada romana muy importante. Esta calzada conectaba Augusta Emerita (la actual Mérida) con Caesarobriga (hoy Talavera de la Reina). Otro texto antiguo, el Ravennate, también la nombra como Augustabria.

¿Qué pasó con Augustobriga?

Con el paso del tiempo, Augustobriga se convirtió en la localidad medieval de Talavera la Vieja. Sin embargo, en 1963, esta población fue sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas.

Hoy en día, si el nivel del agua del embalse baja mucho por sequía, es posible ver algunos de sus restos. Afortunadamente, algunas partes importantes de Augustobriga fueron rescatadas.

Restos arqueológicos de Augustobriga

Archivo:Augustobriga 04
Columnas de la Cilla
Archivo:CILII-5346
Inscripción romana de Augustobriga, dedicada a Cayo Julio Glabro (Museo de Cáceres)

Cerca de la carretera que va de Peraleda de la Mata a Guadalupe, en Bohonal de Ibor, se pueden ver las ruinas de la curia. La curia era el edificio donde se reunía el consejo de la ciudad. A estas ruinas se les conoce como "los Mármoles". Estas piezas fueron tan importantes que sirvieron de modelo para reconstruir un templo en Mérida.

También se trasladaron tres columnas más, conocidas como "la Cilla". Estas columnas venían de otro templo que no pudo ser desmontado fácilmente. Gracias a estos esfuerzos, parte de la historia de Augustobriga se ha conservado para que podamos aprender de ella.

Galería de imágenes

kids search engine
Augustobriga para Niños. Enciclopedia Kiddle.