robot de la enciclopedia para niños

Literatura en lengua inglesa para niños

Enciclopedia para niños

La literatura inglesa es el conjunto de todas las obras escritas en idioma inglés, sin importar de dónde sean sus autores. Esto incluye textos desde el inglés antiguo hasta el inglés moderno y contemporáneo, así como las diferentes formas del idioma que se hablan en el mundo.

La literatura en la Edad Media

Los inicios: Literatura anglosajona

Las primeras palabras en inglés, escritas en un dialecto llamado inglés antiguo, aparecieron al principio de la Edad Media. El texto más antiguo que conocemos es un himno de Caedmon. En esa época, las historias se contaban mucho de forma oral, y muchas obras se escribían para ser representadas. Los poemas épicos, como el famoso Beowulf, eran muy populares y todavía los leemos hoy.

Este idioma antiguo está relacionado con el idioma noruego y el idioma islandés. Los poemas anglosajones probablemente se adaptaron de antiguas historias de batallas de los vikingos y pueblos germánicos que llegaron de Europa. Cuando esta poesía llegó a Inglaterra, se seguía transmitiendo de boca en boca. La repetición de sonidos similares al principio de las palabras (aliteración) ayudaba a la gente a recordarlas fácilmente.

La primera literatura escrita apareció cuando San Agustín de Canterbury fundó los primeros monasterios cristianos. El lenguaje se adaptó para los lectores cristianos. Aunque se suavizaron, las historias de batallas vikingas seguían mostrando un sentido de peligro constante. Todo tenía un final. Cuando Guillermo el Conquistador hizo de Inglaterra parte del reino normando en 1066, la poesía en inglés antiguo se siguió leyendo y el idioma se extendió.

Después de la conquista normanda

No fue hasta el XVI, cuando Inglaterra se hizo más independiente y sus lazos con Francia se debilitaron, que el idioma inglés empezó a cambiar. Aunque los normandos se integraron en la cultura, el idioma francés influyó en las clases sociales más bajas, cambiando una parte importante de la gramática y el vocabulario del inglés antiguo. Así, el inglés de Geoffrey Chaucer se parece más al idioma actual que al que se hablaba un siglo antes.

A finales de la Edad Media (entre los años 1200 y 1500), las ideas sobre el amor cortés llegaron a Inglaterra. Los autores comenzaron a escribir romances, tanto en verso como en prosa. Eran muy populares las historias del rey Arturo y sus caballeros. El poema Sir Gawain y el Caballero Verde es un buen ejemplo de la literatura de esta época. Se sitúa en los tiempos del legendario Arturo y destaca el comportamiento de los caballeros, con ideas religiosas. En ese tiempo, también se representaban obras de misterio en pueblos y ciudades para celebrar fiestas importantes, y otras obras religiosas menos formales.

El primer gran escritor inglés, Geoffrey Chaucer (1340-1400), escribió en inglés medieval. Su obra más famosa es Cuentos de Canterbury, una colección de historias de diferentes tipos contadas por un grupo de viajeros que van a Canterbury. Aunque Chaucer era inglés, su obra se inspiró en los cambios que ocurrían en Europa, especialmente en Italia. Los Cuentos de Canterbury tienen una clara influencia del Decamerón de Giovanni Boccaccio. El Renacimiento estaba llegando a Inglaterra.

El Renacimiento inglés

En 1476, William Caxton trajo la imprenta a Inglaterra. Desde ese momento, la literatura en inglés empezó a crecer rápidamente. La Reforma Protestante inspiró la creación de textos religiosos propios, como el Libro de Oración Común, que fue muy importante para la literatura inglesa. La poesía, el teatro y la prosa escritos durante los reinados de Isabel I y Jacobo I se conocen como el "Renacimiento inglés".

Durante este periodo, la literatura se interesó mucho por el comportamiento humano como tema principal, en parte por la influencia del humanismo italiano. Mientras que la literatura medieval inglesa se centraba en temas religiosos, en el Renacimiento los escritores prefirieron temas más variados y cotidianos.

La literatura isabelina

La Era isabelina fue un tiempo de gran desarrollo para la literatura, especialmente para el drama, dando lugar al famoso teatro isabelino. El renacimiento italiano redescubrió las obras clásicas del teatro griego y romano, que comenzaron a reemplazar los temas místicos de la Edad Media. Los escritores ingleses se interesaron por las obras italianas, y algunas compañías de actores se establecieron en Londres.

Durante este periodo apareció el escritor William Shakespeare. Aunque no era un hombre de letras con una educación formal extensa, Shakespeare se convirtió en uno de los escritores más versátiles de su tiempo. Sus últimas obras, escritas al principio del reinado de Jacobo I, son consideradas sus mejores creaciones: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra y La Tempestad. Shakespeare también hizo populares los sonetos ingleses, que cambiaron el estilo de los sonetos de Petrarca.

Thomas Wyatt introdujo el soneto en Inglaterra a principios del XVI. Los poemas escritos para ser cantados, como los de Thomas Campion, se hicieron populares, y la literatura impresa llegó a muchos hogares. En el teatro isabelino, destacan escritores como Christopher Marlowe, Thomas Dekker y Francis Beaumont. Marlowe, que nació pocas semanas antes que Shakespeare, estaba fascinado y a la vez preocupado por los nuevos descubrimientos científicos. Esto lo inspiró a escribir su obra The Tragical History of Doctor Faustus, sobre un científico que busca el conocimiento extremo. Tras obtener poderes especiales, el personaje viaja en el tiempo y se casa con Helena de Troya, pero al final sufre las consecuencias de sus decisiones.

A finales del XVI, la poesía inglesa se caracterizaba por un lenguaje elaborado y por sus referencias a la mitología clásica. Entre los poetas más importantes de este tiempo están Edmund Spenser y Philip Sidney.

La literatura jacobita

Después de la muerte de Shakespeare, el poeta y dramaturgo Ben Jonson se convirtió en la figura más importante de la literatura. Sin embargo, el estilo de Jonson recordaba más a la Edad Media que a la época Tudor. Sus personajes se basaban en la antigua teoría de los cuatro humores, que decía que el comportamiento humano dependía del equilibrio de cuatro líquidos en el cuerpo. Jonson exageraba estas diferencias para crear personajes tipo, mientras que Shakespeare ya exploraba una psicología más moderna.

Entre los autores que siguieron el estilo de Jonson, destacan John Fletcher y Francis Beaumont. Aunque no tenían el mismo talento que Shakespeare, escribieron una comedia brillante, The Knight of the Burning Pestle (1613), que se burlaba de la clase media, especialmente de los nuevos ricos que fingían saber mucho de literatura.

Otro tipo de teatro muy popular durante la época jacobina fueron las obras de justicia, popularizadas por John Webster y Thomas Kyd. George Chapman también escribió algunas tragedias de este estilo, pero se le recuerda especialmente por su traducción de las obras de Homero, que fueron muy influyentes para la literatura inglesa e incluso inspiraron a John Keats en algunos de sus poemas.

La Biblia del Rey Jacobo, uno de los proyectos de traducción más grandes en la historia de Inglaterra, comenzó en 1604 y se terminó en 1611. Fue la culminación de la tradición de traducir la Biblia al inglés, iniciada por William Tyndale. Esta obra se convirtió en la Biblia oficial para la Iglesia de Inglaterra y es considerada por muchos como una de las mayores obras literarias de todos los tiempos. El proyecto fue liderado por el propio rey Jacobo I, quien supervisó el trabajo de 47 expertos. Aunque hay traducciones más precisas, la Biblia del Rey Jacobo sigue siendo valorada por su belleza y su estilo, que intentaba imitar el ritmo del verso hebreo original. En la historia, destacó la gran obra de Richard Knolles, The General History of the Turks, publicada en 1603, con un estilo muy adornado y muy apreciada en la literatura inglesa.

Además de Shakespeare, que brilló a principios de los años 1600, los principales poetas de este siglo incluyen a John Donne y otros poetas metafísicos. Influenciados por el barroco, y con temas como el misticismo cristiano, los poetas metafísicos usaban comparaciones sorprendentes. Por ejemplo, en un soneto de John Donne, las puntas de un compás representan a dos enamorados: la mujer, que espera en casa, es el centro, y el hombre, que viaja lejos, es la punta que se mueve. Pero cuanto más se aleja, más fuerte se hace la unión entre ellos, como las puntas del compás que se mantienen unidas.

Además de los poetas metafísicos, el XVII es famoso por su poesía barroca. Este estilo es similar al arte barroco: grandioso, épico y religioso. Muchos de estos poetas tenían una sensibilidad católica y escribieron para apoyar la Contrarreforma, buscando crear un sentimiento de grandeza y misticismo.

Carlos I y Oliver Cromwell

El periodo de mediados del XVII, durante el reinado de Carlos I, la Mancomunidad y el Protectorado, fue un tiempo de mucha literatura política. Los folletos escritos por los partidarios de cada bando durante la guerra civil iban desde ataques personales hasta diferentes formas de propaganda y planes para reformar la nación. La obra Leviathan de Thomas Hobbes es una de las más importantes en la filosofía política británica. En este tiempo también surgieron los "libros nuevos", que eran como los primeros periódicos, con periodistas como Henry Muddiman, Marchamont Needham o John Birkenhead que presentaban los puntos de vista de los diferentes grupos. Los arrestos de autores y la prohibición de sus obras llevaron a la idea de la "licencia" (permiso para publicar). La obra Areopagitica, un folleto político de John Milton, se escribió precisamente para oponerse a esta idea y es considerada una de las defensas más elocuentes de la libertad de prensa.

El retiro de los oficiales realistas después de la ejecución de Carlos I permitió a Izaac Walton trabajar en su obra The Compleat Angler. Publicado por primera vez en 1653, este libro, que parece una guía de pesca, es mucho más: es un tratado sobre la vida, el tiempo libre y el disfrute. Los dos poetas más importantes del periodo de Oliver Cromwell fueron Andrew Marvell y John Milton. Ambos escribieron obras que elogiaban al nuevo gobierno, como se ve en la obra de Marvell An Horatian Ode upon Cromwell's Return from Ireland. A pesar de sus ideas republicanas, lograron evitar problemas durante la Restauración de Carlos II, después de la cual Milton escribió algunos de sus poemas más destacados, donde los mensajes políticos se presentaban de forma simbólica. Thomas Browne fue otro escritor importante de la época, que escribió sobre ciencia, religión, medicina y temas misteriosos.

La literatura de la Restauración

Archivo:John Milton - Project Gutenberg eText 13619
John Milton.

La literatura de la Restauración incluye obras muy diferentes como El paraíso perdido de John Milton, la comedia La esposa del campo de William Wycherley o El progreso del peregrino de John Bunyan.

La censura y el estricto control moral durante el gobierno puritano de Cromwell causaron una interrupción en la cultura literaria. Durante la Restauración, todas las formas literarias tuvieron un resurgimiento. Durante el tiempo sin rey, los partidarios de Carlos I estuvieron exiliados con el futuro Carlos II. La nobleza que viajó con Carlos pasó casi una década en Europa. El propio Carlos asistió a muchas obras de teatro en Francia y desarrolló un gusto especial por las comedias españolas.

La forma de poesía más destacada fue la sátira, que se burlaba de la sociedad. Generalmente, las sátiras se publicaban de forma anónima para evitar problemas legales o el enojo de los nobles criticados. John Dryden, por ejemplo, fue sospechoso de ser el autor de Satire on Mankind. Debido a este anonimato, muchos de estos poemas permanecieron sin publicar y siguen siendo desconocidos.

Durante este periodo, la prosa estuvo dominada por escritos cristianos, pero también fue cuando comenzaron dos géneros que serían muy importantes más tarde: la ficción y el periodismo. Los temas religiosos a menudo se mezclaban con los políticos y económicos, y viceversa. Thomas Sprat escribió en 1667 History of the Royal Society of London, mostrando los objetivos de la ciencia empírica. John Locke escribió muchas de sus obras filosóficas durante la Restauración. El empirismo de Locke buscaba entender cómo obtenemos conocimiento para tomar decisiones correctas. Estos métodos científicos llevaron a Locke a escribir su obra Treatises on Government, que más tarde inspiró a los pensadores de la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Al igual que Thomas Hobbes, Locke destacó la importancia de un acuerdo social flexible. En una época en que la monarquía absoluta había sido derrocada y se intentaba establecer una democracia con una monarquía limitada, era necesario sentar bases adaptables para el nuevo gobierno.

La Restauración suavizó los escritos religiosos más extremos, aunque el pensamiento radical persistió. Autores puritanos como John Milton tuvieron que dejar la vida pública, y los escritores cuáqueros o anabaptistas que habían participado en la ejecución de Carlos I fueron parcialmente censurados. Los escritos más fuertes se hicieron clandestinos, y algunos que habían servido durante el interregno moderaron sus ideas políticas. El apoyo que recibió John Bunyan fue mayor que el de otros autores religiosos de la época. Su obra El progreso del peregrino es una historia simbólica sobre la salvación personal y una guía para la vida cristiana. En lugar de centrarse en el castigo divino, Bunyan escribió sobre cómo una persona puede vivir una vida buena, manteniéndose alejada de las tentaciones. El libro está escrito con un estilo directo y muestra influencias del teatro, la biografía y la tradición simbólica de autores como Edmund Spenser.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: English literature Facts for Kids

kids search engine
Literatura en lengua inglesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.