robot de la enciclopedia para niños

Caedmon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caedmon
MemorialToCaedmon(RichardThomas)Jul2006.jpg
Información personal
Nacimiento Reino de Northumbria (Reino Unido)
Fallecimiento 680
abadía de Whitby (Reino Unido)
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Orden religiosa Orden de San Benito
Archivo:MemorialToCaedmon(RichardThomas)Jul2006
Memorial a Caedmon

Caedmon, también conocido como Cadmon o Cædmon, es el poeta inglés más antiguo del que se tiene conocimiento. Nació en la región de Northumbria y falleció alrededor del año 680. Fue un monje en el monasterio de Streonæshalch, hoy conocido como Abadía de Whitby. En ese tiempo, la abadesa del monasterio era Santa Hilda (657 - 681). De su obra, solo se conserva un poema llamado Cædmon’s Hymn (Himno de Caedmon), escrito en inglés antiguo o anglosajón.

La vida de Caedmon

¿Cómo sabemos sobre Caedmon?

La única información original que tenemos sobre Caedmon proviene de un libro llamado Historia ecclesiastica gentis Anglorum, escrito por un monje llamado Beda. Beda cuenta que Caedmon era un hermano laico, lo que significa que vivía en el monasterio pero no era sacerdote. Él trabajaba como pastor en el monasterio de Streonæshalch.

El sueño que cambió su vida

Una noche, mientras los monjes celebraban una fiesta con cantos y música de arpa, Caedmon se fue a dormir porque no sabía cantar. Tuvo un sueño muy especial. En su sueño, alguien se le acercó y le pidió que cantara sobre "el principio de lo creado". Al principio, Caedmon se negó, pero luego compuso un poema corto. Este poema, con versos que repetían sonidos (llamados aliterativos), alababa a Dios como el creador del cielo y la tierra.

Archivo:Whitby - North Yorkshire dot
Whitby es una ciudad en la costa noreste de North Yorkshire, en el Mar del Norte.

Al día siguiente, Caedmon recordó su sueño y añadió más versos al poema. Se lo contó a su supervisor, quien lo llevó de inmediato ante la abadesa. La abadesa y sus consejeros le preguntaron sobre su visión. Convencidos de que era un regalo especial, le pidieron que creara un poema basado en una historia sagrada. A la mañana siguiente, Caedmon les entregó el poema. Después de esto, le pidieron que se uniera formalmente al monasterio. Le enseñaron historias y enseñanzas sagradas, y Caedmon las convertía en hermosos poemas en su propio idioma. Beda menciona que Caedmon creó muchas obras sobre temas cristianos.

Caedmon vivió una vida larga y, según Beda, murió de una manera muy tranquila. Sintió que iba a morir y pidió ser llevado a la enfermería, donde se despidió de sus amigos antes de fallecer.

¿Cuándo vivió Caedmon?

Beda no nos dio fechas exactas para la vida de Caedmon. Se cree que Caedmon se unió al monasterio cuando ya era mayor. Vivió en Streonæshalch mientras Hilda era abadesa (entre los años 657 y 680). Los historiadores creen que el período en el que Caedmon estuvo activo como poeta fue entre el 657 y el 680, y que su muerte ocurrió entre el 679 y el 684.

Origen de su nombre

Los estudios modernos han descubierto que el nombre de Caedmon tiene un origen celta. Aunque Beda dijo que el idioma de Caedmon era el inglés, su nombre proviene de lenguas como el protogalés y el bretón. Algunos expertos piensan que pudo haber sido bilingüe, es decir, que hablaba dos idiomas.

¿Hay otras fuentes sobre Caedmon?

Archivo:Whitby Abbey - Project Gutenberg eText 16785
Ruinas de Streonæshalch (Abadía de Whitby).

No existen otras fuentes antiguas sobre la vida y obra de Caedmon, aparte de lo que escribió Beda. Sin embargo, hay dos textos en latín, que probablemente son anteriores al siglo XII, que están relacionados con un poema épico llamado Heliand. Este poema fue escrito en antiguo bajo alemán en el siglo IX.

Estos textos latinos cuentan una historia similar a la de Caedmon. Dicen que un poeta conocido, que no sabía componer, recibió en un sueño la orden de traducir textos sagrados a canciones en su idioma. Se menciona que este poeta había sido pastor y que el sueño lo tuvo después de trabajar con el ganado. Esto muestra que la historia de un poeta que recibe un don en un sueño era una idea que existía en diferentes lugares.

La obra de Caedmon

Sus poemas religiosos

Beda nos dice que Caedmon compuso muchas poesías religiosas en su idioma. A diferencia de otros poetas de su tiempo, la poesía de Caedmon era solo sobre temas religiosos. Escribió sobre historias del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento, y también sobre el juicio final, el cielo y la misericordia divina. De toda esa obra, solo se conservan los primeros versos de su primer poema.

Existe un manuscrito llamado “Junius XI”, o “manuscrito Caedmon”, que contiene poemas religiosos en anglosajón. Este manuscrito es uno de los cuatro grandes libros de poesía anglosajona. Incluye obras sobre el Génesis, el Éxodo, el Libro de Daniel y temas relacionados con Cristo y Satán. Aunque antes se pensaba que estos poemas eran de Caedmon, hoy se sabe que tienen un estilo diferente al de su Himno. Por eso, ahora se le llama “MS Junius 11” o “manuscrito Junius”.

El Himno de Caedmon

Archivo:Caedmon's Hymn Moore mine01
Manuscrito del Himno de Caedmon en el manuscrito "Moore" (737), Biblioteca de la Universidad de Cambridge (Kk. 5. 16, f. 128v, a menudo referido como M).

El Himno de Caedmon se ha conservado en veintiún manuscritos diferentes. Se encuentra en dos dialectos del inglés antiguo y en varias versiones. Es uno de los poemas más antiguos que se conocen en inglés antiguo. Los otros dos candidatos son unos versos inscritos en la "Cruz de Ruthwell" en Escocia y las inscripciones del "Franks Casket", un pequeño cofre de marfil.

Todas las copias del Himno se encuentran en manuscritos de la Historia ecclesiastica de Beda. Sin embargo, parece que el Himno no estaba en las primeras versiones del libro de Beda. Fueron los copistas (las personas que copiaban los libros a mano) quienes añadieron el texto del Himno en inglés antiguo a los manuscritos latinos de la Historia.

La versión más antigua del poema se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge (conocida como M) y en la Biblioteca Nacional de Rusia en San Petersburgo (conocida como P). Estos manuscritos datan de mediados del siglo VIII.

El Himno de Caedmon tiene una estructura especial. Se parece a la poesía oral germánica antigua, que estaba llena de historias de héroes. En este himno, el "héroe" es el creador sagrado que hace un lugar para que vivan sus hijos. Gracias a Beda, conocemos más detalles sobre Caedmon y su importante contribución a la literatura.

A continuación, puedes leer el texto del Himno tal como aparece en el manuscrito M (de mediados del siglo VIII, Northumbria), con puntuación y división de palabras modernas:

Nu scylun hergan    hefaenricaes uard
metudæs maecti    end his modgidanc
uerc uuldurfadur—    sue he uundra gihuaes  
eci dryctin    or astelidæ
he aerist scop    aelda barnum
heben til hrofe    haleg scepen
tha middungeard    moncynnæs uard
eci dryctin    æfter tiadæ
firum foldu    frea allmectig
Ahora [debemos] honrar al guardián del cielo,
el poder del arquitecto, y su propósito,
la obra del padre de la gloria
— como él, el señor eterno, estableció el comienzo de las maravillas.
Él, el santo creador,
primero creó el cielo como un techo para los hijos de los hombres.
Luego el guardián de la humanidad, el señor eterno,
el señor todopoderoso, después designó la tierra media,
las tierras, para los hombres.
Alabemos ahora al Guardián del Cielo,
el poder del Señor, los designios y obras
del padre Glorioso, pues Él, el Eterno,
a todo prodigio diole comienzo.
Él al principio, Santo Hacedor,
El cielo creó para techo de hombres.
Luego la tierra el Eterno Señor,
El Guardián de las gentes, hizo y dispuso,
La que habitan los hombres, el Dios poderoso.
Beowulf y otros poemas anglosajones (Siglos VII-X) . Traducción de Luis Lerate y Jesús Leratecolor

El Himno de Caedmon es una parte muy importante de la literatura religiosa que se conserva en anglosajón. Durante muchos siglos, fue valorado como una reliquia preciosa. Este poema, un monumento a la lengua sajona, fue publicado por primera vez por François Du Jon en Ámsterdam en 1655, y luego por Benjamin Thorpe en Londres en 1832, con comentarios adicionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cædmon Facts for Kids

kids search engine
Caedmon para Niños. Enciclopedia Kiddle.