Literatura del Barroco para niños
La literatura del Barroco es un estilo de escritura que se desarrolló en Europa, especialmente en España, durante el XVII. Se caracteriza por ser muy adornada, usar muchos juegos de palabras y buscar despertar emociones y el gusto por la belleza. A diferencia del Renacimiento, el Barroco a menudo muestra una sensación de desilusión y un poco de pesimismo.
Los temas más comunes en esta literatura son la vida vista como una lucha, un sueño o una mentira, y la idea de que todo en la vida pasa muy rápido. Para expresar esto, los escritores barrocos usaban muchas palabras descriptivas, cambiaban el orden de las palabras en las oraciones (conocido como hipérbaton), omitían palabras que se entendían (elipsis), usaban comparaciones indirectas, frases largas para describir algo, ideas opuestas y referencias a historias de la mitología.
La literatura barroca se manifestó de diferentes maneras en varios países. Por ejemplo, en Inglaterra se le llamó Eufuismo, en Francia Preciosismo, en Italia Marinismo y en Alemania la Primera y Segunda escuela de Silesia. En España, se destacaron el Conceptismo y el Culteranismo.
Entre los escritores barrocos más importantes se encuentran:
- En español: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Sor Juana, Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes Saavedra.
- En catalán: Francesc Fontanella, Francesc Vicenç Garcia y Josep Romaguera.
- En portugués: António Vieira, Gregório de Matos y Francisco Rodrigues Lobo.
- En inglés: los poetas John Donne, George Herbert, Andrew Marvell y Henry Vaughan.
- En alemán: Andreas Gryphius y Angelus Silesius.
En España, el Barroco coincidió con el Siglo de Oro, un periodo de gran esplendor cultural. Los temas principales eran el amor, el honor, la religión (debido a la Contrarreforma) y la sátira (crítica con humor). En poesía, hubo debates entre el Conceptismo y el Culteranismo, y se exploraron nuevas formas de estrofas, aunque el soneto renacentista siguió siendo popular. La novela alcanzó su máximo desarrollo con las obras de Cervantes y muchos otros tipos de novelas, como la novela picaresca. En el teatro, predominaron las comedias y los "autos sacramentales", que eran obras de teatro sobre pasajes de la Biblia. Pedro Calderón de la Barca combinó las reglas de la comedia con temas serios y ayudó a desarrollar la tragedia española.
Contenido
¿Qué es el Barroco en la literatura?
Al principio, la palabra "barroco" se usaba solo para describir el arte visual, como la pintura y la escultura. Fue alrededor de 1820 cuando se empezó a hablar de "barroco literario". Este estilo influyó en la literatura entre los siglos XVI y XVII, mostrando que el movimiento no solo afectó las formas artísticas, sino también las literarias. Esto significa que el Barroco fue un movimiento con ideas y pensamientos profundos, no solo una forma de decorar.
El Barroco trajo consigo nuevas técnicas y estilos. En Europa, y especialmente en España, la Contrarreforma (un movimiento de la Iglesia Católica) influyó mucho en este estilo. Las ideas y expresiones que venían de Italia durante el Renacimiento fueron adoptadas, pero al mismo tiempo se adaptaron a la cultura española.
Los poetas barrocos del siglo XVII mezclaron estrofas tradicionales con otras nuevas. Usaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. También emplearon muchas figuras retóricas para hacer sus textos muy elaborados y llamativos. El Barroco no rompió con el clasicismo del Renacimiento, sino que intensificó los recursos de ese arte, buscando una complejidad y una exageración que impactaran los sentidos.
En el siglo XVII, cuando surgió el movimiento barroco, se hicieron más intensos algunos temas que ya existían en el Renacimiento, pero especialmente los más negativos: la vida es corta, el tiempo pasa rápido, los placeres desaparecen y el mundo es muy complicado.
La literatura del siglo XVI se caracterizaba por un estilo tranquilo y equilibrado. El Barroco del siglo XVII vino a romper esa tranquilidad, y diferentes fuerzas entraron en conflicto. Estas características se dieron en toda Europa y en cada país recibieron un nombre diferente:
- En Inglaterra: Eufuismo
- En Francia: Preciosismo
- En Italia: Marinismo
El Barroco en España
A finales del siglo XVI, la situación social y política de España, con problemas como la crisis económica, la desigualdad y la pobreza, hizo que los escritores se sumergieran en este movimiento. Era un momento adecuado para que naciera una literatura basada en la decepción y la desilusión, que mostraba lo poco que valen las grandezas de este mundo. Este periodo abarca desde las primeras obras de Luis de Góngora y Lope de Vega en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo XVII es el más representativo del Barroco literario español, con grandes escritores como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo en la prosa, Lope de Vega, Tirso de Molina y Juan Ruiz de Alarcón en el teatro, y la poesía de Quevedo, Lope de Vega y Góngora.
El Barroco en Hispanoamérica
El Barroco hispanoamericano fue un movimiento artístico que comenzó en España en el siglo XVI y luego llegó a América. Se caracteriza por usar la exageración y el contraste. La religiosa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz fue una figura muy importante del Barroco hispanoamericano. Sus escritos, tanto en prosa como en poesía, buscaban impresionar la mente y los sentimientos a través de la acumulación de elementos.
Otros escritores destacados del Barroco hispanoamericano incluyen a Pedro de Solís y Valenzuela, Bernardo de Balbuena, Pedro de Oña y Francisco de Terrazas.
El Barroco en otros países
Barroco inglés
El Barroco inglés se conoce como eufuismo, nombre que viene de la obra Euphues de John Lyly. Se desarrolló durante la época jacobina. La poesía se adentró en temas metafísicos, con autores como John Donne, quien reflejó los debates religiosos y políticos de las islas británicas.
Barroco francés
El Barroco francés se llamó preciosismo. Fue un periodo de transición, representado por Du Bartas, Agripa de Aubigné y las primeras obras de Corneille. El estilo clásico del Renacimiento siguió siendo muy fuerte, reforzado por la Ilustración que vino después. Sin embargo, temas como el sueño y la inconstancia de la vida sí son propios del pesimismo barroco.
Barroco alemán
En Alemania, la literatura barroca se expresó mejor en la Primera escuela de Silesia, con obras como el Peregrino querubínico de Angelus Silesius y la obra de Andreas Gryphius, considerado el creador del teatro alemán. En novela, destaca Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen, con una obra que mezcla la picaresca y la sátira.
Barroco italiano
En Italia, la corriente más importante de esta época fue el marinismo, un estilo poético que se caracteriza por la exageración y el uso constante de la antítesis. Los autores más destacados son Giovan Battista Marino (quien le dio nombre al movimiento), Claudio Achillini, Pietro Francesco Orsini y Ludovico Ariosto (este último más en la parte teórica).
Galería de imágenes
Véase también
- Pintura barroca
- Escultura barroca
- Arquitectura barroca
- Música barroca
- Preciosismo
- Eufuismo
- Primera escuela de Silesia
- Manierismo