Thomas Campion para niños
Datos para niños Thomas Campion |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1567jul. Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1620 Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | St Dunstan-in-the-West | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, compositor, teórico de la música, musicólogo, escritor y médico | |
Años activo | desde 1601 | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Música clásica | |
Firma | ||
![]() |
||
Thomas Campion (a veces escrito Campian) (12 de febrero de 1567 – 1 de marzo de 1620) fue una persona muy talentosa de la época isabelina en Inglaterra. Fue conocido por ser un compositor de música, un poeta que escribía hermosos versos y también un médico. Sus poemas líricos, que son como canciones sin música, se pueden encontrar en los libros de canciones de su tiempo.
Contenido
Biografía de Thomas Campion
Thomas Campion nació en Londres. Su padre, John Campion, trabajaba en un tribunal importante, y su madre se llamaba Lucy. Cuando Thomas era pequeño, su padre falleció en 1576. Poco después, su madre se casó de nuevo con Augustine Steward, pero también murió al poco tiempo. Su padrastro, Augustine, se hizo cargo de Thomas y lo ayudó con sus estudios.
¿Dónde estudió Thomas Campion?
En 1581, Thomas Campion comenzó a estudiar en Peterhouse, Cambridge, una universidad muy reconocida. Estuvo allí cuatro años, pero no llegó a graduarse. Más tarde, en 1586, ingresó en Gray's Inn para estudiar leyes. Sin embargo, dejó esta carrera en 1595 sin haber terminado sus estudios para ser abogado.
Finalmente, el 10 de febrero de 1605, Thomas Campion obtuvo su título de médico en la Universidad de Caen, que está en Francia. Se cree que vivió en Londres, trabajando como médico, hasta su fallecimiento en marzo de 1620. Fue enterrado el mismo día en la iglesia de St Dunstan-in-the-West.
Poesía y composiciones musicales
Thomas Campion creó muchas obras a lo largo de su vida. Sus primeros poemas conocidos aparecieron en 1591 en una colección llamada "Songs of Divers Noblemen and Gentlemen". En 1595, publicó Poemata, un libro con poemas en latín que le dio mucha fama.
¿Qué tipo de música y poesía creó?
En 1601, Campion publicó un cancionero llamado A Booke of Ayres. En este libro, él escribió las letras y también compuso parte de la música, junto con Philip Rosseter. Al año siguiente, en 1602, publicó un libro llamado Observaciones en el arte de la poesía inglesa. En él, Campion defendía que los poemas no debían rimar, sino seguir un ritmo basado en la cantidad de sílabas, como en la poesía clásica. Estas ideas fueron debatidas por otros escritores de la época.
Obras para eventos especiales
Thomas Campion también escribió y organizó "mascaradas", que eran espectáculos con música, baile y disfraces, muy populares en la corte.
- En 1607, creó una mascarada para la boda de Lord Hayes.
- En 1613, publicó Songs of Mourning, un libro de canciones tristes por la muerte del Príncipe Enrique, con música de John Cooper.
- Ese mismo año, 1613, fue muy productivo para él. Escribió y organizó tres mascaradas más:
- The Lords' Masque para la boda de la Princesa Isabel.
- Un espectáculo para la Reina Ana en Caversham House.
- Otra mascarada para la boda del Conde de Somerset.
También se cree que sus Dos libros de Aires, con letras y música suyas, pertenecen a este año.
Libros sobre música
En 1615, Campion publicó un libro técnico sobre contrapunto, una forma de combinar melodías en la música. El libro se llamó A New Way of Making Fowre Parts in Counterpoint By a Most Familiar and Infalible Rule. Fue un libro de texto muy importante durante muchos años.
Más tarde, alrededor de 1617, aparecieron su Tercer y Cuarto Libro de Aires. En 1618, se publicaron las melodías que se cantaron en el castillo de Brougham para un evento del rey, con música de George Mason y John Earsden, y las letras casi seguro eran de Campion. En 1619, reeditó su colección de poemas en latín con algunas novedades.
Legado de Thomas Campion
Cuando Thomas Campion falleció, dejó todas sus pertenencias a su amigo Philip Rosseter. Aunque fue muy famoso en su época, después de su muerte, sus obras fueron olvidadas por un tiempo. Esto se debió a que las mascaradas y los cancioneros, que eran sus principales formas de expresión, pasaron de moda.
Fue gracias al trabajo de Arthur Henry Bullen a finales del siglo XIX, quien publicó una colección de sus obras en 1889, que el talento de Campion fue reconocido de nuevo. Así, recuperó su lugar entre los poetas líricos más importantes de la Época isabelina.
Al principio, los expertos en música lo veían más como un teórico, pero con el tiempo, la gente empezó a valorarlo también como un gran compositor. Escribió un poema llamado "Cherry Ripe", que es diferente de una canción famosa posterior con el mismo título, pero tiene algunas similitudes.
Thomas Campion en la cultura actual
Thomas Campion ha sido mencionado en programas de televisión. Por ejemplo, en un episodio de 2010 de la serie de la BBC James May's Man Lab, se usaron sus obras como inspiración para un joven que quería dar una serenata. También se le ha mencionado en la tira cómica "9 Chickweed Lane" en relación con la música de laúd.
Véase también
En inglés: Thomas Campion Facts for Kids