Ponciano para niños
Datos para niños Ponciano |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la iglesia católica |
||
21 de julio de 230-28 de septiembre de 235 | ||
Predecesor | Urbano I | |
Sucesor | Antero | |
Culto público | ||
Festividad | 13 de agosto | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | Patrón de la localidad riojana de Pradejón | |
Información personal | ||
Nombre | Ponciano | |
Nacimiento | ¿? Roma (Italia) ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 235 Cerdeña (Italia) ![]() |
|
Ponciano fue el decimoctavo papa de la Iglesia católica. Nació en Roma, en la actual Italia, en una fecha desconocida. Su tiempo como papa fue desde el 21 de julio del año 230 hasta el 28 de septiembre del año 235.
Ponciano es conocido por ser el primer obispo de Roma en la historia de la Iglesia cuya renuncia al cargo está confirmada por documentos históricos. Esto significa que dejó su puesto antes de fallecer.
Contenido
¿Qué hizo Ponciano como papa?
Durante su tiempo como líder de la Iglesia, Ponciano tomó algunas decisiones importantes.
Decisiones y prácticas religiosas
Ponciano ordenó que se cantaran los Salmos en las iglesias. También estableció que se recitara el Confiteor (una oración de arrepentimiento) antes de morir. Además, promovió el uso del saludo Dóminus vobiscum, que significa ‘El Señor esté con vosotros’.
El conflicto con Hipólito y el exilio
Como otros papas de su época, Ponciano tuvo que enfrentar un conflicto con Hipólito. Hipólito era un líder religioso que no reconocía a Ponciano como el papa legítimo, lo que causó una división en la Iglesia.
La persecución y la reconciliación
Ponciano era amigo del emperador Alejandro Severo. Sin embargo, cuando Alejandro Severo fue derrocado y Maximino el Tracio subió al trono, las persecuciones contra los cristianos se intensificaron. Tanto Ponciano como Hipólito fueron enviados a trabajar en las minas de sal de Cerdeña.
En Cerdeña, Ponciano e Hipólito lograron resolver sus diferencias. Ambos decidieron renunciar a sus cargos. Esta acción puso fin a la primera gran división que había sufrido la Iglesia. Gracias a su renuncia, fue posible elegir a un nuevo papa, Antero.
El martirio y el traslado de sus restos
Poco después de renunciar, Ponciano e Hipólito fallecieron como mártires. Más tarde, el papa Fabián ordenó que sus cuerpos fueran llevados a Roma. Ponciano fue enterrado en las Catacumbas de San Calixto un 13 de agosto. Este día se celebra la fiesta de ambos, Ponciano e Hipólito, por indicación del papa Pablo VI.
Otros personajes de su época
Durante el tiempo de Ponciano, vivió Santa Cecilia, una mujer que fue mártir y es la patrona de la música. También se cree que Valeriano, quien se convirtió al cristianismo y también fue mártir, era el esposo de Santa Cecilia.
Véase también
En inglés: Pope Pontian Facts for Kids
- Basílica de San Ponciano (La Plata)