robot de la enciclopedia para niños

Casa Curutchet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Curutchet.jpg
Casa Curutchet (La Plata), fotografía @estelaizuel
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 34°54′41″S 57°56′31″O / -34.91129, -57.94188
Datos generales
Tipo Cultural
Identificación 1321-011
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2016 (XL sesión)

La Casa Curutchet es una casa especial diseñada por el famoso arquitecto suizo Le Corbusier. Fue construida en la ciudad de La Plata, Argentina, entre los años 1949 y 1953. Su dirección es avenida 53 N.º 320, entre las calles 1 y 2.

En 2016, esta casa fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura de todo el mundo.

Historia de la Casa Curutchet

¿Cómo surgió la idea de la Casa Curutchet?

Le Corbusier, un arquitecto muy influyente, tuvo dificultades para construir sus obras en América Latina. Sin embargo, logró establecer una buena relación con arquitectos de la región. Mantuvo contacto regular con el argentino Amancio Williams, quien inicialmente le sugirió el proyecto de la Casa Curutchet.

En 1948, un cirujano e inventor llamado Pedro Domingo Curutchet decidió vivir de nuevo en La Plata. Él le pidió a Le Corbusier que diseñara su casa. Le Corbusier estaba interesado en este proyecto porque buscaba desarrollar un plan urbano para la ciudad de Buenos Aires.

Reconocimiento y protección de la Casa Curutchet

La Casa Curutchet fue declarada de interés provincial, turístico y Monumento Histórico Nacional en 1987. Hoy en día, es la sede del Colegio de Arquitectos de la Plata, que la alquila a los herederos de la familia Curutchet.

En 2010, una ley provincial la declaró "de utilidad pública". Esto se hizo para proteger y dar a conocer su valor cultural, histórico y arquitectónico.

Archivo:CASA CURUCHET - LA PLATA-3
Baldosa que señala a la Casa Curutchet como parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Es una de las pocas obras de Le Corbusier en América Latina. Varios países, como Argentina, Bélgica, Alemania, Japón y Suiza, junto con el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, propusieron que fuera incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Finalmente, el 17 de julio de 2016, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Fue incluida junto con otras tres obras diseñadas por Le Corbusier.

Diseño y características de la Casa Curutchet

¿Cómo se adaptó el diseño al terreno?

Archivo:Casa Curutchet
Los "brise-soleils" de hormigón armado modulan la fachada.
Archivo:Casa Curuchet, vista desde la terraza-jardín de la casa, hacia plaza Rivadavia y avenida 1
Vista de la plaza desde la terraza.

El arquitecto diseñó la casa en un terreno pequeño, de solo 180 metros cuadrados. Este terreno estaba entre otras construcciones, pero Le Corbusier logró que la casa se integrara bien con el entorno de la ciudad y el bosque cercano.

La Casa Curutchet es un ejemplo muy interesante de cómo Le Corbusier adaptó sus ideas de arquitectura a un lugar específico en Argentina.

Los "Cinco Puntos" de Le Corbusier en la Casa Curutchet

Esta casa muestra los "cinco puntos de una nueva arquitectura" que Le Corbusier había propuesto años antes. Aunque el terreno era pequeño, logró aplicarlos:

  • La planta libre: Esto significa que las paredes interiores no soportan el peso del edificio. Así, los espacios pueden organizarse de muchas maneras.
  • Los pilotis: Son columnas redondas que elevan la casa del suelo. Esto permite que el espacio de abajo se use para el paso de vehículos o como jardín.
  • La fachada libre: Como la estructura es independiente, las ventanas pueden ser de cualquier forma y tamaño.
  • La ventana corrida: Son ventanas largas que recorren casi toda la fachada del edificio, permitiendo mucha luz y vistas.
  • La terraza-jardín: Es un jardín en el techo de la casa. Esto devuelve a la naturaleza el espacio que ocupa la construcción y ayuda a mantener la casa fresca.

En la Casa Curutchet, Le Corbusier tuvo que resolver dos desafíos principales: 1. Construir una casa en un terreno estrecho entre otras casas, algo que no había hecho antes. Esto hizo que la casa tuviera una sola fachada principal. 2. El terreno tenía una inclinación de casi 45 grados con respecto a la calle, debido a las avenidas diagonales de La Plata.

Le Corbusier resolvió estos desafíos de manera muy inteligente. Dividió la casa en dos partes:

  • La primera parte, en el frente, tiene los consultorios y áreas de trabajo del doctor Curutchet en el primer piso. En el segundo piso, está la terraza-jardín. Esta parte respeta la línea de la calle y se adapta a la inclinación del terreno.
  • La segunda parte, en la parte de atrás, es donde se encuentra la vivienda familiar.

El diseño de la fachada principal es muy especial. Le Corbusier usó un estilo "purista" para crear un juego equilibrado de formas y espacios.

La Casa Curutchet en el cine

La Casa Curutchet ha sido escenario de películas argentinas:

  • En 2010, fue el lugar principal de la película El hombre de al lado. En ella, el personaje principal, un diseñador, vive en la casa.
  • En 2018, se filmó La obra secreta. En esta película, un arquitecto frustrado que conoce mucho sobre Le Corbusier trabaja como guía en la Casa Curutchet.

Más información

  • Anexo:Lista de obras de Le Corbusier

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Curutchet House Facts for Kids

kids search engine
Casa Curutchet para Niños. Enciclopedia Kiddle.