robot de la enciclopedia para niños

Punta Lara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Punta Lara (Ensenada)
Localidad
Punta Lara Playa.jpg
Punta Lara (Ensenada) ubicada en Provincia de Buenos Aires
Punta Lara (Ensenada)
Punta Lara (Ensenada)
Localización de Punta Lara (Ensenada) en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°49′00″S 57°58′00″O / -34.81666667, -57.96666667
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de Partido de Ensenada Ensenada
Intendente Mario Secco
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de enero de 1636
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 8410 hab.
Huso horario UTC −3
Código postal B1931
Prefijo telefónico 0221

Punta Lara es una localidad costera de Argentina. Se encuentra en el partido de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires. Es conocida por sus playas y su entorno natural.

Archivo:Playa Típica
Costa del Río de La Plata desde la Selva de Punta Lara.

Geografía de Punta Lara: Ubicación y Entorno Natural

Punta Lara está en la costa de la Pampa Húmeda, junto al Río de la Plata. Se llama "punta" porque es una parte de tierra que sobresale en la orilla de este gran río. Está a solo 42 kilómetros de Colonia, en Uruguay, al otro lado del río. Esto la convierte en el lugar argentino más cercano a Uruguay cruzando el Río de la Plata.

¿Qué Biomas Naturales Hay en Punta Lara?

Originalmente, la zona tenía pastizal pampeano (una pradera). Cerca del Río de la Plata, hay barrancas y playas bajas con zonas pantanosas. Aquí creció una selva especial, llamada selva marginal. Esta selva tiene plantas que normalmente se encuentran en climas más cálidos, como los tropicales.

Hoy, esta selva marginal es más pequeña. Por su gran valor ecológico, una parte ha sido declarada reserva natural integral Punta Lara. Es la selva subtropical más al sur del mundo. Sin embargo, está en peligro por la tala de árboles, la contaminación y la aparición de plantas que no son de la zona, como el ligustro y la zarzaparrilla.

¿Cómo es el Clima y la Actividad Sísmica en la Región?

El clima en Punta Lara es templado. La mayoría de los días son cálidos y húmedos. En invierno, las temperaturas pueden bajar de los 0 °C por la noche.

La región tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los terremotos son poco frecuentes y no muy fuertes. El último temblor importante fue el 5 de junio de 1888.

Origen del Nombre de Punta Lara

Punta Lara debe su nombre a Bernardo Lara. Él vivió en estas tierras después de casarse con la bisnieta de Antonio de Barragán, quien fue el primer dueño de la zona.

Turismo y Actividades en Punta Lara

Punta Lara ofrece varios atractivos para los visitantes. Además de la selva, tiene un balneario en su lado sur. Cerca de allí, se encuentra la isla Santiago, un lugar interesante para explorar. También es un punto de acceso al antiguo fuerte español de la Ensenada de Barragán. Desde este fuerte se defendió el pueblo argentino durante las invasiones inglesas.

¿Se Puede Pescar en Punta Lara?

Antes, las costas de Punta Lara eran excelentes para la pesca deportiva. Aunque hoy hay más contaminación en el río, la pesca sigue siendo una actividad popular.

¿Qué Lugares Famosos se Pueden Visitar?

Un lugar destacado es el Palacio Piria (Ensenada). Este palacio fue la residencia del empresario uruguayo Francisco Piria. Él quería convertir la zona en un gran balneario, pero no lo logró y regresó a su país. El palacio es un monumento histórico y parte del patrimonio cultural de la provincia.

Otros sitios importantes son la parroquia Stella Maris y el muelle de pescadores. También está el Club Universitario, con un edificio grande y moderno que parece un barco. Este edificio fue una sede deportiva importante.

¿Cuántos Turistas Visitan Punta Lara?

Durante el verano, Punta Lara recibe entre uno y dos millones de turistas. La mayoría vienen de las zonas cercanas a La Plata y Gran Buenos Aires. Es un destino popular para pasar el día en la playa. La costa de Punta Lara tiene 18 kilómetros, de los cuales 10 están habilitados para bañarse y 8 para la pesca. Muchos visitantes disfrutan de deportes acuáticos como el kayak, motos de agua y windsurf.

¿Cómo Llegar a Punta Lara?

Punta Lara tiene varios accesos. Uno de ellos es la avenida Domingo Mercante (ruta provincial 11), que la conecta directamente con la ciudad de La Plata. Esta avenida ha sido renovada y es muy usada por los habitantes. Otro camino es la avenida Almirante Brown, que une Punta Lara con el centro de Ensenada.

Deportes Acuáticos y Fútbol en Punta Lara

Además de la pesca deportiva, en Punta Lara se practican muchos deportes náuticos. Durante todo el año, especialmente en verano, se pueden ver actividades como el windsurf, canotaje, kitesurf y jet ski.

Como en toda la región, el fútbol es muy popular. Hay varios clubes locales que participan en la Liga Amateur Ensenadense. El Club Defensores de Cambaceres también tiene uno de sus campos deportivos en Punta Lara.

Economía Local de Punta Lara

Gran parte de los habitantes de Punta Lara viven del turismo. Sin embargo, esta actividad se concentra principalmente en el verano. Por eso, muchos residentes buscan trabajo en la cercana ciudad de La Plata, que ofrece más opciones laborales.

También es común la agricultura para el consumo propio en los campos de la zona. Por eso, a veces se pueden ver vecinos vestidos como gauchos argentinos. Algunos habitantes también trabajan en las fábricas cercanas.

En Punta Lara, como en otras zonas urbanas, se pueden ver diferentes realidades sociales. Hay áreas con casas grandes y bonitas, y otras con viviendas más sencillas.

En Punta Lara se encuentra una sede de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). Esta planta ha sido objeto de protestas por parte de vecinos y grupos que defienden el medio ambiente, quienes piden su cierre por preocupaciones sobre la contaminación.

Inundaciones en Punta Lara

Históricamente, gran parte de la zona poblada de Punta Lara sufría grandes inundaciones casi una vez al año. Las más importantes ocurrieron en 1940, 1989, 1993 y 2002. Lo particular es que estas inundaciones no son causadas por lluvias, sino por el viento del sudeste, conocido como "sudestada". Este viento empuja el agua del Río de la Plata, haciendo que se desborde.

En los últimos 25 años, se han realizado obras que han reducido este tipo de desastres en un 80% anual. Ahora, las inundaciones solo ocurren si el río supera los 3 metros y en condiciones muy desfavorables.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta Lara Facts for Kids

  • Estación Punta Lara
kids search engine
Punta Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.