Huracán Ivan para niños
Datos para niños Huracán Iván |
||
---|---|---|
Huracán categoría 5 (EHSS) | ||
![]() El huracán Iván en su máxima intensidad en el Canal de Yucatán el 13 de septiembre de 2004. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 2 de septiembre de 2004 | |
Disipado | 24 de septiembre de 2004 |
|
Vientos máximos | 270 km/h (165 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 910 mbar (hPa; 26.87 inHg) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 124 totales (92 directos, 32 indirectos) | |
Daños totales | $26.1 mil millones (2004 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Islas de Barlovento (especialmente Granada), Venezuela, Jamaica, Gran Caimán, Cuba y Estados Unidos. | |
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2004 |
||
El huracán Iván fue una tormenta tropical muy fuerte y el quinto huracán de la temporada de 2004. Alcanzó una fuerza increíble en zonas bajas, con vientos de hasta 275 km/h. Esto lo convirtió en un huracán de categoría 5, la más alta.
Iván causó muchos daños en varios países. Afectó a Granada, Barbados, Tobago, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Cuba, Venezuela y Estados Unidos.
Entró en el Mar Caribe como un huracán de categoría 4. El 7 de septiembre, golpeó la isla de Granada. Después, se movió hacia el oeste y se hizo aún más fuerte, llegando a categoría 5. Fue el único huracán de esa temporada en alcanzar este nivel.
En los últimos 30 años, solo unos pocos huracanes han llegado a la categoría 5 en el Mar Caribe. Algunos de ellos son el Huracán David (1979), Huracán Allen (1980), Huracán Gilbert (1988), Huracán Mitch (1998), Huracán Emily (2005), Huracán Wilma (2005), Huracán Dean (2007), Huracán Félix (2007), Huracán Matthew (2016), Huracán Irma (2017), Huracán Maria (2017) y Huracán Dorian (2019).
Contenido
¿Qué impacto tuvo el huracán Iván?

El 7 de septiembre, Iván pasó directamente sobre Granada. Lamentablemente, 34 personas perdieron la vida allí. Las autoridades de la isla calcularon que el 85% de los edificios y estructuras quedaron destruidos.
En otros lugares, también hubo consecuencias. En Tobago y Barbados, hubo una persona fallecida en cada lugar. En Barbados, unas 60 casas fueron destruidas. En Venezuela y la República Dominicana, se registraron algunas personas fallecidas.
Afortunadamente, el huracán cambió su camino y no pasó directamente por Jamaica. Aun así, hubo personas fallecidas en esa isla. En las Islas Caimán, Iván causó daños en unas 15.000 viviendas, pero no se reportaron personas fallecidas.
El huracán también afectó el oeste de Cuba. Allí, los vientos alcanzaron los 193 km/h, con ráfagas de hasta 230 km/h. A pesar de la fuerza del viento, no hubo personas fallecidas en Cuba. Después, Iván se adentró en el Golfo de México.
El 16 de septiembre, Iván llegó a las costas de Alabama en Estados Unidos. En este país, se registraron al menos 46 personas fallecidas. Dieciséis de ellas fueron en Florida debido a los tornados que se formaron por los fuertes vientos de Iván.
Los mayores daños en la costa de Estados Unidos ocurrieron en las zonas de Mobile, Pensacola y Fort Walton Beach, en Florida. Se estimó que los daños económicos fueron muy altos, entre 3.000 y 10.000 millones de dólares. El 18 de septiembre, más de un millón de personas en Florida se quedaron sin electricidad.
A medida que Iván avanzaba hacia las montañas de los Apalaches, causó la caída de árboles e inundaciones. También hubo una persona fallecida en Connecticut.
¿Qué pasó con el regreso de Iván?

Alrededor del 18 de septiembre, mientras pasaba por Virginia, Iván se debilitó mucho. Se pensó que desaparecería al llegar a las costas de Nueva Jersey.
Sin embargo, el 21 de septiembre, parte de lo que quedaba de Iván se unió a otra zona de baja presión en Canadá. Esto causó de nuevo vientos fuertes, inundaciones, caída de árboles y cortes de electricidad.
El 20 de septiembre, Iván cruzó la península de Florida y regresó al Golfo de México. El 23 de septiembre, Iván volvió a tocar tierra en Estados Unidos, cerca de la frontera entre Texas y Luisiana. Trajo fuertes lluvias, pero ya había sido clasificado como una tormenta tropical. Iván se debilitó rápidamente al adentrarse en el sureste de Texas.
¿Por qué se retiró el nombre de Iván?
En la primavera de 2005, la Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre de "Iván" de la lista de nombres de huracanes. Esto se hizo debido a la gran cantidad de daños económicos y la pérdida de vidas que había causado.
El nombre "Iván" fue reemplazado por "Igor" para la temporada de 2010. Después, "Igor" también fue retirado en 2011 y su reemplazo fue "Ian" para la temporada de 2016.
Véase también
En inglés: Hurricane Ivan Facts for Kids
- Huracán italiano
- Huracán Jeanne
- Huracán Michael