Muamar el Gadafi para niños
Datos para niños Muamar el Gadafi |
||
---|---|---|
Muamar el Gadafi en febrero de 2009 en una conferencia en Adis Abeba como presidente de la Unión Africana
|
||
|
||
Hermano líder y guía de la Revolución de Libia |
||
2 de marzo de 1977-20 de octubre de 2011 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo disuelto | |
|
||
Secretario general del Congreso General del Pueblo de Libia |
||
2 de marzo de 1977-2 de marzo de 1979 | ||
Predecesor | Él mismo (como Presidente de la República Árabe Libia) | |
Sucesor | Abdul Ati Obeidi | |
|
||
Presidente de la República Árabe Libia |
||
8 de septiembre de 1969-2 de marzo de 1977 | ||
Predecesor | Idris I (rey de Libia) |
|
Sucesor | Él mismo (como Secretario general del Congreso General del Pueblo de Libia) | |
|
||
Primer ministro de Libia |
||
16 de enero de 1970-16 de julio de 1972 | ||
Predecesor | Mahmud Sulayman al-Maghribi | |
Sucesor | Abdusalam Jallud | |
|
||
Ministro de Defensa de Libia |
||
16 de enero de 1970-16 de julio de 1972 | ||
Predecesor | Adán Said Havvaz | |
|
||
7.° presidente de la Unión Africana | ||
2 de febrero de 2009-31 de enero de 2010 | ||
Predecesor | Jakaya Kikwete | |
Sucesor | Bingu wa Mutharika | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | معمر محمد أبو منيار القذافي | |
Nombre en árabe | معمر القذافي | |
Apodo | El Hermano Lider y Guia de la Revolucion | |
Nacimiento | 7 de junio de 1942 Sirte, Libia italiana |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2011 (69 años) Sirte, Libia |
|
Sepultura | Desierto Líbico | |
Residencia | Bab al-Azizia fue la fortaleza de Gadafi hasta agosto de 2011 | |
Nacionalidad | Libia | |
Religión | Islam Suní | |
Lengua materna | Árabe | |
Características físicas | ||
Altura | 1,85 m | |
Familia | ||
Familia | Qadhadhfa | |
Padres | Abu Meniar Aisha Ben Niran |
|
Cónyuge | Fatiha al-Nuri (1969-1970) Safia Farkash (1971-2011) |
|
Hijos | Muhammad, Saif al Islam, Al-Saadi, Moatassem Billal, Hannibal, Saif al Arab, Khamis, Aisha, Hana | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Ciencias | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y Militar | |
Años activo | 1961-2011 | |
Movimiento | Panarabismo y anticolonialismo | |
Obras notables | Libro verde | |
Rama militar | Ejército Libio, Fuerzas Armadas de la Jamahiriya Arabe Libia y Fuerza Aérea Libia | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra de Libia de 2011, Guerra libio-egipcia, Guerra Uganda-Tanzania, Conflicto entre Chad y Libia, Primera guerra civil liberiana, Guerra de las Toyota, Segunda guerra del Congo, Batalla de Trípoli, guerra civil etíope y Revolución libia del 1 de Septiembre de 1969 | |
Partido político | Unión Socialista Árabe Libia (1971-1977) Independiente (1977 - 2011) |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi —aunque existen otras formas de transliterar su nombre (como Mouammar o Muammar Kadhafi, por ejemplo)— (en árabe: مُعَمَّر القَذَّافِي, tr. Mu‘ammar al-Qaḏḏāfī, pronunciado: /muʕamːar ulqaðːaːfiː/; Sirte, 7 de junio de 1942-ibidem, 20 de octubre de 2011) fue un militar, político, dictador y líder libio que gobernó su país durante 42 años, desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el día de su ejecución en 2011.
Contenido
Biografía
Origen y formación
Muammar ibn Muhammad ibn Abdul Salam ibn Humaid ibn Abu Minyar ibn Humaid ibn Nayel al-Qahsi al-Gaddafi nació el 7 de junio de 1942 al raso en una jaima o tienda del clan beduino Al-Qahous, rama de la tribu Gaddafa, cerca de Qasr Abu Hadi, una zona rural en las afueras de la ciudad de Sirte. Descendiente de pastores nómadas del desierto de Sirte, en la región de Tripolitania, y de ascendencia árabe-bereber, su familia tenía un historial nacionalista. Su abuelo paterno, Abdul Salman, murió combatiendo a los italianos que invadieron el país en 1911 y su padre, Mohamed, más conocido con el nombre de guerra de Abu Minyar y fallecido en 1985 a una edad casi centenaria, sufrió años de cárcel antes de ganarse la vida como obrero industrial en Sirte. Su madre fue Aisha bint Niran, hija de un jeque local perteneciente a la tribu Qadhadhfa y de una mujer judía. En 1952, el niño entró en la escuela coránica de Sirte y cuatro años después pasó al liceo o escuela secundaria de Sebha, en la región interior de Fezzan.
La revolución egipcia de 1952 liderada por el general Muhammad Naguib y el coronel Nasser, que produjo el derrocamiento de la monarquía probritánica del rey Faruq I e instauró la república nacionalista en el país vecino, impresionó vivamente al niño Gadafi, que apenas superada la década de vida se estrenó como propagandista del nasserismo en Libia. En fecha tan temprana como 1956, creó junto con otros adolescentes una célula revolucionaria que ambicionaba la caída del rey Idris I, puesto en el trono por los aliados occidentales en 1951 y visto con profunda antipatía por las nuevas generaciones de nacionalistas libios, a cuyos ojos no era más que un pelele feudal, incapaz de galvanizar la endeble identidad nacional libia. Propenso a la abulia y con problemas de salud, Idris lamentaba no haber podido dar un heredero de su directa descendencia al trono, siendo el primero en la línea de sucesión uno de sus sobrinos, el príncipe Hasan. Pese a la debilidad y el carácter arcaico de su sistema político, la subdesarrollada Libia vislumbraba un futuro de crecimiento y prosperidad gracias a su riqueza petrolera, descubierta en 1959 y comercializada a partir de 1963.
Gadafi sobresalió en sus estudios hasta que en 1961, fichado por la policía por sus actividades anarquistas, fue expulsado del liceo de Sebha, teniendo que concluir la formación secundaria en una escuela de Misrata, en la costa tripolitana. Consiguió matricularse en la Universidad de Bengasi y a la edad de 21 años se graduó en Leyes. Sin embargo, decidió no iniciar la carrera de abogado y a cambio, el mismo año 1963, ingresó en el Colegio Militar de Bengasi, donde encontró un terreno abonado para difundir sus ideas republicanas y de paso zafarse de la policía secreta del rey. A mediados de los años sesenta y siguiendo el ejemplo de su ídolo, Nasser, constituyó en la más estricta clandestinidad con otros compañeros de armas un denominado Movimiento de Oficiales Libres.
Su actividad subterránea no afectó en lo más mínimo a su carrera militar, que progresó rápida y lustrosamente. En 1965 recibió con los máximos honores el despacho de teniente y a continuación asistió a unos cursos de perfeccionamiento en el Reino Unido, concretamente en el Royal Armoured Corps Centre de Bovington (Dorset), la Academia de Beaconsfield (Buckinghamshire) y en la prestigiosa Royal Military Academy de Sandhurst (Berkshire), si bien esta institución niega hoy haber tenido entre sus alumnos al dirigente libio. Otras fuentes limitan su adiestramiento en el país europeo al British Army Staff College de Camberley (Surrey). En cualquier caso, lo cierto es que en 1966 se reincorporó al Ejército libio y que en agosto de 1969 ascendió a capitán del cuerpo de señaleros.
Libia bajo el régimen de Muamar el Gadafi
Gadafi lideró la Revolución del 1 de Septiembre en 1969 que derrocó al rey Idris I de Libia, sustituyendo el Reino de Libia por un Estado con un nuevo sistema de gobierno, y aunque a partir de 1979 no ocupó ningún cargo público, desde entonces se atribuyó el título de «Líder y Guía de la Revolución». Durante su estancia en el poder, promovió la «tercera teoría universal» y la yamahiriya y el Estado socialista. En su ejercicio del poder tuvo varias metamorfosis en su alineación geopolítica. Al inicio de su gobernanza preservó cierta cercanía con Francia, pero al poco tiempo se alineó con la Unión Soviética. Abrazó sucesivamente el panarabismo, el anticapitalismo, el pro-sovietismo, el panislamismo, el intervencionismo belicista y un panafricanismo pacifista que le convirtió en el artífice de la Unión Africana. Quiso ser el sucesor del líder egipcio Gamal Abdel Nasser, como cabeza visible del panarabismo y del socialismo árabe e intentó en más de una ocasión, sin éxito, unificar a Libia con alguno de estos países árabes: Egipto, Sudán, Siria e Irak, llegando incluso a formar la Federación de Repúblicas Árabes entre 1972 y 1977. Adicionalmente, Gadafi hizo intentos por unificar Libia con Túnez, Argelia, Marruecos y Chad. Asimismo, quiso líderar el Movimiento de Países No Alineados.
Por otra parte, Gadafi fue beligerante al enviar alrededor de 3000 militares libios en respaldo del presidente ugandés Idi Amin durante la guerra Uganda-Tanzania, a finales de los 70. Entre la década de los 70 y 80, Gadafi intervino militarmente en su vecino sureño Chad, ordenó la invasión y anexión de la franja de Aouzou chadiana debido a sus potenciales depósitos de uranio, y trató de derrocar al entonces dictador Hissène Habré durante la guerra de los Toyota.
Especialmente en la década de 1980, fue objeto de varios intentos de derrocamiento por parte del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, entre el final de la década de 1990 y el inicio de los años 2000, al abandonar el patrocinio de grupos revolucionarios en terceros países y el "supuesto" desarrollo de armas de destrucción masiva, consigue la rehabilitación por parte de las potencias occidentales, que sacaron a su país de la categoría de «Estado paria» a la de miembro pleno de la «comunidad internacional», tránsito que se salda con la visita a Trípoli de políticos occidentales de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Por esa razón Muamar el Gadafi ha sido calificado tanto de líder hábil y coronel revolucionario e idealista, como de dirigente imprevisible, respetable y temido. Asimismo, para mejorar la situación económica de Libia, Gadafi permitió durante la década del 2000 el ingreso de petroleras extranjeras.
En febrero de 2011, las protestas violentas de los opositores al gobierno de Gadafi fueron duramente reprimidas, agudizando el conflicto que desembocó en una rebelión de gran escala y un grave conflicto armado alentado, apoyado y financiado por la OTAN y otros países afines. Las tropas opositoras lograron dominar gran parte del territorio libio en unos meses y capturaron la capital el 22 de agosto de 2011, tras lo cual Gadafi huyó a Sirte continuando desde allí un gobierno paralelo al del Consejo Nacional de Transición.
Captura y muerte: septiembre-octubre de 2011
Después de varias semanas sitiado, Gadafi fue herido y tras su captura por los rebeldes, ejecutado por estos el 20 de octubre de 2011. A partir de entonces, Libia derivó a una suerte de reino de taifas en el que multitud de grupos armados se resisten a deponer el poder conseguido mediante las armas. En agosto de 2014 los enfrentamientos entre los grupos rivales adquirieron carácter de una nueva guerra civil.
Ideología política
La cosmovisión ideológica de Gadafi fue moldeada por su entorno, es decir, su fe islámica, su educación beduina y su disgusto por las acciones de los colonialistas italianos en Libia. Cuando era un escolar, Gadafi adoptó las ideologías del nacionalismo árabe y el socialismo árabe, influenciado en particular por el nasserismo, el pensamiento del presidente egipcio Nasser, a quien Gadafi consideraba su héroe; Nasser describió en privado a Gadafi como "un buen chico, pero terriblemente ingenuo". A principios de la década de 1970, Gadafi formuló su propio enfoque particular del nacionalismo y el socialismo árabe, conocido como Tercera Teoría Internacional, que The New York Times describió como una combinación de "socialismo utópico, nacionalismo árabe y la teoría revolucionaria del Tercer Mundo que estaba en boga" en ese momento. Consideró este sistema como una alternativa práctica a los entonces dominantes modelos internacionales del capitalismo occidental y el marxismo-leninismo. Expuso los principios de esta Teoría en los tres volúmenes de El Libro Verde, en los que buscaba "explicar la estructura de la sociedad ideal".
El especialista en estudios libios Ronald Bruce St. John consideró el nacionalismo árabe como el "valor primordial" de Gadafi, y afirmó que durante los primeros años de su gobierno, Gadafi era "el nacionalista árabe por excelencia". Gadafi pidió que el mundo árabe recuperase su dignidad y afirmese un lugar importante en el escenario mundial, culpando del atraso árabe al estancamiento resultante del dominio otomano, el colonialismo e imperialismo europeo y las monarquías corruptas y represivas. Los puntos de vista nacionalistas árabes de Gadafi lo llevaron a la creencia panarabista en la necesidad de unidad en todo el mundo árabe, combinando la nación árabe en un solo estado nación. Con este fin, había propuesto una unión política con cinco estados árabes vecinos en 1974, aunque sin éxito. De acuerdo con sus opiniones sobre los árabes, su postura política fue calificada de nativista. Gadafi también tenía ambiciones internacionales, queriendo exportar sus ideas revolucionarias a todo el mundo. Gadafi vio a su Jamahiriyah socialista como un modelo a seguir por los mundos árabe, islámico y no alineado, y en sus discursos declaró que su Tercera Teoría Internacional eventualmente guiaría a todo el planeta. Sin embargo, tuvo un éxito mínimo en la exportación de la ideología fuera de Libia.
Junto con el nacionalismo árabe, el antiimperialismo también fue una característica definitoria del régimen de Gadafi durante sus primeros años. Creía en oponerse al imperialismo occidental y al colonialismo en el mundo árabe, incluido cualquier expansionismo occidental a través de la forma de Israel. Ofreció apoyo a una amplia gama de grupos políticos en el exterior que se autodenominaban "antiimperialistas", especialmente aquellos que se oponían a Estados Unidos. Durante muchos años, el antisionismo fue un componente fundamental de la ideología de Gadafi. Creía que el estado de Israel no debería existir y que cualquier compromiso árabe con el gobierno israelí era una traición al pueblo árabe. En gran parte debido a su apoyo a Israel, Gadafi despreciaba a Estados Unidos, consideraba que el país era imperialista y lo criticaba como "la encarnación del mal". Trató de distinguir a los judíos "orientales" que habían vivido en el Medio Oriente durante generaciones de los judíos europeos que habían emigrado a Palestina durante el siglo XX, llamando a estos últimos "vagabundos" y "mercenarios" que deberían regresar a Europa. Se manifestó contra los judíos en muchos de sus discursos, y Blundy y Lycett afirmaron que su antisemitismo era "casi hitleriano". A medida que el panafricanismo se convirtió cada vez más en su foco de atención a principios del siglo XXI, Gadafi se interesó menos en la cuestión Israel-Palestina, y pidió que las dos comunidades formaran un nuevo estado único al que denominó "Isratin". Esto habría llevado a la población judía a convertirse en minoría dentro del nuevo estado.
Modernismo islámico y socialismo islámico
Gadafi rechazó el enfoque secularista del nacionalismo árabe que había sido generalizado en Siria, con su movimiento revolucionario poniendo un énfasis mucho más fuerte en el islam que los anteriores movimientos nacionalistas árabes. Consideró que el arabismo y el islam eran inseparables, refiriéndose a ellos como "uno e indivisible", y pidió a la minoría cristiana del mundo árabe que se convirtiera al islam. Insistió en que la ley islámica debería ser la base de la ley del estado, desdibujando cualquier distinción entre los reinos religioso y secular. Deseaba la unidad en todo el mundo islámico y alentó la propagación de la fe en otros lugares; en una visita a Italia en 2010, pagó a una agencia de modelos para que encontrara a 200 jóvenes italianas para una conferencia que dio instándolas a convertirse. Según el biógrafo de Gadafi, Jonathan Bearman, en términos islámicos, Gadafi era más un modernista que un fundamentalista, porque subordinó la religión al sistema político en lugar de buscar islamizar el estado como los islamistas buscaban. Lo impulsaba un sentido de "misión divina", creyéndose un conducto de la voluntad de Dios, y pensó que debía alcanzar sus metas "sin importar el costo". Sin embargo, su interpretación del Islam fue idiosincrásica y chocó con los clérigos conservadores libios. Muchos criticaron sus intentos de alentar a las mujeres a ingresar a sectores de la sociedad tradicionalmente solo para hombres, como las fuerzas armadas. Gadafi estaba interesado en mejorar la condición de la mujer, aunque veía a los sexos como "separados pero iguales" y, por lo tanto, sentía que las mujeres deberían permanecer en sus papeles tradicionales.
Gadafi describió su enfoque de la economía como "socialismo islámico". Para él, una sociedad socialista podría definirse como aquella en la que los hombres controlan sus propias necesidades, ya sea a través de la propiedad personal o de un colectivo. Aunque las primeras políticas aplicadas por su gobierno tenían una orientación capitalista de estado, en 1978 creía que la propiedad privada de los medios de producción era explotadora y, por lo tanto, trató de alejar a Libia del capitalismo y acercarla al socialismo. La empresa privada se eliminó en gran medida a favor de una economía controlada centralmente. Se discute hasta qué punto Libia se volvió socialista bajo Gadafi. Bearman sugirió que si bien Libia experimentó "una profunda revolución social", no creía que se hubiera establecido "una sociedad socialista" en Libia. Por el contrario, St. John expresó la opinión de que "si el socialismo se define como una redistribución de la riqueza y los recursos, es evidente que se produjo una revolución socialista en Libia" bajo el régimen de Gadafi.
Gadafi era antimarxista, y en 1973 declaró que "es deber de todo musulmán combatir" el marxismo porque promueve el ateísmo. En su opinión, ideologías como el marxismo y el sionismo eran ajenas al mundo islámico y constituían una amenaza para la Umma, o comunidad islámica global. Sin embargo, Blundy y Lycett señalaron que el socialismo de Gadafi tenía un "trasfondo curiosamente marxista", y el politólogo Sami Hajjar argumentó que el modelo de socialismo de Gadafi ofrecía una simplificación de las teorías de Karl Marx y Friedrich Engels. Aunque reconoció la influencia marxista en el pensamiento de Gadafi, Bearman afirmó que el líder libio rechazaba el principio fundamental del marxismo, el de la lucha de clases como motor principal del desarrollo social. En lugar de abrazar la idea marxista de que una sociedad socialista surgió de la lucha de clases entre el proletariado y la burguesía, Gadafi creía que el socialismo se lograría derrocando el capitalismo "antinatural" y devolviendo la sociedad a su "equilibrio natural". En esto, buscó reemplazar una economía capitalista con una basada en sus propias ideas romantizadas de un pasado tradicional, precapitalista. Esto se debe mucho a la creencia islámica en la ley natural de Dios que proporciona orden al universo.
Valoración póstuma
Las reacciones internacionales a la muerte de Gaddafi fueron diversas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró que significaba que "se había levantado la sombra de la tiranía sobre Libia", mientras que el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, declaró que estaba "orgulloso" del papel de su país en el derrocamiento de "este brutal dictador". Por el contrario, el expresidente cubano Fidel Castro comentó que al desafiar a los rebeldes, Gadafi "entraría en la historia como una de las grandes figuras de las naciones árabes", mientras que el venezolano Hugo Chávez lo describió como "un gran luchador, un revolucionario y un mártir". El expresidente sudafricano Nelson Mandela expresó su tristeza por la noticia, elogió a Gadafi por su postura contra el apartheid y señaló que respaldó el Congreso Nacional Africano de Mandela durante "los momentos más oscuros de nuestra lucha".
Muchos en África subsahariana lloraron a Gadafi como un héroe; El Daily Times de Nigeria, por ejemplo, declaró que, si bien era innegable que era un dictador, Gadafi era el más benevolente en una región que solo conocía la dictadura, y que él era "un gran hombre que cuidó de su pueblo y lo convirtió en la envidia de toda África". El periódico nigeriano Leadership informó que, si bien muchos libios y africanos llorarían a Gadafi, esto sería ignorado por los medios occidentales y que, como tal, pasarían 50 años antes de que los historiadores decidieran si era "mártir o villano".
Tras su derrota en la guerra civil, el sistema de gobierno de Gadafi fue desmantelado y reemplazado por el gobierno interino del CNT, que legalizó los sindicatos y la libertad de prensa. En julio de 2012, se llevaron a cabo elecciones para formar un nuevo Congreso General de la Nación (CGN), que asumió oficialmente la gobernanza del NTC en agosto. El CGN eligió a Mohamed Yousef al-Magariaf como presidente de la cámara y a Mustafa A.G. Abushagur como primer ministro; cuando Abushagur no logró la aprobación del Congreso, el CGN eligió a Ali Zeidan para el cargo. En enero de 2013, el CGN cambió oficialmente el nombre de Jamahiriyah a "Estado de Libia". Los leales a Gadafi fundaron entonces un nuevo partido político, el Frente Popular para la Liberación de Libia; dos de sus miembros, secuestraron el vuelo 209 de Afriqiyah Airways en diciembre de 2016. Dirigido por Saif al Islam Gadafi, se permitió al Frente Popular participar en las próximas elecciones generales.
Reputación y legado
Gadafi era una figura mundial controvertida y sumamente divisoria. Según Bearman, Gaddafi "evocaba los extremos de la pasión: la adoración suprema de sus seguidores, el amargo desprecio de sus oponentes". Bearman agregó que "en un país que anteriormente sufrió dominación extranjera, el antiimperialismo [de Gadafi] ha demostrado ser muy popular". La popularidad interna de Gadafi se debió a su derrocamiento de la monarquía, su eliminación de los colonos italianos y las bases aéreas estadounidenses y británicas del territorio libio y su redistribución de la tierra del país sobre una base más equitativa. Los partidarios elogiaron a la administración de Gadafi por la creación de una sociedad casi sin clases a través de la reforma interna. Hicieron hincapié en los logros del régimen en la lucha contra la falta de vivienda, asegurando el acceso a alimentos y agua potable, y en mejoras dramáticas en la educación; bajo Gadafi, las tasas de alfabetización aumentaron significativamente y toda la educación hasta el nivel universitario era gratuita. Los partidarios también han aplaudido los logros en la atención médica gratuita universal brindada bajo la administración de Gadafi, y el aumento de la esperanza de vida.
Los biógrafos Blundy y Lycett consideraron que durante la primera década del liderazgo de Gadafi, la vida de la mayoría de los libios "indudablemente cambió para mejor" a medida que las condiciones materiales y la riqueza mejoraron drásticamente, mientras que la especialista en estudios libia Lillian Craig Harris comentó que en los primeros años de durante su administración, "la riqueza nacional y la influencia internacional de Libia se dispararon, y su nivel de vida nacional aumentó de forma espectacular". Estos niveles tan elevados se redujeron durante el decenio de 1980 como resultado del estancamiento económico; fue en este decenio cuando aumentó el número de desertores libios. Gadafi afirmó que su Jamahiriya era una "utopía concreta", y que había sido designado por "asentimiento popular",algunos de sus seguidores islámicos creían que portaba el Barakah. Su oposición a los gobiernos occidentales le valió el respeto de parte de la extrema derecha euroamericana, como el Frente Nacional del Reino Unido, por ejemplo, que adoptó aspectos de la Tercera Teoría Internacional durante la década de 1980. Su postura antioccidental también atrajo elogios de la extrema izquierda; en 1971, la Unión Soviética le otorgó la Orden de Lenin, aunque su desconfianza hacia el marxismo ateo le impidió asistir a la ceremonia en Moscú.
Familia Gadafi
Gadafi tenía seis hijos vivos, la mayoría de ellos fruto de su matrimonio con Safia Farkash. El recuento total (incluyendo adoptados) es el siguiente:
- Muhammad el Gadafi (1970) es apasionado por el fútbol y carece de interés por la política. Único hijo de su primer matrimonio. En el exilio en Argelia desde agosto de 2011.
- Saif al Islam Gadafi (1972), designado por su padre como su único sucesor legítimo. Poseía un grupo de medios informativos que incluye televisiones por satélite y periódicos de capital privado. Muy abierto a Occidente.
- Al-Saadi el Gadafi (1973), coronel y jefe de las fuerzas armadas libias. Mantiene buenas relaciones con Muhammad VI de Marruecos y Abdalá II de Jordania. Futbolista retirado de la Serie A italiana.
- Aisha el Gadafi (o Ayesha el Gadafi, 1976), única hija viva y teniente general del Ejército, quien usa vestimenta moderna occidental, estudia en la Universidad para obtener el doctorado y es opositora al "imperialismo estadounidense". Defendió a Saddam Hussein. En el exilio en Argelia desde agosto de 2011.
- Hanibal el Gadafi (1975), consultor en la agencia de transporte de combustible. En el exilio en Argelia desde agosto de 2011.
- Moatassem Gadafi (1977-2011), asesor en seguridad nacional, capturado durante la Batalla de Sirte y ejecutado el 20 de octubre de 2011.
- Saif al Arab (1982-2011) pasaba mucho tiempo en Alemania. Saif al-Arab Gadafi, de 29 años de edad, falleció el 30 de abril en Trípoli en un ataque aéreo de la OTAN según portavoces del gobierno libio (también perdieron la vida tres de los nietos del líder libio).
- Khamis Gadafi (1983-2011), capitán del Ejército y "declarado muerto" en una ofensiva llevada a cabo durante la noche del jueves 4 al viernes 5 de agosto de 2011 por la OTAN en la ciudad de Zliten. Era el líder de la brigada policial Jamis (una unidad de élite) encargada de la defensa de Trípoli, lo que hacía de él una pieza clave en la defensa del régimen de su padre. Fue descrito por diplomáticos estadounidenses como el mejor hombre de las fuerzas armadas de Libia. Apareció en activo en la televisión libia el martes 9 de agosto del 2011. A finales de agosto, tanto medios occidentales como árabes confirman que Jamis fue muerto por los rebeldes posiblemente el lunes 29 de agosto de 2011.
- Milad el Gadafi, un sobrino adoptado.
- Hana el Gadafi, hija adoptada, murió supuestamente en un bombardeo de Estados Unidos en 1986. Aunque, tras la caída de Gadafi se han encontrado en su residencia vídeos domésticos de 1989, en donde aparece Hana.
En lo que respecta a su sucesión, con el tiempo Gadafi desplazó la candidatura de sucesor del seno del partido gobernante hacia su familia directa. En ese entonces, su hijo mayor Saif al Islam Gadafi ya lo representaba en eventos oficiales.
Imágenes
-
Gadafi con el presidente egipcio Nasser en 1969.
-
Gadafi con el líder comunista rumano Nicolae Ceausescu en Bucarest, Rumania 1974.
-
Bandera de Libia (1977-2011).
-
Reunión de Gadafi con el presidente de Yemen Ali Abdullah Saleh en 1990.
-
Reunión del G8 en 2009, con Gadafi como presidente invitado.
Véase también
En inglés: Muammar al-Gaddafi Facts for Kids
- Intervención militar en Libia de 2011