Al-Saadi el Gadafi para niños
Datos para niños Al-Saadi el Gadafiالساعدي معمر القذافي |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de mayo de 1973 o 28 de mayo de 1973 Trípoli (Libia) |
|
Nacionalidad | Libia | |
Religión | Islam | |
Características físicas | ||
Altura | 1,80 metros | |
Peso | 75 kg | |
Familia | ||
Padres | Muamar el Gadafi Safia Farkash |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y ex-Futbolista | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Guerra de Libia de 2011 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Representante de | Libia | |
Perfil de jugador | ||
Posición | Centrocampista | |
Equipos | Al Ittihad (Trípoli), Udinese Calcio, Al-Ahly Sporting Club Trípoli, Unione Calcio Sampdoria, Perugia Calcio, Selección de fútbol de Libia, Perugia Calcio, Perugia Calcio y Unione Calcio Sampdoria | |
Al-Saadi el Gadafi (en árabe: الساعدي معمر القذافي; Trípoli, Libia, 25 de mayo de 1973) es el tercer hijo del exlíder libio Muamar el Gadafi. Es conocido por su carrera como empresario y exfutbolista. Jugó en clubes importantes como el Udinese y el UC Sampdoria. También fue presidente de la Federación Libia de Fútbol.
Además de su carrera deportiva, Al-Saadi el Gadafi tuvo un rango militar de teniente coronel en las Fuerzas Armadas de Libia. Estuvo involucrado en los eventos de la Guerra de Libia de 2011. En agosto de 2011, fue detenido por el Consejo Nacional de Transición, pero logró escapar y buscar refugio en Níger.
Contenido
Trayectoria en el fútbol
Al-Saadi el Gadafi comenzó su carrera en el fútbol a los 27 años con el Al-Ahly Trípoli. Durante su tiempo en este equipo, contrató a figuras destacadas del deporte. Entre ellos estaban el atleta canadiense Ben Johnson como su entrenador personal, el exfutbolista argentino Diego Armando Maradona como asesor, y el entrenador argentino Carlos Salvador Bilardo para la Selección de Libia.
Influencia en el fútbol libio
Como capitán de su equipo y presidente de la Federación Libia de Fútbol, Al-Saadi tenía mucha influencia. En el año 2000, hubo problemas en un partido entre el Al Ahly Bengasi y el Al Akhdar Al Bayda. Las decisiones del árbitro favorecieron a un equipo, lo que causó el enojo de los aficionados.
Los aficionados entraron al campo y causaron daños en la sede de la Federación. Pidieron la renuncia de Al-Saadi como presidente. Él renunció, pero antes hubo situaciones difíciles que llevaron a la destrucción de instalaciones del club de Bengasi. Un mes después, su padre, Muamar, lo nombró de nuevo presidente de la Federación.
Ese mismo año, el Al-Ahly Trípoli jugó contra un equipo de Bengasi que había sido reorganizado. En ese partido, el equipo de Bengasi iba ganando, pero el árbitro concedió dos penales al Trípoli y no anuló un gol que parecía fuera de juego. Los jugadores de Bengasi se enojaron y quisieron dejar el campo, pero tuvieron que regresar. Al final, el Trípoli ganó 3-1.
Más tarde ese año, se supo que Al-Saadi había firmado un contrato con el club maltés Birkirkara FC para poder jugar en la Liga de Campeones de la UEFA 2000-01. Sin embargo, por razones desconocidas, el acuerdo no se concretó. Después de un año con el Al-Ahly, se unió al Al Ittihad en 2001, donde también era presidente.
Su paso por clubes italianos
Mientras estuvo en el Al Ittihad, Al-Saadi tenía mucho control sobre el equipo. Él decidía quiénes jugarían los partidos. Su entrenador, Giuseppe Dossena, comentó una vez que "normalmente juega los 90 minutos; solo se le cambia cuando quiere. Las cosas son así y no sirve darle vueltas".
En 2002, a través de la empresa de su familia, Lafico, Al-Saadi adquirió una parte de las acciones de la Juventus de Turín. Su objetivo era jugar con el club italiano. Sin embargo, el entrenador Marcello Lippi no lo consideró apto para jugar y solo le permitió entrenar con el equipo en algunas ocasiones. Se cree que por esta razón, la Supercopa de Italia de 2002 entre la Juventus y el Parma FC se jugó en Trípoli.
Un año después, Al-Saadi pagó al FC Barcelona 300.000 euros para que su equipo jugara un partido amistoso contra el equipo español en el Camp Nou. También pagó a la Asociación del Fútbol Argentino un millón de dólares para que la Selección de Argentina jugara contra la selección de Libia el 30 de abril de 2003.
Ese mismo año, Al-Saadi firmó con el Perugia en Italia. Sin embargo, antes de jugar un solo partido de liga, no pasó una prueba de rendimiento y fue suspendido por tres meses. Con el Perugia, solo jugó 15 minutos en un partido de la temporada 2003-04 contra la Juventus. Estuvo dos años allí antes de ir al Udinese para intentar jugar en la Liga de Campeones de la UEFA 2005-06.
El entrenador del Udinese, Serse Cosmi, no aceptó dinero que Al-Saadi le ofreció y lo mantuvo en el banquillo. Al-Saadi solo jugó diez minutos en el último partido de la temporada 2005-06 contra el Cagliari. Un año después, fue contratado por el UC Sampdoria, pero no jugó ningún partido y decidió retirarse al final de la temporada 2006-07.
Selección nacional
Al-Saadi el Gadafi fue parte de la Selección de Libia, donde fue capitán. Jugó 18 partidos y anotó dos goles entre los años 2000 y 2006.
Clubes en los que jugó
Club | País | Año |
---|---|---|
Al-Ahly Trípoli | Libia | 2000-2001 |
Al Ittihad | Libia | 2001-2003 |
Perugia | Italia | 2003-2005 |
Udinese | Italia | 2005-2006 |
UC Sampdoria | Italia | 2006-2007 |
Participación militar
Durante la Guerra de Libia de 2011, Al-Saadi el Gadafi tuvo un papel en el ámbito militar. Se cree que él sugirió cambiar la forma de atacar, usando vehículos más pequeños y rápidos en lugar de tanques grandes.
El 22 de agosto de 2011, Al-Saadi el Gadafi fue detenido por el Consejo Nacional de Transición en Trípoli. Sin embargo, logró escapar y buscar refugio en Níger.
El 7 de diciembre de 2011, el gobierno de México informó que había detenido a un grupo de cuatro personas. Este grupo intentaba llevar a Al-Saadi de forma no autorizada a Nayarit, México, cerca de una playa en el Océano Pacífico. Para ello, habían planeado varios vuelos para que él viajara por diferentes países y luego llegara a México, donde viviría con su familia usando nombres falsos.
Véase también
En inglés: Al-Saadi Gaddafi Facts for Kids