robot de la enciclopedia para niños

Yaafar al-Numeiry para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yaafar al-Numeiry
Jafaar Nimiry in 1974.jpg

Emblem of Sudan.svg
Presidente de Sudán
25 de mayo de 1969-6 de abril de 1985
Predecesor Ismail al-Azhari
Sucesor Abdel Rahman Swar al-Dahab

Información personal
Nombre en árabe جعفر نميري
Nacimiento 1 de enero de 1931
Omdurmán (Sudán)
Fallecimiento 30 de mayo de 2009
Jartum (Sudán)
Nacionalidad Sudanesa
Religión Sunismo
Educación
Educado en
  • Colegio de Comando y Estado Mayor General del Ejército de los Estados Unidos
  • Colegio Militar de Sudán
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rama militar Fuerzas Armadas de Sudán
Rango militar Mariscal de campo
Partido político

Unión Socialista Sudanesa

Partido Socialista de Sudán
Distinciones
  • Estrella de la Amistad de los Pueblos
Archivo:Gaafar Nimeiry exhib
Yaafar al-Numeiry.

Yaafar al-Numeiry (cuyo nombre completo era Yaafar Muhammad al-Numeiry) fue un importante líder político y militar de Sudán. Nació el 1 de enero de 1930 en Omdurmán, cerca de Jartum, y falleció el 30 de mayo de 2009 en Jartum. Es conocido por haber ayudado a terminar un conflicto importante en Sudán que duró de 1955 a 1972.

Los primeros años de Yaafar al-Numeiry

Yaafar al-Numeiry nació en una familia musulmana. Su padre era cartero y su bisabuelo fue un líder tribal. Estudió en la Escuela Secundaria de Hantou. En 1952, ingresó a la Escuela Militar de Sudán para formarse como militar.

La carrera militar de al-Numeiry

Durante sus primeros años en el ejército, al-Numeiry se interesó por las ideas del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser. Junto con algunos compañeros, fundó la Organización de Oficiales Libres. Este grupo tenía ideas nacionalistas y panarabistas, buscando la unión de los países árabes.

Mientras al-Numeiry avanzaba en su carrera militar, Sudán obtuvo su independencia. Sin embargo, el país enfrentaba desafíos como la inestabilidad económica y un gobierno débil. Estas dificultades llevaron al inicio de un conflicto interno en Sudán. En 1966, al-Numeiry se convirtió en coronel y fue nombrado comandante en Shendi.

Yaafar al-Numeiry como Presidente de Sudán (1969-1985)

Archivo:Gaafar Nimeiry 1981
Yaafar al-Numeiry en 1981.

El 25 de mayo de 1969, al-Numeiry lideró un cambio de gobierno. Derrocó al presidente Ismail al-Azhari y al gobierno de ese momento. Una de sus primeras acciones fue crear el Consejo Revolucionario, formado por militares y civiles. También suspendió la Constitución y prohibió todos los partidos políticos.

Al principio, al-Numeiry tuvo mucho apoyo popular. Aprovechó esto para tomar medidas contra la oposición. Sin embargo, después de un tiempo, también tomó acciones contra algunos de sus antiguos aliados. Asumió el control total como jefe de Estado, jefe de Gobierno y líder de las Fuerzas Armadas. En 1970, ordenó que el gobierno tomara el control de bancos, medios de comunicación y otras industrias importantes.

Cambios políticos y nueva Constitución

En 1971, se creó una Constitución temporal. El Consejo Revolucionario se disolvió y se formó la Unión Socialista Sudanesa (USS), que se convirtió en el único partido político permitido. El 10 de octubre de ese año, al-Numeiry fue el único candidato en las elecciones presidenciales. Ganó con casi todos los votos y la USS lo nombró Presidente de Sudán. Luego, se convocó una Asamblea para escribir una nueva Constitución, que fue aprobada en 1973.

En julio de 1971, hubo un intento de derrocarlo, pero fue controlado rápidamente con ayuda militar de Libia y Egipto. Después de esto, al-Numeiry se volvió más estricto en su forma de gobernar.

Relaciones internacionales y el fin del conflicto

A pesar de algunos conflictos internos, al-Numeiry mantuvo un gobierno con ideas socialistas. Estableció buenas relaciones con países como Libia, Egipto y otras naciones árabes. También tuvo contacto con muchos países de África, Europa, China y Estados Unidos. Este último país le brindó apoyo militar.

En 1972, al-Numeiry firmó el Acuerdo de Adís Abeba. Con este acuerdo, se puso fin al primer conflicto interno de Sudán. Se concedió cierta autonomía a las provincias del sur, que hoy forman un país independiente. Este conflicto causó muchas pérdidas humanas y un gran daño a la economía.

Desafíos y el final de su gobierno

En 1977, al-Numeiry fue reelegido presidente. En 1980, Sudán se reorganizó en seis regiones, cada una con cierto nivel de autonomía. En 1982, Sudán y Egipto fortalecieron su relación con un acuerdo de integración. Sin embargo, la decisión de reemplazar las leyes existentes por la Sharia (ley islámica) causó nuevas tensiones en las provincias del sur, donde la mayoría de la población era cristiana o animista. Esto llevó al inicio de un segundo conflicto interno en Sudán.

La relación con Estados Unidos mejoró durante el gobierno de Ronald Reagan. La ayuda de Estados Unidos a Sudán aumentó significativamente, especialmente para programas militares. Sudán se convirtió en el segundo país de África en recibir más ayuda estadounidense.

En 1984 y 1985, una sequía provocó una gran escasez de alimentos, especialmente en el oeste de Sudán. El gobierno intentó ocultar la gravedad de la situación.

En marzo de 1985, el anuncio de un aumento en los precios de los productos básicos, solicitado por el FMI, provocó protestas. El 2 de abril, varios grupos llamaron a una huelga general. El 3 de abril, hubo grandes manifestaciones en Jartum y otras ciudades, y la huelga paralizó el país.

El 6 de abril de 1985, debido a la gran inestabilidad política, al-Numeiry fue derrocado en un cambio de gobierno. Fue sucedido por el General Abdel Rahman Swar al-Dahab. Después de esto, al-Numeiry se fue a El Cairo, Egipto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaafar Nimeiry Facts for Kids

kids search engine
Yaafar al-Numeiry para Niños. Enciclopedia Kiddle.