G8 para niños
Grupo de los Ocho (G8)
|
---|
![]() También tenía representación: |
El Grupo de los Ocho, conocido como G8, fue un grupo de países con las economías más grandes e industrializadas del mundo. Estaba formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. La Unión Europea también participaba de forma permanente. Este grupo ya no existe y ha sido reemplazado por el G7.
Algunas organizaciones como la Comunidad de Estados Independientes, la Mancomunidad de Naciones, la Liga Árabe y República Popular China participaban como observadores en sus reuniones.
Contenido
¿Cómo Nació el G8?
El G8 no siempre tuvo ocho miembros. Su historia comenzó con un grupo más pequeño que fue creciendo con el tiempo.
El Grupo de los Seis
Los orígenes del G8 se remontan a marzo de 1973, cuando Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido se reunieron por primera vez. La primera cumbre oficial de este grupo, llamado G6, se realizó en 1975 en Rambouillet, Francia. En ella participaron seis países: Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido.
El Grupo de los Siete
En 1976, el grupo creció a siete miembros con la incorporación de Canadá. Esta reunión tuvo lugar en San Juan, Puerto Rico, y así nació el G-7.
Rusia se Une al Grupo
En junio de 1997, en Denver, Estados Unidos, se celebró una reunión especial llamada "Cumbre de los Ocho". Por primera vez, Rusia asistió como socio, no solo como observador. Aunque Rusia se unió al grupo, durante muchos años no participó plenamente en los debates económicos y financieros. Esto se debía a que no formaba parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) hasta 2012.
A partir de 1998, con la inclusión de Rusia por razones políticas, el grupo se conoció como G7 más Rusia o G7+1.
El Grupo de los Ocho
En la Cumbre de Kananaskis, Canadá, en 2002, Rusia fue aceptada como miembro con plenos derechos. Fue entonces cuando el grupo se convirtió oficialmente en el G8.
La Exclusión de Rusia
En marzo de 2014, debido a tensiones entre las principales potencias occidentales y Rusia por la situación en Crimea, los antiguos miembros del G7 decidieron no reunirse con Rusia en el contexto del G8. En su lugar, se reunieron en Bruselas. Esto significó que no habría más encuentros con Rusia en el G8 hasta nuevo aviso. Es importante saber que el G8 es un grupo informal sin reglas escritas, por lo que no hubo una "expulsión" oficial.
¿Cómo Funcionaba el G8?
La pertenencia al G8 no se basaba en ser los países más ricos o con mayor desarrollo. Era una decisión más bien política. Por ejemplo, en 2013, el G8 representaba solo el 40% de la economía mundial, mientras que el G20 (otro grupo de países) representaba el 75%.
Los líderes de estos ocho países se reunían una vez al año en un evento llamado Cumbre del G8. El objetivo de estas reuniones era hablar sobre la situación política y económica del mundo. También buscaban ponerse de acuerdo en decisiones importantes para el sistema económico y político global. Durante el año, los ministros de economía, comercio, medio ambiente y otros temas se reunían para preparar la cumbre anual.
La Influencia del G8 en el Mundo
El G8 buscaba soluciones y estrategias para los problemas mundiales, siempre pensando en los intereses de sus países miembros. Aunque el G8 no podía imponer sus decisiones directamente, sus países miembros tenían mucho poder en organizaciones internacionales. Por ejemplo, cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (que tienen derecho a veto) eran del G8. También tenían una gran influencia en el Banco Mundial y el FMI.
Sin embargo, con el tiempo, el poder de los países occidentales en la economía mundial ha disminuido. Países como China han crecido mucho, lo que ha hecho que el G8 pierda parte de su influencia.
Las discusiones en las cumbres del G8 no eran públicas. No se grababan y los documentos de preparación eran secretos. Solo las declaraciones finales se hacían públicas.
Las Cumbres del G8
La cumbre anual del G8 era un evento político muy importante que atraía mucha atención de los medios. El país que presidía el grupo cada año era el encargado de organizar la cumbre en alguna de sus ciudades. Generalmente, la cumbre duraba tres días a mitad de año.


Edición | Fecha | País anfitrión | Mandatario anfitrión | Sede de la cumbre | Sitio web |
---|---|---|---|---|---|
1.ª | 15-17 de noviembre (1975) | ![]() |
Valéry Giscard d'Estaing | Rambouillet | |
2.ª | 27-28 de junio (1976) | ![]() |
Gerald Ford | San Juan, Puerto Rico | |
3.ª | 7-8 de mayo (1977) | ![]() |
James Callaghan | Londres | |
4.ª | 16-17 de julio (1978) | ![]() |
Helmut Schmidt | Bonn | |
5.ª | 28-29 de junio (1979) | ![]() |
Masayoshi Ohira | Tokio | |
6.ª | 22-23 de junio (1980) | ![]() |
Francesco Cossiga | Venecia | |
7.ª | 20-21 de julio (1981) | ![]() |
Pierre Elliott Trudeau | Montebello, Quebec | |
8.ª | 4-6 de junio (1982) | ![]() |
François Mitterrand | Versalles | |
9.ª | 28-30 de mayo (1983) | ![]() |
Ronald Reagan | Williamsburg, Virginia | |
10.ª | 7-9 de junio (1984) | ![]() |
Margaret Thatcher | Londres | |
11.ª | 2-4 de mayo (1985) | ![]() |
Helmut Kohl | Bonn | |
12.ª | 4-6 de mayo (1986) | ![]() |
Yasuhiro Nakasone | Tokio | |
13.ª | 8-10 de junio (1987) | ![]() |
Amintore Fanfani | Venecia | |
14.ª | 19-21 de junio (1988) | ![]() |
Brian Mulroney | Toronto | |
15.ª | 14-16 de julio (1989) | ![]() |
François Mitterrand | Grande Arche, París | |
16.ª | 9-11 de julio (1990) | ![]() |
George H. W. Bush | Houston, Texas | |
17.ª | 15- 17 de julio (1991) | ![]() |
John Major | Londres | |
18.ª | 6-8 de julio (1992) | ![]() |
Helmut Kohl | Múnich | |
19.ª | 7-9 de julio (1993) | ![]() |
Kiichi Miyazawa | Tokio | |
20.ª | 8-10 de julio (1994) | ![]() |
Silvio Berlusconi | Nápoles | |
21.ª | 15-17 de junio (1995) | ![]() |
Jean Chrétien | Halifax, Nueva Escocia | |
- | 19-20 de abril (1996) (cumbre especial sobre seguridad nuclear) |
![]() |
Borís Yeltsin | Moscú | |
22.ª | 27-29 de junio (1996) | ![]() |
Jacques Chirac | Lyon | |
23.ª | 20-22 de junio (1997) | ![]() |
Bill Clinton | Denver, Colorado | [1] |
24.ª | 15-17 de mayo (1998) (primera cumbre como G8) |
![]() |
Tony Blair | Birmingham | [2] (archivo) |
25.ª | 18-20 de junio (1999) | ![]() |
Gerhard Schröder | Colonia | |
26.ª | 21-23 de julio (2000) | ![]() |
Yoshirō Mori | Okinawa |
[3] |
27.ª | 20-22 de julio (2001) | ![]() |
Silvio Berlusconi | Génova | [4] |
28.ª | 26-27 de junio (2002) | ![]() |
Jean Chrétien | Kananaskis, Alberta | [5] |
29.ª | 2-3 de junio (2003) | ![]() |
Jacques Chirac | Évian-les-Bains | [6] |
30.ª | 8-10 de junio (2004) | ![]() |
George W. Bush | Sea Island, Georgia | [7] |
31.ª | 6-8 de julio (2005) | ![]() |
Tony Blair | Gleneagles, Escocia | [8] |
32.ª | 15-17 de julio (2006) | ![]() |
Vladímir Putin | Strelna, San Petersburgo | [9] Archivado el 21 de abril de 2015 en Wayback Machine. |
33.ª | 6-8 de junio (2007) | ![]() |
Angela Merkel | Heiligendamm, Mecklenburgo | [10] |
34.ª | 7-9 de julio (2008) | ![]() |
Yasuo Fukuda | Tōyako, Hokkaidō | [11] |
35.ª | 8-10 de julio (2009) | ![]() |
Silvio Berlusconi | L'Aquila | [12] |
36.ª | 25-26 de junio (2010) | ![]() |
Stephen Harper | Muskoka | [13] |
37.ª | 25-26 de mayo (2011) | ![]() |
Nicolas Sarkozy | Deauville | [14] |
38.ª | 18-19 de mayo (2012) | ![]() |
Barack Obama | Camp David | [15] |
39.ª | 17-18 de junio (2013) | ![]() |
David Cameron | Enniskillen | [16] |
40.ª | 2014 | ![]() |
Vladímir Putin | Sochi | Suspendida por la situación en Crimea. |
2014 | ![]() |
Bruselas | Reunión sin presencia de Rusia. | ||
41.ª | 2015 | ![]() |
Angela Merkel | Baviera | |
42.ª | 2016 | ![]() |
Shinzo Abe | Kashiko, Mie | |
43.ª | 2017 | ![]() |
Paolo Gentiloni | Taormina, Sicilia | |
44.ª | 2018 | ![]() |
Justin Trudeau | Charlevoix, Quebec | |
45.ª | 2019 | ![]() |
Emmanuel Macron | Biarritz |
Véase también
En inglés: G8 Facts for Kids
- 1.ª Cumbre del G6
- G-3, G-4 y G-6
- G-7
- G-8+5
- G-10 y G-12
- Norte global
- Occidente
- Países por PIB
- Potencia mundial
- Troika europea