Jundiaí para niños
Datos para niños Jundiaí |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 23°11′11″S 46°53′03″O / -23.186388888889, -46.884166666667 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Región Metropolitana | Región Metropolitana de São Paulo | |||
Dirigentes | ||||
• Prefecto (alcalde) |
Luis Fernando Machado (PSDB) (2013-2016) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 14 de diciembre de 1655 | |||
Superficie | ||||
• Total | 431,9 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 761 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 500 251 hab. | |||
• Densidad | 810,20 hab./km² | |||
Código postal | 13200-000 - 13219-999 | |||
Prefijo telefónico | 11 | |||
Sitio web oficial | ||||
(según la clasificación Cwa) |
||||
Jundiaí es una ciudad importante en el estado de São Paulo, Brasil. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la capital del estado. En 2010, su población era de más de 500.000 habitantes. La ciudad está situada a 761 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Jundiaí: Una Ciudad en Crecimiento
Jundiaí ha experimentado un gran crecimiento en su población. Muchas personas se mudan aquí buscando mejores oportunidades. Es una región con una economía fuerte. De hecho, Jundiaí es una de las ciudades más importantes de Brasil.
¿Dónde se ubica Jundiaí en Brasil?
La ciudad está ubicada entre dos grandes áreas metropolitanas. Estas son la Región Metropolitana de São Paulo y la Región Metropolitana de Campinas. La zona urbana de Jundiaí incluye varios municipios. Entre ellos están Cabreúva, Campo Limpo Paulista, Itupeva, Jarinu, Louveira y Várzea Paulista. Juntos, suman alrededor de 605.000 habitantes.
Ciudades cercanas y su influencia
Jundiaí está cerca de otras grandes ciudades. Algunas de ellas son São Paulo, Campinas, Sorocaba, São José dos Campos y Santos. La población combinada de estas ciudades, incluyendo Jundiaí, supera los 29 millones de habitantes. Esto representa más del 80% de la población de todo el estado.
Proyecciones de crecimiento y desafíos urbanos
Se espera que Jundiaí siga creciendo rápidamente. Entre los años 2020 y 2025, se proyecta que la ciudad podría superar el millón de habitantes. Esto la convertiría en una gran metrópolis estatal. La ciudad es conocida por ofrecer una buena calidad de vida. Sin embargo, como toda ciudad grande, enfrenta desafíos. Estos incluyen problemas de tráfico y en el sector de la salud. La ciudad ha estado mejorando su infraestructura. Se han realizado obras en el aeropuerto, avenidas y terminales de autobuses.
Naturaleza y tradiciones en Jundiaí
La Serra do Japi se encuentra al sureste de la ciudad. Es una gran reserva natural. Aquí se encuentra una de las áreas de bosque más grandes y mejor conservadas de São Paulo. Jundiaí también es conocida como la "Tierra de la Uva". Esto se debe a su larga tradición en el cultivo de esta fruta. Los inmigrantes italianos fueron clave para establecer esta tradición. El río Jundiaí es el principal río de la ciudad. Se están implementando proyectos para su limpieza y mantenimiento.
Transporte en Jundiaí
El transporte es muy importante en Jundiaí. La Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM) transporta a unas 300.000 personas al día. Esto ocurre en la línea que conecta Jundiaí con la Estación de la Luz. La ciudad también tiene una gran cantidad de vehículos. Su flota supera los 200.000 automóviles.
Historia de Jundiaí
La historia de Jundiaí comenzó con la inauguración de una capilla. Esta capilla, dedicada a Nuestra Señora del Destierro, se abrió en 1651. Cuatro años después, en 1655, el poblado fue reconocido como villa.
Jundiaí en los primeros años
En 1655, Jundiaí marcaba el límite norte de los asentamientos. Estos asentamientos pertenecían a la capitanía de São Vicente. Desde Jundiaí, se abrieron dos caminos principales. Uno iba hacia el este, llegando a zonas como Atibaia y Nazaré. El otro se dirigía al norte, hacia los valles de Mojimirim y Mojiguaçu. Más tarde, en el siglo XVIII, se descubrieron minas en Goiás. Esto llevó a la creación del "camino de los Guaiazes". Este camino partía de Jundiaí y se dirigía hacia el noroeste.
Jundiaí se convierte en ciudad
El 28 de marzo de 1865, Jundiaí fue elevada a la categoría de ciudad. El aniversario de la ciudad se celebra el 14 de diciembre. Esta fecha conmemora el día en que fue declarada villa. Desde 2006, este día es un feriado municipal.
Inmigración y desarrollo industrial
En las décadas siguientes, Jundiaí se convirtió en un punto clave para las vías de tren. Esto atrajo a muchos inmigrantes. Personas de Inglaterra, España e Italia llegaron a la ciudad. El gobierno los incentivó a venir para reemplazar la mano de obra. A finales del siglo XIX, Jundiaí se destacó por su producción de café. A partir de 1890, la llegada de inmigrantes italianos fue muy grande. Su cultura y tradiciones dejaron una huella importante en la ciudad.
En la primera mitad del siglo XX, Jundiaí descubrió su potencial industrial. Desde entonces, la ciudad ha mantenido esta vocación. Hoy en día, Jundiaí tiene uno de los parques industriales más grandes de América Latina. La ciudad también se destaca en áreas como la cultura, la educación, la tecnología y el cuidado del medio ambiente. La industria del entretenimiento también está creciendo. La instalación de parques temáticos atrae a turistas y crea nuevos empleos.
Geografía de Jundiaí
Datos de Población (Censo 2000)
- Población total: 323.397 habitantes
- Urbana: 300.207
- Rural: 23.190
- Hombres: 158.591
- Mujeres: 164.806
- Densidad de población: 748,78 habitantes por km²
- Esperanza de vida: 73,94 años
- Tasa de Alfabetización: 94,99%
Límites de la ciudad
Jundiaí limita con los siguientes municipios:
- Várzea Paulista
- Campo Limpo Paulista
- Franco da Rocha
- Cajamar
- Pirapora do Bom Jesus
- Cabreúva
- Itupeva
- Louveira
- Vinhedo
- Itatiba
- Jarinu
Hidrografía
- El principal río que atraviesa la ciudad es el río Jundiaí.
Medios de transporte
- Aeropuerto de Jundiaí (con pista asfaltada)
- La ciudad cuenta con la línea A de la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos.
- También tiene el SITU, un Sistema Integrado de Transporte Urbano.
Carreteras importantes
Las principales autopistas que conectan Jundiaí son:
- SP-300
- SP-330
- SP-332
- SP-348
- SP-360
Ciudades hermanadas
Jundiaí tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo:
Iwakuni, Yamaguchi, Japón.
La Habana, Cuba.
Padua, Véneto, Italia.
Tai'an, Jiangsu, China.
Trenton, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Jundiaí Facts for Kids