Mérida (España) para niños
Datos para niños Mérida |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio, ciudad y capital de Extremadura | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: el Teatro Romano, la Casa Consistorial, el templo de Diana, el puente Lusitania, el Museo Nacional de Arte Romano, la basílica de Santa Eulalia y el acueducto de los Milagros.
|
||||
Ubicación de Mérida en España | ||||
Ubicación de Mérida en la provincia de Badajoz | ||||
Mapa interactivo | ||||
Lema: Submitit Cui Tota Suos Hispania Fasces (Que somete a toda Hispania a sus fasces) | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Mérida -Vegas Bajas |
|||
• Valle | Guadiana | |||
• Partido judicial | Mérida | |||
Ubicación | 38°54′57″N 6°20′00″O / 38.915833333333, -6.3333333333333 | |||
• Altitud | 224 m (mín: 185, máx: 608) |
|||
Superficie | 865,19 km² | |||
Núcleos de población |
Mérida, Miralrío, Proserpina, El Vivero y Virgen de la Luz | |||
Fundación | 25 a C. | |||
Población | 59 857 hab. (2024) | |||
• Densidad | 68,41 hab./km² | |||
Gentilicio | Emeritense | |||
Código postal | 06800 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Rodríguez (PSOE) | |||
Presupuesto | 65 000 000 € (2023) | |||
Hermanada con | ![]() ![]() |
|||
Patrón | San Servando y San Germán |
|||
Patrona | Santa Eulalia de Mérida | |||
Sitio web | www.merida.es | |||
Mérida es una ciudad y municipio en España. Es la capital de la comunidad autónoma de Extremadura y un lugar muy importante por su historia. Se encuentra en la parte norte de la provincia de Badajoz. En 2025, se estima que tendrá una población de 60.195 habitantes.
Mérida fue fundada en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto. Su nombre original era Emerita Augusta, que significa "soldados retirados". Esto se debe a que fue creada para que vivieran allí los soldados veteranos de las legiones romanas. La ciudad fue muy importante en la antigua Hispania (como se llamaba a la península ibérica en tiempos de los romanos). Fue la capital de la provincia de Lusitania.
Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Mérida siguió siendo una ciudad destacada en el Reino Visigodo. En el año 713, la ciudad fue conquistada por los musulmanes. En 1230, las tropas cristianas la recuperaron. En 1983, Mérida fue elegida como capital de Extremadura, reconociendo su gran pasado.
Mérida está en el centro de Extremadura, entre los ríos Guadiana y Albarregas. En 1993, la Unesco declaró el «Conjunto arqueológico de Mérida» como Patrimonio de la Humanidad. Esto fue por su gran valor histórico y sus impresionantes monumentos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Mérida?
El nombre de Mérida viene del latín Emerita. Esta palabra significa "jubilada" o "veterana". Se le dio este nombre porque la ciudad fue fundada para los soldados romanos que se retiraban del ejército.
En el año 713, cuando la ciudad fue tomada por los musulmanes, se le llamó Mārida.
A las personas que viven en Mérida se les llama emeritenses.
Símbolos de la ciudad
Los símbolos de Mérida son su bandera y su escudo. El escudo muestra una puerta romana de la ciudad, con murallas y torres. También tiene las letras AUGUSTA EMERITA, que recuerdan su nombre romano.
Geografía de Mérida
Mérida es la capital de la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas. Está a unos 61 kilómetros de Badajoz. La ciudad está conectada por importantes carreteras como la Autovía del Suroeste (A-5) y la Autovía Ruta de la Plata (A-66).
El terreno alrededor de Mérida es mayormente llano, con el río Guadiana como su eje principal. Hay algunas sierras pequeñas, como la sierra Bermeja, que alcanzan alturas de más de 500 metros. El parque natural de Cornalvo se encuentra al noreste del municipio. La ciudad está a 218 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Mérida?
Mérida tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves, con temperaturas que rara vez bajan de los 0 °C. Los veranos son calurosos, y a veces las temperaturas superan los 40 °C. La temperatura más alta registrada fue de 46.4 °C en agosto de 2003.
Las lluvias suelen ser entre 450 y 500 mm al año. Los meses con más lluvia son noviembre y diciembre. Casi nunca nieva en invierno. Los veranos son secos, y a veces hay periodos de sequía. En otoño, el clima puede ser inestable, con tormentas.
Población de Mérida
Mérida tiene una población de 59.857 habitantes (datos de 2024).
Desde el año 2000, la población de Mérida ha crecido de forma constante. Entre 2000 y 2010, la ciudad ganó 6.649 habitantes. Esto significa un aumento del 13,1%, con un promedio de casi 800 personas más cada año. Este crecimiento se debe en parte al aumento de nacimientos.
Aunque es la tercera ciudad más poblada de Extremadura, su densidad de población es baja (69 hab/km²). Esto se debe a que su término municipal es muy grande, con 865,19 km².
Historia de Mérida
Mérida tiene una historia muy rica, que se remonta a miles de años.
Primeros pobladores
El lugar donde se asienta Mérida, entre los ríos Guadiana y Albarregas, fue ideal para que vivieran grupos humanos desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de herramientas de piedra de la Edad de Piedra y Media. También hay pinturas rupestres en la zona.
La época romana: Augusta Emerita
La ciudad fue fundada en el año 25 a. C. por Publio Carisio, siguiendo órdenes del emperador Octavio Augusto. Se llamó Colonia Iulia Augusta Emerita. Aquí se asentaron soldados veteranos de las guerras. La palabra emeritus en latín significaba "retirado".
Mérida se convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania. Fue un centro muy importante para el derecho, la economía, el ejército y la cultura. Se construyeron grandes edificios como el teatro, el anfiteatro, el circo, templos, puentes y acueductos. En el siglo IV, fue la capital de toda la diócesis Hispaniarum.
Después del Imperio Romano
Después de la caída del Imperio Romano, Mérida sufrió ataques de pueblos como los germanos. En el año 412, el rey alano Atax conquistó la ciudad. Más tarde, en el 440, el rey suevo Requila la ocupó y la hizo capital del Reino Suevo.
Mérida en la Edad Media

Mérida también fue capital del Reino Visigodo. En el siglo VI, el cristianismo se hizo muy fuerte en la ciudad. La mártir Eulalia de Mérida es la patrona de la ciudad. Mérida tiene una gran colección de esculturas visigodas en la iglesia de Santa Clara.
En el año 713, el líder árabe Musa ibn Nusair conquistó Mérida. La ciudad se convirtió en la capital de la Cora de Mérida. Sin embargo, los cristianos de la ciudad se rebelaron varias veces. Esto hizo que la ciudad empezara a perder importancia.
En 1230, las tropas cristianas del rey Alfonso IX de León reconquistaron Mérida. La ciudad se convirtió en sede de la Orden de Santiago.
Mérida en la Edad Moderna
Durante la época de los Reyes Católicos, Mérida empezó a recuperarse. Muchos habitantes de Mérida participaron en la conquista y colonización de América. Por ejemplo, se fundaron ciudades con el nombre de Mérida en Venezuela y México. En el siglo XVIII, Felipe V nombró a Mérida capital de la Intendencia de Mérida.
Mérida en la Edad Contemporánea
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) causó daños en el patrimonio de Mérida. Sin embargo, la ciudad se recuperó. A finales del siglo XIX y principios del XX, Mérida se convirtió en un importante centro ferroviario. Esto impulsó su desarrollo industrial y comercial.
Entre 1950 y 1970, la industrialización hizo que la población de Mérida se duplicara. En 1983, Mérida fue designada capital de Extremadura. Esto impulsó aún más su crecimiento.
En 1993, el conjunto arqueológico de Mérida fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto se debe a la gran cantidad de restos arqueológicos que se siguen descubriendo. En 1973, Mérida ya había sido declarada Conjunto Histórico-Arqueológico.
En 1994, se creó la archidiócesis de Mérida-Badajoz. Así, Mérida recuperó su antigua importancia religiosa como sede arzobispal.
Patrimonio de Mérida
Mérida tiene un patrimonio arqueológico muy valioso, sobre todo de la época romana. Constantemente se descubren nuevos restos.
Legado romano

Algunos de los monumentos romanos más importantes son:
- Teatro romano de Mérida
- Anfiteatro de Mérida
- Circo romano de Mérida
- Puente romano sobre el río Guadiana
- Acueducto de los Milagros
- Templo de Diana
- Arco de Trajano
- Casa del Mitreo
- Embalse de Proserpina
Legado visigodo y árabe

De la época visigoda y árabe, destacan:
- Hospital de peregrinos (Xenodochium)
- Alcazaba Árabe
Edificios religiosos

Mérida cuenta con importantes edificios religiosos, como:
- Concatedral de Santa María
- Basílica de Santa Eulalia
- Iglesia de Santa Clara
Edificios civiles
- Palacio de los Vera-Mendoza: Fue construido en el siglo XV usando piedras romanas. Hoy es un hotel.
- Palacio de los Corbo: Se construyó en el siglo XVI dentro del Templo de Diana. Ayudó a conservar el templo.
- Casa consistorial: Es la sede del Ayuntamiento. Se construyó en el siglo XIX.
- Palacio de la China: Un edificio de 1928 que fue grandes almacenes. Tiene un estilo que mezcla elementos de diferentes épocas.
Arquitectura moderna
Mérida también tiene edificios modernos importantes:
- Puente de Hierro
- Puente Lusitania
- Biblioteca Jesús Delgado Valhondo
- Palacio de Congresos y Exposiciones
- Museo Nacional de Arte Romano
Gobierno y administración
Mérida como capital
Mérida es la capital de la Junta de Extremadura, que es el gobierno de la región. Aquí se encuentran la Presidencia y las Consejerías (ministerios regionales). También está la Asamblea de Extremadura, donde los representantes de la región toman decisiones.
Mérida ha sido capital de grandes territorios a lo largo de la historia:
- Fue capital de la provincia romana de Lusitania.
- Fue capital de la Cora musulmana (una provincia) durante el dominio árabe.
- Fue capital de los reinos de los alanos y los suevos.
- Fue sede del reino visigodo de Hispania.
- Fue la sede religiosa más antigua y poderosa de España.
- Hoy es la capital de Extremadura y sede religiosa de la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Gobierno de la ciudad
El Ayuntamiento tiene 25 concejales. El alcalde actual, desde 2015, es Antonio Rodríguez Osuna.
Organización de la ciudad
Mérida se divide en distritos, y estos a su vez en barrios. Por ejemplo, el Distrito 1 incluye barrios como Nueva Ciudad y San Antonio. El Distrito 2 es el casco histórico.
Economía de Mérida
La economía de Mérida se basa principalmente en los servicios, especialmente el turismo y la administración pública. También tiene una importante actividad industrial.
Mérida es un centro de comunicaciones clave en Extremadura, lo que la hace ideal para la distribución de productos. Cuenta con un Palacio de Congresos y Exposiciones y la Institución Ferial de Mérida, lo que la convierte en un lugar importante para eventos y reuniones.
Turismo en Mérida
Mérida es un destino turístico muy popular. En 2008, más de 400.000 turistas visitaron sus monumentos. El Museo Nacional de Arte Romano es el museo más visitado de Extremadura. El Teatro Romano de Mérida es uno de los diez monumentos más visitados de España.
Comercio e industria
La ciudad tiene un Centro Comercial Abierto en el centro, con muchas tiendas. También hay centros comerciales y parques comerciales más grandes.
La actividad industrial de Mérida ha crecido. Gran parte de ella se concentra en el polígono industrial El Prado, que tiene más de 7.000 trabajadores.
Servicios en Mérida
Educación
Mérida ofrece varias opciones educativas:
Educación superior
El Centro Universitario de Mérida (CUMe) forma parte de la Universidad de Extremadura. Ofrece estudios en ciencias de la salud e ingenierías. También hay una Escuela de Arte y Superior de Diseño. El Instituto de Arqueología de Mérida realiza cursos de posgrado. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) también tiene un centro en la ciudad.
Idiomas y música
La Escuela Oficial de Idiomas de Mérida permite estudiar inglés, alemán, francés, portugués e italiano. El Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez enseña varios instrumentos musicales.
Educación especial
Hay centros de educación especial como Plena Inclusión, Emerita Augusta y Casa de la Madre.
Sanidad
El Hospital de Mérida es el principal centro de salud público. También hay clínicas privadas y varios centros de salud en los barrios.
Infraestructuras modernas
Mérida cuenta con infraestructuras modernas como la ciudad deportiva, el Palacio de Congresos, la Biblioteca Jesús Delgado Valhondo y el Puente Lusitania diseñado por Santiago Calatrava.
Transporte
Mérida es un importante centro de transporte.
Conexiones aéreas
El aeropuerto de Badajoz, a 45 km, conecta Mérida con otras ciudades de España. También hay un aeródromo para vuelos privados.
Carreteras
Mérida está en el cruce de importantes autovías como la Autovía del Suroeste (Madrid-Badajoz) y la A-66 (Gijón-Sevilla).
Autobús
Mérida tiene un servicio de autobús urbano que conecta todos los barrios. También hay una estación de autobuses interurbanos con rutas regionales, nacionales e internacionales.
Ferrocarril
El tren llegó a Mérida en 1864. La estación de Mérida conecta la ciudad con Badajoz, Madrid, Sevilla y Cáceres. Se espera que en el futuro llegue el Alta Velocidad Española, lo que mejorará aún más las conexiones.
Cultura en Mérida
Museos y centros culturales
El Museo Nacional de Arte Romano es el museo más visitado. Guarda una gran colección de objetos de la época romana. También tiene una importante colección de arte visigodo en la iglesia de Santa Clara.
Otros museos incluyen el Museo del Agua, el Museo Abierto de Mérida (con colecciones de geología y prehistoria) y el Museo del Ferrocarril.
Eventos culturales destacados
- Semana Santa de Mérida: Declarada de interés turístico internacional.
- Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Se celebra en julio y agosto en el Teatro Romano.
- Emérita Lúdica: Una fiesta en junio que recrea el pasado romano de la ciudad con mercados y actividades.
- Festival de Cine Inédito de Mérida: Proyecta películas que aún no se han estrenado.
- Festival Bollywood de Extremadura Beneshwar: Dedicado a la danza y el cine de la India.
Fiestas locales
- Carnaval Romano de Mérida: En febrero.
- Feria de septiembre: Las fiestas más importantes de la ciudad, con origen en antiguas ferias.
- Día de Extremadura: El 8 de septiembre, con un acto institucional en el Teatro Romano.
- Feria Chica: Una importante feria gitana el 12 de octubre.
- Santa Eulalia de Mérida: El 10 de diciembre, en honor a la patrona de la ciudad.
Gastronomía
La cocina de Mérida se basa en productos de la región, como el jamón ibérico, quesos, aceites y carnes. Algunos platos típicos son el gazpacho, el ajoblanco, la caldereta de cordero y las migas. También se ofrecen cenas y comidas romanas.
Religión
La mayoría de la población es católica. La ciudad es sede arzobispal, compartiendo la capitalidad de la archidiócesis de Mérida-Badajoz con Badajoz. Los patrones de Mérida son Servando y Germán y la patrona es Eulalia de Mérida.
La Concatedral Metropolitana es el templo más importante. La Semana Santa de Mérida es muy destacada por sus procesiones y su relación con los monumentos romanos.
Deporte
Mérida cuenta con varias instalaciones deportivas, como el Estadio Romano y complejos polideportivos. Se practican deportes como fútbol, baloncesto, balonmano, rugby, natación y atletismo. El equipo de fútbol más representativo es la Asociación Deportiva Mérida.
Ciudades hermanadas
Mérida está hermanada con otras ciudades llamadas Mérida en Venezuela y México. Estas ciudades fueron fundadas por personas de la Mérida española. También está hermanada con la localidad de Totana en Murcia.
Existe una plataforma llamada Méridas del Mundo, que busca fomentar la cooperación entre estas tres ciudades.
Galería de imágenes
-
Imagen de la santa en el "Hornito" de la Basílica de su advocación
-
Colección de arte visigodo en la iglesia de Santa Clara
Véase también
En inglés: Merida Facts for Kids