robot de la enciclopedia para niños

Intendente para niños

Enciclopedia para niños

El intendente es un funcionario público que tiene un cargo importante en el gobierno de un territorio. Esta figura surgió en Francia y luego fue adoptada en España y en los territorios de América que formaban parte del Imperio español.

Hoy en día, el cargo de intendente sigue existiendo en varios países de América como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Cuba, aunque sus responsabilidades pueden ser diferentes en cada lugar. En Brasil, este cargo existió hasta 1930 y fue reemplazado por el de prefeito. Al territorio donde un intendente ejerce sus funciones se le llama 'intendencia'.

Historia del Intendente

¿Cómo surgió el intendente en Francia?

El cargo de intendant (intendente) apareció en Francia alrededor del año 1551. Ganó mucha importancia gracias a figuras como los cardenales Richelieu y Mazarino, y luego fue impulsado por el rey Luis XIV y su ministro Jean-Baptiste Colbert.

En esa época, el intendente era el representante del rey en las généralités, que eran divisiones territoriales de Francia. Su principal tarea era ayudar al desarrollo económico de estas zonas. Tenía responsabilidades en temas de justicia, policía y hacienda (dinero público).

El Intendente en España: ¿Por qué se creó?

En España, el intendente era un funcionario elegido directamente por el rey. Tenía mucho poder y su misión principal era recaudar tributos (impuestos) y mejorar la economía. Para lograrlo, controlaba a las autoridades locales, supervisaba las fábricas importantes del rey, impulsaba la agricultura y la ganadería, y ayudaba a organizar las ciudades.

Esta figura fue introducida por el rey Felipe V de la Casa de Borbón. A principios del siglo XVIII, el Imperio español pasaba por dificultades económicas. Por eso, el rey pidió ayuda a Francia. Un experto francés, Juan Bautista Orry, sugirió aplicar el sistema de intendencias en España.

Los primeros intendentes en España fueron nombrados en 1711. Al principio, se encargaban de la administración financiera del ejército, ya que el país estaba en la Guerra de Sucesión Española. Como tuvieron éxito, se decidió darles territorios específicos para administrar, que se llamaron intendencias.

En 1718, una ley los convirtió en intendentes de ejército y provincia, con responsabilidades en justicia, hacienda, guerra y policía. Con el tiempo, también se les dieron tareas relacionadas con la economía, como la agricultura, el comercio y la industria.

En 1749, el rey Fernando VI reorganizó el sistema, estableciendo un intendente por cada provincia.

¿Cómo llegaron los intendentes a América?

El sistema de intendencias se aplicó en los territorios españoles de Hispanoamérica (y las Filipinas) a partir del siglo XVIII. Esto se hizo porque el sistema había funcionado bien en España. Los reyes querían mejorar la administración de sus territorios, hacerla más uniforme y aumentar los ingresos para la Corona, además de fortalecer la defensa.

Los intendentes en América tenían como misión principal impulsar la economía y cuidar el dinero público. Sin embargo, no todos tenían las mismas responsabilidades. El sistema cambió con el tiempo; a veces, las funciones de intendente se separaban de las de virrey o gobernador, pero otras veces se unían para evitar conflictos.

Estos funcionarios solían tener un asesor legal y subdelegados que seguían sus órdenes. Los subdelegados trabajaban en áreas más pequeñas llamadas subdelegaciones o partidos, que reemplazaron a los antiguos corregidores en algunos lugares.

La primera intendencia en América se estableció en Cuba en 1762, después de que los británicos dejaran La Habana. Luego se crearon intendencias en Venezuela (1776), el Virreinato del Río de la Plata (1778), el Virreinato del Perú (1784), Filipinas (1784), Puerto Rico (1784), Guatemala (1785), el Virreinato de Nueva España (1786) y Chile (1786).

¿Qué hacía un intendente en América?

Los intendentes tenían la tarea de fortalecer el control del rey sobre los territorios. Buscaban romper el poder que tenían las personas importantes de cada lugar en el gobierno municipal. El territorio se dividió en intendencias, y cada una estaba dirigida por un intendente que tenía poder en:

  • Justicia: Asegurar que se cumplieran las leyes.
  • Guerra: Organizar la defensa y el ejército.
  • Hacienda: Administrar el dinero público.
  • Fomento económico: Impulsar las actividades económicas.
  • Obras públicas: Construir y mantener caminos, edificios, etc.

Los intendentes, que no tenían un tiempo fijo en su puesto, recibían un buen sueldo. Se esperaba que, al ser leales al rey y bien pagados, terminaran con la corrupción y los abusos. También debían introducir mejoras, especialmente en la agricultura, repartiendo tierras a quienes no tenían y supervisando que las hicieran producir. Además, debían apoyar la artesanía, el comercio y la minería.

Sin embargo, la implementación de este sistema encontró mucha resistencia. Los virreyes no querían ceder parte de su poder, y otras autoridades importantes también se opusieron.

El Intendente en la Actualidad

¿Qué es un intendente en Argentina?

En Argentina, el "Intendente" es el líder del gobierno de un municipio (una ciudad), similar a un "alcalde" en otros países. Su nombre puede variar un poco en cada provincia.

Existen dos tipos de intendencias en Argentina:

  • Las que administran grandes subdivisiones de una provincia, como los "partidos" en la provincia de Buenos Aires.
  • Las que administran solo ciudades y sus áreas cercanas, que no cubren toda una subdivisión provincial (llamadas "departamentos").

En el segundo caso, un departamento puede tener varias intendencias de diferentes ciudades. El intendente es elegido por 4 años.

¿Qué es un intendente en Chile?

Chile es una república presidencial dividida en 16 regiones. Antes, el Intendente era el representante directo del Presidente de la República en cada región y era el encargado del gobierno interno de la misma.

El intendente era nombrado por el presidente y permanecía en su cargo mientras tuviera su confianza. También era el líder del gobierno regional.

En 2021, el cargo de intendente fue eliminado y reemplazado por dos nuevos cargos:

  • El Gobernador Regional: Es elegido por los ciudadanos de la región.
  • El Delegado Presidencial Regional: Es nombrado directamente por el Presidente de la República.

¿Qué es un intendente en Colombia?

Archivo:3 IT PONAL
Insignia de Intendente de la Policía Nacional de Colombia.

En Colombia, "Intendente" es un grado dentro de la Policía Nacional. Es el tercer grado del Nivel Ejecutivo, equivalente a un Suboficial en el grado de Sargento Segundo. Está por debajo del Intendente Jefe y por encima del Subintendente.

La insignia de un intendente de policía es una estrella y tres barras horizontales.

Desde principios del siglo XX hasta 1991, en Colombia también existieron entidades territoriales llamadas Intendencias, que dependían del gobierno central.

¿Qué es un intendente en Costa Rica?

En Costa Rica, un intendente es un funcionario elegido por los ciudadanos para gobernar ciertos distritos especiales. Estos distritos, por estar lejos del centro de su cantón (municipio), tienen cierta autonomía. Hay ocho de estos distritos en total.

¿Qué es un intendente en Cuba?

En Cuba, el cargo de intendente fue creado por la Constitución de 2019. Su función es dirigir los Consejos de Administración, que están bajo las Asambleas Municipales del Poder Popular (similares a los ayuntamientos). El intendente tiene funciones ejecutivas y administrativas. La máxima autoridad local es el presidente de la Asamblea Municipal (el alcalde), quien nombra y puede quitar al intendente, con el acuerdo de la mayoría de los Delegados del Poder Popular (concejales).

¿Qué es un intendente en España?

En España, los Cuerpos de Intendencia de los Ejércitos (Tierra, Armada y Aire) son los herederos de la tradición de las Intendencias. Los Coroneles Jefes de la Intendencia en ciertas áreas militares aún conservan el título de Intendente. El general de División de cada uno de los Cuerpos de Intendencia mantiene el título honorífico de Intendente General.

Actualmente, los Cuerpos de Intendencia se encargan de planificar y administrar los recursos económicos, asesorar en temas de dinero y finanzas, y realizar tareas de logística para los Ejércitos.

¿Qué es un intendente en Paraguay?

En el Paraguay, los Intendentes son las máximas autoridades de un municipio, equivalentes a los “alcaldes” de otros países de América.

¿Qué es un intendente en Uruguay?

En Uruguay, los Intendentes son las autoridades encargadas de administrar cada uno de los diecinueve departamentos en los que se divide el país. Los Intendentes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones departamentales, que se realizan cada 5 años y son independientes de las elecciones nacionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Intendant Facts for Kids

kids search engine
Intendente para Niños. Enciclopedia Kiddle.