Emérito para niños
Un emérito es una persona que, después de haberse retirado de un puesto importante, sigue disfrutando de ciertos beneficios o reconocimientos por los buenos servicios que prestó. La palabra viene del latín y significa "por mérito" o "debido al mérito". Este título se usa mucho en el ámbito de las universidades y en la Iglesia, pero también para directores de orquesta o incluso para reyes.
Generalmente, a una persona emérita se le permite seguir participando en algunas de las actividades que hacía antes de retirarse. A menudo, se les invita a reuniones y asambleas como invitados de honor, y su opinión es muy valorada por su experiencia.
Contenido
¿Qué es un Emérito en la Iglesia?
En algunas comunidades cristianas, cuando un papa, obispo o arzobispo se retira, puede recibir el título de emérito. Esto significa que ya no tiene sus responsabilidades principales, pero puede seguir participando en ceremonias religiosas si su salud se lo permite. Esto es común porque suelen ser personas mayores.
Obispos Eméritos en la Iglesia Católica
En la Iglesia católica, los obispos y arzobispos se convierten en eméritos cuando renuncian a su cargo. Esto puede ser ante un arzobispo superior o directamente ante el Papa. Así, dejan sus tareas diarias en la diócesis. Cuando cumplen 75 años, deben presentar su renuncia, y el Papa decide si la acepta.
Los obispos eméritos no forman parte de la Conferencia Episcopal (un grupo de obispos de un país), pero a veces se les pide consejo por su gran experiencia. Sí siguen siendo parte del Colegio Episcopal, que es el grupo de todos los obispos del mundo.
¿Qué es un Profesor Emérito en la Universidad?
En las universidades de España, el nombramiento de profesores eméritos está regulado por una ley especial. Un profesor emérito es:
- Contratado por la universidad.
- Elegido entre profesores jubilados que hayan trabajado en la universidad por al menos diez años y hayan hecho un trabajo destacado.
- Puede participar en el Claustro de la Universidad (un tipo de asamblea), en el Consejo de Gobierno y en la elección del rector (la máxima autoridad de la universidad).
- Su contrato especifica sus tareas académicas, que siempre son a tiempo parcial y por dos años, con posibilidad de renovación.
En otros países, las condiciones para ser profesor emérito son parecidas. A menudo, se requiere un mínimo de diez años de enseñanza. En algunos lugares, como en los países de habla inglesa, el título se puede dar automáticamente si se cumplen los requisitos de tiempo, sin necesidad de evaluar si sus publicaciones científicas fueron más o menos importantes.
El Origen del Título: Eméritos en la Antigua Roma
Los antiguos romanos también usaban la palabra "emérito". Así llamaban a los legionarios (soldados) que se retiraban y recibían recompensas por su buen servicio. Además del botín que podían haber ganado en las batallas, los generales a menudo les daban grandes extensiones de tierra en los territorios conquistados. Con estas tierras, se fundaban ciudades enteras cuando muchos soldados se retiraban después de campañas importantes.
Un ejemplo famoso es la ciudad de Mérida en España. Su nombre original era Emerita Augusta, y fue fundada en el año 25 a.C. El emperador César Augusto la creó para premiar a sus soldados después de las guerras cántabras. A los habitantes que ya vivían allí se les dio la ciudadanía romana, y así nació una ciudad próspera que se convirtió en capital de la provincia de Lusitania.
Eméritos en las Monarquías Modernas
El título de emérito también se usa en algunas monarquías cuando un rey o emperador decide dejar su trono.
El Rey Emérito en España
Cuando el rey don Juan Carlos I de España dejó el trono, se presentó una situación nueva porque la Constitución no especificaba cómo sería la convivencia entre dos monarcas. Para resolverlo, el Gobierno de Mariano Rajoy creó una ley especial. Gracias a esta ley, don Juan Carlos y doña Sofía conservaron los títulos de Rey y Reina, con los mismos honores que el heredero al trono (el Príncipe o Princesa de Asturias).
Para distinguirlos de los reyes que están en el trono, se les añade el adjetivo "emérito" a su título.
El Emperador Emérito en Japón
Daijō Tennō (太上天皇?), también denominado como Jōkō (上皇?), es el título otorgado a un emperador de Japón que abdica en favor de un sucesor. En 2019, el título fue revivido tras la abdicación de Akihito, donde la Agencia de la Casa Imperial dio una traducción oficial de Jōkō como «emperador emérito». El título es actualmente ocupado por Akihito, desde el 1 de mayo de 2019.