Centro Universitario de Mérida para niños
Datos para niños Centro Universitario de Mérida |
||
---|---|---|
Sigla | CUMe | |
Tipo | Universidad pública | |
Forma parte de | Universidad de Extremadura | |
Fundación | 1998 | |
Localización | ||
Dirección | Mérida, ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 38°54′25″N 6°20′22″O / 38.906916666667, -6.3395 | |
Administración | ||
Director | Pedro José Pardo | |
Afiliaciones | Grupo 9 de Universidades Grupo Compostela |
|
Academia (2021-2022) | ||
Profesores | 99 | |
Estudiantes | 628 | |
• Posgrado | 32 | |
Colores | Naranja y Verde | |
Sitio web | ||
cume.unex.es | ||
El Centro Universitario de Mérida (CUMe) es un centro de estudios superiores ubicado en la ciudad de Mérida, en España. Ofrece programas de estudio universitarios en áreas como las ciencias de la salud y la ingeniería. Forma parte de la Universidad de Extremadura.
Contenido
Historia del Centro Universitario de Mérida
El Centro Universitario de Mérida tiene una historia interesante que se remonta a la década de 1980.
¿Cómo empezó el CUMe?
El CUMe es el sucesor de la antigua Escuela Universitaria Politécnica de Mérida (EUPM). Esta escuela pública fue creada en 1980 y comenzó a dar clases en el curso 1981-1982. Al principio, ofrecía carreras como Ingeniería Técnica en Topografía e Ingeniería Técnica en Informática. En ese momento, solo había unas pocas escuelas similares en España. La EUPM empezó con 10 profesores y 91 estudiantes.
La Fundación del CUMe
En 1998, la EUPM se unió a la Universidad de Extremadura, y así nació el actual Centro Universitario de Mérida (CUMe). Al principio, el CUMe siguió ofreciendo las mismas carreras. Más tarde, en el curso 1999-2000, se añadieron nuevas carreras como Ingeniería Técnica Telemática e Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
El nuevo Centro se construyó en la zona sur de Mérida, en el lugar donde antes había una fábrica de cervezas. Se edificaron un aulario (un edificio con muchas aulas), que hoy se llama Edificio Antonio Castillo Martínez, y un edificio administrativo. También se crearon nuevas zonas de aparcamiento y áreas verdes. Las clases en las nuevas instalaciones comenzaron en marzo de 2002, y la inauguración oficial fue el 18 de noviembre de ese mismo año.
Mejoras y Ampliaciones del Campus
En los últimos años, el campus del CUMe ha crecido y mejorado. Se construyó un nuevo edificio para la investigación y el desarrollo (I+D+i), llamado Edificio de Investigación. También se ampliaron las zonas verdes y los aparcamientos, se puso una valla alrededor del campus y se crearon nuevas áreas deportivas. Una de las novedades más bonitas es un jardín mediterráneo, con plantas típicas de la región.
Reconocimiento de Calidad
En junio de 2019, una agencia llamada ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) le dio al CUMe una "Acreditación Institucional". Esto significa que el Centro tiene buenos sistemas para asegurar que las carreras que ofrece son de alta calidad.
Información Académica del CUMe
El Centro Universitario de Mérida ofrece una variedad de programas de estudio y cuenta con varios departamentos y grupos de investigación.
¿Qué Departamentos hay en el CUMe?
En el CUMe trabajan profesores de doce departamentos diferentes de la universidad. Cada departamento se especializa en un área de conocimiento, como:
- Didáctica de la expresión musical, plástica y corporal
- Economía financiera y contabilidad
- Enfermería
- Expresión gráfica
- Filología inglesa
- Física
- Física aplicada
- Ingeniería eléctrica, electrónica y automática
- Ingeniería mecánica, energética y de los materiales
- Ingeniería sistemas informáticos y telemáticos
- Matemáticas
- Tecnología computadores y de las comunicaciones
Carreras Universitarias y Másteres
En el curso 2019-2020, el CUMe ofrecía 6 carreras universitarias (llamadas "Grados"):
- Enfermería
- Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
- Ingeniería en Geoinformación y Geomática
- Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Ingeniería Telemática en Telecomunicación
- Un programa de doble titulación en Ingeniería en Telemática e Ingeniería Informática.
La mayoría de estas carreras duran cuatro años. Para entrar, los estudiantes deben obtener una nota mínima en las Pruebas de Acceso a la Universidad. La carrera de Enfermería suele ser la que pide la nota más alta.
Además de los Grados, el CUMe también ofrece dos programas de Postgrado (Másteres) para quienes quieren seguir estudiando después de terminar su carrera:
- Máster Universitario en Gestión de la Innovación Tecnológica
- Máster Universitario en Investigación en Ingeniería y Arquitectura
Grupos de Investigación del CUMe
En el CUMe, hay once grupos de investigación que trabajan en diferentes proyectos. Algunos de ellos son:
- GEXCALL: Se enfoca en la enseñanza de idiomas usando ordenadores.
- INNOVA: Trabaja en diseño, sostenibilidad y cómo añadir valor a los productos.
- KRAKEN: Se dedica a la geomática, que es el estudio de la información geográfica y los datos espaciales.
- GEA: Investiga la evolución artificial.
- SPHINX: Se centra en la física estadística.
- AIRE: Estudia la física de la atmósfera, el clima y la radiación.
- CIBERDIDACT: Un grupo de investigación.
- EVARESA: Evalúa la realidad en el ámbito de la salud.
- ORIÓN: Investiga la óptica y la didáctica de la física.
- CAPI: Trabaja en la clasificación de patrones y el análisis de imágenes.
- RISK: Estudia los riesgos naturales.
Actividades para Compartir la Ciencia
El CUMe participa en eventos para acercar la ciencia a la gente, como:
- Pint of Science: Un festival donde científicos explican su trabajo en bares.
- La Noche Europea de los Investigadores: Un evento anual para mostrar el trabajo de los investigadores.
- Desayuna con la Ciencia: Una actividad para aprender sobre ciencia mientras se desayuna.
Universidad para Mayores
El CUMe es una de las sedes de la Universidad de los Mayores de Extremadura. Este programa está diseñado para personas mayores de 55 años que quieren seguir aprendiendo. Ofrece clases sobre historia, arte, literatura y también sobre ciencias como ecología, clima y geografía.
Instalaciones del Campus
El campus del CUMe está situado en el sureste de Mérida, cerca del río Guadiana. Está a unos 800 metros del centro histórico y a unos quince minutos a pie de lugares famosos como el Teatro Romano y el Anfiteatro Romano.
El campus tiene tres edificios principales: el Edificio Administrativo, el Edificio Antonio Castillo Martínez (donde están las aulas) y el Edificio de Investigación. También cuenta con varias instalaciones deportivas.
La Biblioteca del CUMe
La biblioteca del Centro Universitario de Mérida es un espacio amplio con muchos libros y recursos. Tiene una superficie de 382 metros cuadrados y cuenta con casi 7000 libros. Dispone de 172 puestos para leer, cuatro ordenadores para uso público y conexión a internet (wifi).
Espacios de Investigación
El Edificio de Investigación es un edificio de dos plantas donde se encuentran los laboratorios y las instalaciones de los grupos de investigación. Aquí se encuentra el CMPLab, un laboratorio especializado en documentar, digitalizar y crear modelos 3D de patrimonio histórico. Este laboratorio colabora con otras instituciones importantes como el Instituto de Arqueología de Mérida y el Museo Arqueológico Nacional. El Centro también gestiona un archivo público de mapas digitales para grupos de investigación.
Opciones de Alojamiento
Cerca del campus del CUMe, hay dos residencias universitarias para estudiantes: la Residencia Universitaria El Brocense y la Residencia de Estudiantes Puerta del Sur. Ambas ofrecen alojamiento y tienen un total de 54 plazas.
La Comunidad del CUMe
El Centro Universitario de Mérida es un lugar donde conviven estudiantes, profesores y personal administrativo.
Los Estudiantes del CUMe
En el curso 2019-2020, el CUMe tenía 604 estudiantes. La mayoría de ellos (585) estaban cursando carreras universitarias (Grados), y 19 estaban haciendo estudios de posgrado. Muchos estudiantes del CUMe han recibido premios y reconocimientos por su buen trabajo. Cada año, las ceremonias de graduación se celebran en el impresionante Teatro Romano de Mérida, gracias a un acuerdo con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Profesores y Personal
En el curso 2019-2020, el CUMe contaba con 99 profesores e investigadores. De ellos, 62 trabajaban a tiempo completo. Además, había 20 personas que formaban parte del personal de administración y servicios, encargados de que todo funcione correctamente en el Centro.