robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Clara (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Clara

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Conjunto arqueológico de Mérida», n.º ref. 664) (1993)

Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Iglesia de Santa Clara Mérida.jpg
Portada de la iglesia del antiguo Convento de Santa Clara.
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Badajoz
Localidad Mérida
Coordenadas 38°55′06″N 6°20′44″O / 38.91836389, -6.34548056
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Mérida-Badajoz
Orden Clarisas
Advocación Santa Clara
Patrono Clara de Asís
Historia del edificio
Fundador Lope Sánchez de Triana
Construcción Siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco

La Iglesia de Santa Clara es un edificio histórico ubicado en el centro de Mérida, una ciudad en España. Se encuentra cerca de importantes lugares como la Concatedral de Santa María la Mayor y el Ayuntamiento de Mérida. Originalmente, esta iglesia formaba parte de un antiguo convento llamado Santa Clara.

Hoy en día, la iglesia alberga el Museo de Arte Visigodo de Mérida, donde puedes ver piezas de arte muy antiguas. Las otras partes del antiguo convento se usan como la Sala de Exposiciones Santa Clara, un espacio para mostrar diferentes obras. Tanto la iglesia como el museo son parte del Conjunto arqueológico de Mérida, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Esto significa que es un lugar muy importante y valioso para toda la humanidad.

Historia de la Iglesia de Santa Clara

¿Quién fundó la Iglesia de Santa Clara?

El convento de Santa Clara fue fundado en el año 1602 por un médico de Mérida llamado Lope Sánchez de Triana. Él fue quien impulsó la creación de este importante lugar.

¿Cómo se construyó la Iglesia de Santa Clara?

Los primeros planos de la iglesia fueron hechos en 1615 por García Carrasco, un maestro constructor de Trujillo. Más tarde, otros arquitectos como Ordarza Zabala (en 1621) y Bartolomé González Montiel (de Zafra) hicieron cambios y mejoras a los diseños. La construcción de la iglesia comenzó en 1622. Estuvo a cargo de Diego Miguel y su hijo Francisco Miguel, ambos de Medellín. La obra duró muchos años, extendiéndose durante gran parte del siglo XVII.

Arquitectura y Arte de la Iglesia de Santa Clara

¿Qué estilo arquitectónico tiene la Iglesia de Santa Clara?

La Iglesia de Santa Clara es un excelente ejemplo del estilo Barroco clasicista o severo en Mérida. Este estilo se caracteriza por ser grandioso y detallado, pero a la vez con cierta sobriedad.

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de Santa Clara?

La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias. Sus muros exteriores comienzan con una base alta de granito. Más arriba, se combinan el ladrillo y la mampostería (piedras unidas con mortero) para formar las paredes. El granito también se usó en las esquinas y en la entrada principal.

Sobre la cúpula que cubre la parte central de la iglesia, hay una especie de torre-mirador. La iglesia tiene dos entradas principales, ambas hechas de granito y con forma de dintel (una viga horizontal sobre la puerta). La entrada más importante está orientada hacia la calle Santa Julia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa Clara (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.