robot de la enciclopedia para niños

Requila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flavio Requila
Rey de los suevos
Reinado
438 - 448
Predecesor Flavio Hermerico
Sucesor Flavio Requiario
Información personal
Nacimiento Primera mitad del siglo V
Fallecimiento 448
Mérida
Religión Paganismo
Familia
Padre Hermerico
Hijos Requiario
Ricimero
Archivo:Rechila
Conquistas de Requila (438-448).

Flavio Requila o Rékhila fue un importante rey de los suevos que gobernó desde el año 438 hasta su fallecimiento en 448. Fue el segundo monarca del reino suevo establecido en la región de Gallaecia, que hoy conocemos como Galicia.

Requila comenzó a gobernar en 438, cuando su padre, Flavio Hermerico, lo asoció al poder debido a su enfermedad. Esto aseguró que la sucesión fuera tranquila. Cuando Hermerico falleció en 441, Requila se convirtió en el único rey de los suevos.

Se casó con la hija de un líder visigodo llamado Walia. Después de su muerte en 448, su hijo Flavio Requiario lo sucedió en el trono. Es probable que Requila también fuera padre de Flavio Ricimero. Además, una de sus hijas se casó con Gondioc, quien era rey de los burgundios.

¿Quién fue Requila y cuál fue su legado?

Requila era un rey con creencias paganas. Durante su reinado, tuvo una política particular hacia la población y las instituciones religiosas, apoyando a un grupo religioso conocido como los priscilianistas.

Firmó un acuerdo importante, llamado foedus, con el Imperio romano. También hizo alianzas con los bagaudas, que eran grupos de personas que se oponían a la sociedad romana y actuaban en el valle del Ebro.

Requila lideró varias campañas militares en las regiones de Lusitania y la Bética. Estas zonas habían vuelto a estar bajo control romano después de que los visigodos y los vándalos se movieran a otras áreas.

¿Cómo expandió Requila el reino suevo?

En el año 438, Requila logró una victoria importante a orillas del río Genil contra el general romano Andevoto. Esta victoria le permitió conquistar la ciudad de Mérida al año siguiente. Se dice que Requila obtuvo un gran tesoro de oro y plata en esta conquista. Es sorprendente cómo un reino relativamente pequeño pudo desafiar al gran Imperio romano.

La conquista de Mérida: un paso clave

Después de consolidar su poder, Requila inició una campaña militar que lo llevó hasta la parte oriental de la Bética.

En el año 440, sitió la ciudad de Augusta Emerita, que era la capital de la Lusitania. La ciudad finalmente se rindió. El Imperio romano envió al conde Censorio para intentar llegar a un acuerdo, pero fue capturado en la ciudad. Así, Mérida pasó a formar parte del reino suevo.

La conquista de Sevilla y la máxima extensión del reino

Requila continuó con sus campañas de expansión. En 441, logró apoderarse de la importante ciudad de Sevilla.

Durante su corto tiempo como rey, el reino suevo alcanzó su mayor tamaño. Llegó a controlar Gallaecia, Lusitania, la Bética y parte de la Cartaginense. Esto significa que dominaba gran parte de lo que hoy son Andalucía, Castilla-La Mancha, todo Portugal, Galicia y Extremadura. Solo la Tarraconense y la costa levantina, que seguían bajo el Imperio romano, escaparon a su control, aunque Requila realizó incursiones en esos territorios.

En 446, el general romano Vito llegó a la Península Ibérica con un gran ejército, que incluía a los godos, para enfrentarse a los suevos. Sin embargo, Requila derrotó a las tropas romanas y Vito tuvo que retirarse. Requila también tuvo que defenderse de ataques de la flota vándala.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rechila Facts for Kids

kids search engine
Requila para Niños. Enciclopedia Kiddle.