Emérita Lúdica para niños
Datos para niños Emerita Lvdica |
||
---|---|---|
![]() Entrada de grupo recreacionista por el puente romano de la ciudad.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Mérida | |
Datos generales | ||
Tipo | recreación histórica | |
Primera vez | 2010 | |
Duración | 7 días (mayo-junio) | |
Origen | 2010 | |
www.emerita-lvdica.es | ||
Emerita Lvdica es un festival de recreación histórica que se celebra cada año en Mérida, España. Este evento nos transporta al mundo romano y tiene lugar en el mes de mayo.
En 2022, fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura. La edición de 2024 atrajo a más de 130.000 visitantes. La decimoquinta edición del festival se celebró del 19 al 25 de mayo de 2025.
Contenido
¿Qué significa el nombre Emerita Lvdica?
El nombre del festival viene de la forma en que se llamaba a la ciudad de Mérida en la Antigua Roma: «Augusta Emerita». A este nombre se le añade la palabra «Lúdica». Esta palabra viene del Latín «ludi», que significa "juegos". Por eso, el nombre completo, Emerita Lvdica, nos dice que es un evento festivo y lleno de actividades.
¿Qué puedes encontrar en el festival?
El objetivo principal de Emerita Lvdica es enseñar sobre la Edad Antigua y la época romana de una forma divertida. En el festival participan muchos grupos de recreación histórica. También colaboran diferentes organizaciones culturales que estudian la historia de Roma y de Mérida.
Es un lugar donde puedes compartir y participar en muchas actividades. Hay charlas interesantes y diversos eventos que te sumergen en el pasado.
La historia de Emerita Lvdica
¿Cuándo comenzaron las recreaciones romanas en Mérida?
Ya a finales del siglo XIX se hicieron algunos eventos para recrear la vida romana en Mérida. En 1997, se celebró un festival llamado «Nundinae». Este incluía un mercadillo y actividades de recreación. Después, en 1999, el festival «Emeritalia» tomó su lugar.
El nacimiento de Emerita Lvdica
El festival con el nombre «Emerita Lvdica» se celebra desde el año 2010. La mayoría de las actividades se realizan cerca del Templo de Diana. Sin embargo, también hay eventos en otros lugares importantes de la ciudad.
Puedes visitar el pórtico del foro, el Museo Romano y el parque de las Méridas del Mundo. También se usan el arco de Trajano, la alcazaba árabe y el anfiteatro. En el anfiteatro, por ejemplo, se realizan emocionantes luchas de gladiadores.
En la edición de 2016, varios grupos de recreación histórica de Mérida participaron. Algunos de ellos fueron Emerita Antiqva, Ara Concordia y Lvsitania Romana.
La Ruta de la Tapa Romana
Desde el año 2014, el festival incluye la Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis. En esta ruta, los restaurantes preparan platos inspirados en recetas antiguas. Usan como guía el libro de cocina De re coquinaria, escrito por Marco Gavio Apicio.
En la primera edición, 22 establecimientos participaron. En 2015, fueron 20, y en 2016, 17.
El impulso del Ayuntamiento de Mérida
En 2016, el Ayuntamiento de Mérida se hizo cargo de la organización del festival. Esto le dio un gran impulso al evento. Desde 2017, el festival se ha promocionado en FITUR, una importante feria de turismo.
Reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional
En 2022, Emerita Lvdica fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura. Para apoyar el festival, el Ayuntamiento de Mérida ha designado uno de sus días como festivo local desde la edición de 2023.
Según los datos del ayuntamiento, en la edición de 2021 participaron 40.000 personas. En la de 2024, la cifra subió a más de 113.000 visitantes. La decimoquinta edición del festival, con su nombre actual, se celebró del 19 al 25 de mayo de 2025.
¿Quién organiza Emerita Lvdica?
La organización principal de Emerita Lvdica está a cargo del Ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, muchas otras instituciones colaboran. Entre ellas están el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Museo Nacional de Arte Romano. También participan la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz.
Además, las asociaciones locales de recreación histórica juegan un papel muy activo. También vienen grupos de otras partes de España, Italia e Inglaterra para participar.
Las asociaciones locales que participan son:
- Emerita Antiqva
- Ara Concordiae
- Lvporvm Celtiberiae Levkoni
- Collegium Emeritae
- Tanit Divulgación Histórica