robot de la enciclopedia para niños

El Pinar de El Hierro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Pinar de El Hierro
municipio de España
Bandera de El Pinar.png
Bandera
Escudo de El Pinar de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife).svg
Escudo

Elpinar2009.jpg
Vista general de la localidad
El Pinar de El Hierro ubicada en España
El Pinar de El Hierro
El Pinar de El Hierro
Ubicación de El Pinar de El Hierro en España
El Pinar de El Hierro ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
El Pinar de El Hierro
El Pinar de El Hierro
Ubicación de El Pinar de El Hierro en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Isla Flag of El Hierro.svg El Hierro
• Partido judicial Valverde
Ubicación 27°42′05″N 17°58′48″O / 27.701388888889, -17.98
• Altitud 800 m
(mín: 5, La Restinga, máx: 1500, Pico de Malpaso)
Superficie 84,95 km²
Núcleos de
población
Las Casas, El Pinar, La Restinga y Taibique
Población 2010 hab. (2024)
• Densidad 20,91 hab./km²
Gentilicio piñero, -ra
Código postal 38914, 38917
Alcalde (2019) Juan Miguel Padrón Brito (PSOE)
Presupuesto 4 866 883,68 € (2022)
Patrón San Antonio Abad
Sitio web www.elpinardeelhierro.com
Karte Gemeinde El Pinar (El Hierro) 2022.png
Extensión del municipio en la isla

El Pinar de El Hierro, o simplemente El Pinar, es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en las Canarias. Está ubicado en la parte sur de la isla de El Hierro. Gran parte de esta zona está protegida por su hermoso paisaje, su valor cultural y su riqueza natural.

La capital del municipio es el pueblo de El Pinar. Este pueblo se asienta en un lugar llamado Risco de los Herreños, a 27 kilómetros al sur de Valverde, la capital de la isla. El Pinar es el municipio más al sur de toda España. También es el segundo más al oeste, después de La Frontera, que también está en El Hierro. Además, es el municipio español más lejano de Madrid, la capital de España, a 1916 kilómetros en línea recta.

¿De dónde viene el nombre de El Pinar?

Archivo:Pinus canariensis
Piña de pino canario

Las localidades de Taibique y Las Casas están al borde de los grandes bosques de pino canario. Estos bosques cubren gran parte del municipio. Por eso, a estas dos poblaciones se les llama juntas El Pinar.

El nombre del municipio viene de la gran cantidad de árboles de pino que hay en esta parte de la isla. Durante muchos siglos, estos pinos han sido muy importantes para la vida de sus habitantes.

La piña es el fruto que dan los pinos. De ahí viene el gentilicio piñeros, que es como se conoce a las personas que viven en El Pinar de El Hierro.

Un viaje por la historia de El Pinar

Los primeros habitantes de El Hierro

Los bimbaches o bimbapes fueron los primeros pobladores de El Hierro. Eran una tribu pacífica con una organización social compleja. Vivían en cuevas naturales o en construcciones sencillas de piedra. Se dedicaban a la agricultura, al pastoreo de animales y a la pesca en la costa.

Los bimbaches dejaron muchos petroglifos (dibujos grabados en rocas) por toda la isla. Estos dibujos, hechos con una escritura antigua llamada líbico-bereber, aún no se han podido descifrar. Los más grandes e importantes se conocen como Letreros de El Julan. En la misma zona, se han encontrado otros restos antiguos, como un lugar de reunión llamado tagoror, enterramientos en cuevas con restos humanos antiguos, y objetos como recipientes y herramientas.

La historia reciente del municipio

La historia reciente de El Pinar es la de una larga petición para convertirse en un municipio independiente. Esto comenzó en 1912, cuando se creó la Ley Constitutiva de los Cabildos Insulares en las Islas Canarias. Esta ley establecía que cada isla tendría su propio gobierno y administración.

En aquel entonces, toda la isla de El Hierro era un solo municipio, Valverde. Para poder crear el Cabildo de El Hierro, fue necesario dividir la isla en dos municipios. Así, Valverde se quedó con la parte este de la isla, y el nuevo municipio, La Frontera, se quedó con la mitad oeste. Su capital se fijó en la localidad de La Frontera.

Según los relatos de la época, los habitantes de El Pinar no estaban contentos con esta división. Sentían que no se había tenido en cuenta la importancia de su pueblo. En ese momento, El Pinar tenía más habitantes y ya contaba con servicios públicos importantes, como un cuartel de la Guardia Civil y, más tarde, un juzgado de paz. Además, la distancia entre El Pinar y la capital de La Frontera era muy grande (más de 25 kilómetros).

Archivo:El hierro previo segregacion el pinar
Municipios de El Hierro antes de la separación

La separación de El Pinar

En julio de 2005, durante las fiestas de la Bajada de la Virgen de Los Reyes (patrona de El Hierro), ocurrió un incidente. Los vecinos de El Golfo (en Frontera) y El Pinar tuvieron un desacuerdo. La tradición dice que la imagen de la virgen es llevada en procesión por los pueblos de la isla. En cada "raya" o límite de un pueblo, el grupo de danzarines local debe pasar la virgen a los danzarines del pueblo siguiente.

Los danzarines de El Golfo se negaron a bailar su tramo habitual. Querían bailar en zonas que tradicionalmente correspondían a El Pinar, argumentando que su pueblo tenía más habitantes. Después de esto, la idea de que El Pinar se separara de La Frontera cobró mucha fuerza.

Un grupo de vecinos de El Pinar se unió para poner fin a lo que consideraban una injusticia de casi cien años. En agosto de 2005, formaron una comisión y comenzaron a reunir firmas. El 1 de junio de 2006, presentaron la solicitud de separación al Ayuntamiento de La Frontera. En octubre de ese año, el ayuntamiento envió el expediente al Cabildo Insular, que lo aprobó en abril de 2007.

Finalmente, el Consejo Consultivo de Canarias dio su visto bueno. El 8 de septiembre de 2007, el Cabildo aprobó por unanimidad la creación del nuevo municipio, llamado El Pinar de El Hierro. Este se separó de La Frontera, convirtiéndose en el tercer municipio de la isla y el número 88 de Canarias.

El 15 de septiembre de 2007, se formó oficialmente el Ayuntamiento de El Pinar. Hasta las elecciones municipales españolas de 2011, el ayuntamiento fue dirigido por una comisión gestora, presidida por Virgilio Fernández Fernández.

Símbolos del municipio

Archivo:Bandera el pinar
Bandera costumbrista

Al principio, El Pinar no tenía bandera ni escudo oficiales. Sin embargo, durante los eventos para apoyar la separación, los vecinos usaban banderas verdes con una piña de pino canario en el centro. Esta bandera fue llamada "bandera costumbrista de El Pinar" y se izó por primera vez el 15 de septiembre de 2007.

El 1 de junio de 2016, el ayuntamiento aprobó el diseño de la Bandera y el Escudo Heráldico oficiales del municipio. La Comisión de Heráldica de Canarias los confirmó el 16 de noviembre de 2016.

Escudo de El Pinar

Escudo de El Pinar.png Bandera de El Pinar.png
Escudo y bandera de El Pinar

El escudo de El Pinar tiene tres partes principales:

  • La primera parte, de color verde, muestra una piña de pino canario.
  • La segunda parte, de color oro, tiene varios petroglifos de color negro.
  • La tercera parte, de color azul, sobre olas de plata y azul, con una roca negra y dos peces dorados, muestra un faro dorado con rayos de plata.

Todo el escudo tiene un borde de plata.

En la parte superior, el escudo lleva una corona real cerrada. Esta corona es de oro, con piedras preciosas y ocho adornos en forma de hojas de acanto.

Bandera de El Pinar

La bandera de El Pinar es rectangular, con una proporción de 2:3. Es de color verde. En el centro, lleva el escudo oficial del municipio.

Gobierno y política

Después de la creación del municipio, se formó una comisión gestora para gobernar el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro. Esta comisión estaba formada por nueve representantes de los partidos políticos más votados en las elecciones municipales españolas de 2007.

Los partidos Coalición Canaria-Agrupación Herreña de Independientes (CC-AHI) y PSOE eligieron a los miembros de esta comisión. Siete fueron de CC-AHI y dos del PSOE.

El 15 de septiembre de 2007, Virgilio Fernández Fernández fue elegido presidente de esta comisión y actuó como alcalde hasta las elecciones de 2011.

El 22 de mayo de 2011, en las primeras elecciones del municipio, Juan Miguel Padrón Brito, del partido socialista, fue elegido alcalde. En 2015, fue reelegido con mayoría absoluta.

Resultados de las elecciones municipales en El Pinar
Partidos 2011 2015 2019 2023
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 4 5 5 5
Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria (AHI-CC)1 3 3 2 1
Partido Popular (PP) 2 1 1 2
Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria (IPH-IUC) 0 0 -
Nueva Canarias (NCa) - - 1 -
Puede-Izquierda Unida Canaria (PUEDE-IUC) - - 0 -
Asamblea Herreña - - - 1
1A partir de 2019, Coalición Canaria no concurre con AHI, CC no se presenta.
Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido político
Virgilio Fernández Fernández 2007 2011 Bandera el pinar.png *Presidente de la Comisión de Independencia*
Juan Miguel Padrón 2011 Logotipo del PSOE.svg Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Geografía de El Pinar

Archivo:Orchilla-El Pinar-El Hierro
Punta de la Orchilla

El Pinar se encuentra en la parte sur de la isla de El Hierro. Se abre hacia el Océano Atlántico formando una curva orientada al suroeste. Esta curva crea un golfo llamado Mar de las Calmas, que está protegido de los vientos fuertes por las montañas de El Julan y El Río. Esta zona costera está protegida por su valor natural.

El Julan: una zona con historia

El Julan es la parte más al oeste del municipio. Es una zona amplia y rocosa, con laderas muy inclinadas que bajan desde la cordillera central hasta el Mar de las Calmas. Este nombre se debe a que sus aguas son tranquilas, protegidas de los vientos alisios.

En la cima de El Julan, en la cordillera central, hay un gran bosque de pino canario. Aquí se encuentran montañas de más de 1000 metros, como Mercadel y Pico de Malpaso. Debido a lo empinado del terreno y la poca vegetación, solo hay algo de pastoreo de ganado caprino (cabras) cerca de la costa. Esta zona está deshabitada, pero en tiempos antiguos tuvo población. Se han encontrado petroglifos en Los Letreros de El Julan y otros restos arqueológicos.

El Pinar: el corazón del municipio

En la parte este del municipio se encuentran los principales pueblos y la mayoría de los servicios. En la zona de medianías, en lo alto del acantilado de Las Playas, están las localidades de Taibique y Las Casas. Juntas forman el núcleo de El Pinar, que es la capital del municipio.

Estos pueblos están al suroeste de un gran pinar que crece en la cumbre central y llega hasta las cercanías del pueblo, dándole su nombre. El Pinar se extiende a los pies de la montaña de Tanajara, un excelente mirador desde donde se ve toda la zona sureste del municipio.

La Restinga: un pueblo costero

En la parte más al sur del municipio, hay dos zonas distintas: El Lajial y La Restinga. El Lajial es una impresionante formación de lava que baja desde los 400 metros hasta la costa. Está deshabitada y solo se usa para pastorear cabras y cultivar algunas higueras.

Por otro lado, La Restinga es un pueblo de pescadores que ha crecido mucho. Tiene un puerto con mucha actividad pesquera, alrededor del cual se ha desarrollado el pueblo.

El relieve de El Pinar

El relieve de El Pinar es muy accidentado, con alturas que van desde los 0 hasta los 1.500 metros. Las laderas pueden tener pendientes de hasta 45 grados. La cadena montañosa que lo separa del resto de la isla al norte es un desnivel constante hacia el mar en la zona de El Julan.

El municipio se eleva desde la costa en La Restinga hasta la zona de cumbres de la cordillera central. Aquí se encuentra la mayor elevación de la isla, el Pico de Malpaso (1.500 m), y otras montañas importantes como Tenerista (1.417 m) y Mercader (1.252 m).

Ríos y barrancos

El municipio tiene varios barrancos, pero debido a su relieve, no son muy profundos. Por eso, el aprovechamiento del agua es limitado.

Límites geográficos

El Pinar de El Hierro limita al norte y noroeste con el municipio de Frontera y al noreste con el de Valverde. El resto de sus límites son con el Océano Atlántico.

Noroeste: Frontera Norte: Frontera Noreste: Valverde
Oeste: Océano Atlántico El Pinar de El Hierro Este: Océano Atlántico
Sur: Océano Atlántico

El clima de El Pinar

Archivo:El Hierro SAT-El Pinar
Vista satelital de El Pinar. Al norte, la cordillera central detiene las nubes arrastradas por los alisios

En la parte sur del municipio, el clima no tiene grandes cambios. Sin embargo, en la zona de las cumbres, la diferencia de temperatura entre el día y la noche es mayor, por lo que se recomienda llevar algo de abrigo. En las zonas de medianías abiertas al este, el clima es más húmedo debido a los vientos alisios.

En la zona de El Julan y Mar de Las Calmas, la cordillera central actúa como una barrera contra los alisios. Esto hace que el clima en la vertiente sur sea más seco y árido.

Entre noviembre y marzo suele ser la época de lluvias, aunque las precipitaciones no suelen ser muy fuertes. Los vientos alisios también traen mucha humedad en forma de "lluvia horizontal", que es la condensación de las nubes en las laderas. De este efecto surgió la leyenda del Garoé, un árbol sagrado para los bimbaches. Sus hojas destilaban agua que se recogía en una cavidad alrededor del árbol.

La temperatura media del mar varía entre los 19 °C en enero y los 23 °C en septiembre.

Flora y fauna

Los pinares comienzan a aparecer a partir de los 900 metros de altitud, a medida que nos acercamos a la cumbre. El Pico de Malpaso, con 1501 metros, es la altura máxima del municipio y de la isla. Desde allí se puede ver el mar de nubes que se forma en las medianías.

Barrios y pueblos

  • El Pinar (casco): Incluye los pueblos de Las Casas y Taibique, que están a más de un kilómetro de distancia. Aquí vive la mayoría de la población del municipio (1256 habitantes) y se concentran los servicios principales.
  • Taibique: Está a 1 kilómetro de la capital municipal y tiene 876 habitantes. Es un asentamiento principalmente rural.
  • La Restinga: Es el pueblo más nuevo del municipio, pero ha crecido mucho en población (535 habitantes en 2006). Es un lugar tranquilo para el turismo, ideal para quienes buscan descanso. Es un pueblo de pescadores que vive del mar y tiene sol casi todo el año. Su costa tiene muchas calas con pequeñas playas de arena volcánica y un puerto pesquero.
  • Las Casas: Es un pueblo que forma parte de El Pinar, a solo un kilómetro de distancia. Es un lugar antiguo y tradicional con ejemplos de arquitectura local. Aquí se encuentra una gran barqueta o charco que los primeros habitantes hicieron para recoger el agua del Barranco de los Vecinos. En este barranco hay cuevas que sirvieron de vivienda hasta hace pocas décadas. En 2006, tenía 380 habitantes, y su población ha crecido un poco en los últimos años.

Población de El Pinar

Gráfica de evolución demográfica de El Pinar de El Hierro entre 2008 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

En 2006, la población de El Pinar era de 1828 habitantes. De ellos, 876 vivían en Taibique, 380 en Las Casas, 535 en La Restinga y el resto en otras zonas. Sin embargo, el censo de población de la zona sur del municipio, usado para la separación, indicaba 1910 habitantes. Esta cifra se considera oficial hasta la próxima actualización del censo.

¿Cómo es la economía de El Pinar?

La economía del municipio se ha basado siempre en el sector primario. La ganadería y el pastoreo son las actividades económicas más importantes de El Pinar. Es el municipio de la isla con más cabezas de ganado caprino (cabras) y ovino (ovejas).

La agricultura también es una actividad tradicional en El Pinar. Se cultivan frutales como higueras y almendros, especialmente cerca del gran bosque de pino canario que se extiende desde la capital hasta las laderas de El Julan.

Cultura y tradiciones

El Pinar ha mantenido vivas las tradiciones de El Hierro y su cultura popular. Un buen ejemplo son las muestras de folclore canario y el trabajo de sus artesanos.

Lugares de interés

Punta de la Orchilla
Archivo:Faro de Orchilla El Hierro
El Faro de Orchilla marca el límite más occidental de El Pinar

Este es el punto más al oeste de España. Hasta 1492, se creía que era el fin del mundo conocido. Desde el siglo XVI, la Orchilla aparecía en los mapas como un punto de referencia para trazar el meridiano cero. El faro se construyó sobre la línea imaginaria de este meridiano. Sin embargo, a partir del siglo XIX, el meridiano de Greenwich se convirtió en la nueva referencia mundial.

La Restinga
Archivo:La Restinga Harbour-El Hierro
Puerto de La Restinga

Es el punto más al sur de España. Es un puerto pesquero y un pequeño pueblo de pescadores con diminutas playas de arena negra. Ha crecido en los últimos años gracias a los alojamientos turísticos cercanos. Sus aguas claras y sus impresionantes fondos marinos hacen de La Restinga un lugar ideal para el submarinismo. Desde 1995, ha sido sede del Open Fotosub, una competición de fotografía submarina.

El Julan

Es una zona casi deshabitada en la parte centro-oeste del municipio. El terreno es muy empinado, con laderas que bajan desde los 1400 metros de La Cumbre hasta unos 100 m s. n. m.. Desde allí, varios acantilados caen sobre el océano. En esta zona se encuentran Los Letreros de El Julan, un conjunto de petroglifos de la época de los bimbaches.

Mirador de Las Playas
Archivo:Las Playas - Punta Bonanza - El Hierro
Vista desde el Mirador de Las Playas

Desde aquí se tiene una buena vista de la bahía de Las Playas. Allí se encuentran el Parador de El Hierro y el Roque de la Bonanza, aunque estos pertenecen al municipio vecino de Valverde. El Roque de La Bonanza es una formación rocosa que sobresale del mar y tiene una forma muy particular. El Parador Nacional de Turismo es un hotel de cuatro estrellas.

Mirador de Tanajara

Ubicado en lo alto de la montaña de Tanajara, ofrece una vista de toda la capital y gran parte del sur de la isla. Es un lugar popular para reunirse y disfrutar del paisaje para los habitantes de El Pinar.

Hoya del Morcillo

Es una zona recreativa rodeada por un denso bosque de pino canario. Es muy visitada por turistas y gente de la isla que quiere pasar un día en plena naturaleza. Cuenta con fuentes, barbacoas, mesas, áreas deportivas, juegos infantiles y una zona de acampada.

Tacorón
Archivo:Tacorón Creek-El Hierro
Cala de Tacorón

La Cala de Tacorón, en el Mar de las Calmas, tiene fogones, lugares para tomar el sol y un pequeño quiosco. Cerca está la Cueva del Diablo, un lugar tranquilo en la costa, más fácil de visitar durante la bajamar.

Los Lajiales

Es una gran área de unos 7 km² cerca de La Restinga. Aquí hay un campo de lavas que salieron de los conos volcánicos de la zona y llegaron hasta la costa, ganando terreno al mar. Dentro de este lugar se formó la Cueva de Don Justo, un tubo volcánico con muchas galerías que mide más de seis mil metros de largo.

Artesanía local

Archivo:Cruce de caminos-El Hierro
Señalización de senderos

El Pinar tiene artesanos ceramistas que mezclan el barro de la isla con arcilla de otros lugares. Crean ollas, loza para cocinar, objetos tradicionales, reproducciones de cerámica antigua y otras piezas.

Otras artesanías que se mantienen vivas en El Pinar son las de los hojalateros, que hacen utensilios reutilizando latas de conserva y hojalata. También están las tejedoras, mujeres que siguen hilando a mano y tejen con telares de madera. Usan lana o tiras de tela para hacer talegas, cubrecamas de muchos colores, mantas y tapices.

La talla de la madera, especialmente de moral, pino, haya o castaño, es otra habilidad de los artesanos de El Pinar. Con sus manos hacen cuencos, cucharones, barricas, pinzas para recoger higos chumbos y chácaras (instrumentos musicales).

Fiestas y tradiciones populares

  • San Antonio Abad, 17 de enero (fiestas patronales)
  • Fiesta de la Cruz, 3 de mayo (El Pinar, Las Casas y Taibique)
  • Festividad de San Juan, 24 de junio (La Restinga)
  • Fiesta del Carmen, 16 de julio (La Restinga)
  • Fiesta de la Paz, 12 de septiembre (El Pinar)
  • Fiesta de Los Reyes, 24 de septiembre

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Pinar del Hierro Facts for Kids

kids search engine
El Pinar de El Hierro para Niños. Enciclopedia Kiddle.