La Frontera (El Hierro) para niños
Datos para niños La Frontera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general del valle
|
||||
Ubicación de La Frontera en España | ||||
Ubicación de La Frontera en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Valverde | |||
Ubicación | 27°45′13″N 18°00′39″O / 27.7534832, -18.0107611 | |||
• Altitud | 256 m (mín: 0, máx: 1500) |
|||
Superficie | 80,12 km² | |||
Núcleos de población |
Ver lista
Frontera, 1522; Tigaday, 1207; Las Puntas, 279; Los Llanillos, 288; Sabinosa, 262.
|
|||
Población | 4528 hab. (2024) | |||
• Densidad | 49,71 hab./km² | |||
Código postal | 38911 | |||
Alcalde (2023) | Pablo Rodríguez Cejas (AHI) | |||
Presupuesto | 6 443 615,18 € (2023) | |||
Patrón | San Lorenzo | |||
Patrona | Virgen de la Candelaria | |||
Sitio web | www.aytofrontera.org | |||
![]() Extensión del municipio en la isla
|
||||
La Frontera es un municipio de España que se encuentra en la parte oeste de la isla de El Hierro. Esta isla forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad autónoma de Canarias. La Frontera está junto al océano Atlántico y limita con los municipios de Valverde y El Pinar de El Hierro.
Es el municipio que está más al oeste de toda España.
En este municipio se encuentra el Santuario Insular de Nuestra Señora de los Reyes. Allí se guarda la imagen de Nuestra Señora de los Reyes, que es la patrona de toda la isla de El Hierro. La patrona del municipio de La Frontera es la Virgen de la Candelaria, a quien se honra en su iglesia parroquial en el Valle de El Golfo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de La Frontera?
El nombre de este municipio viene del lugar donde se encuentra su capital. "La Frontera" se refiere al cambio notable en el paisaje. Pasa de las llanuras del Valle de El Golfo a las alturas del Risco de Jinama.
Geografía de La Frontera
Este municipio está en el noroeste de la isla de El Hierro. Aquí se encuentra el punto más occidental de España.
La Frontera tiene una superficie total de 80,12 kilómetros cuadrados. Es el tercer municipio más grande de la isla.
¿Cómo se formó el Valle de El Golfo?
El Valle de El Golfo se formó hace mucho tiempo, durante un periodo de erupciones volcánicas. Antes se pensaba que era un cráter gigante, pero estudios recientes han demostrado que se creó por un gran deslizamiento de tierra. Este deslizamiento arrastró muchos materiales y dejó al descubierto las paredes del valle, que son de rocas más antiguas y fuertes.
El suelo del valle es muy plano y fértil. Por eso, se usa para cultivar en casi toda su extensión.
¿Cómo es el clima en La Frontera?
El clima de La Frontera está influenciado por sus montañas y, sobre todo, por las nubes. Los vientos alisios y la corriente de Canarias (una corriente fría del océano) evitan que la isla sea tan seca como el desierto del Sáhara, que está a la misma altura.
La temperatura del agua del mar se mantiene agradable: unos 19 °C en invierno y 24 °C en verano. Esto hace que las temperaturas en la costa sean suaves. Los vientos alisios traen nubes con humedad a las cumbres de El Hierro, lo que provoca una "lluvia horizontal" (niebla que se condensa en las plantas).
La zona sur de la isla recibe vientos más secos y con menos nubes. Por eso, es más cálida y árida. En verano, la temperatura promedio en la costa de Frontera es de 24 °C. En invierno, es de 18 °C. Esto convierte a La Frontera en un lugar ideal para visitar en cualquier época del año, con un clima que parece primavera.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 19.1 | 19.2 | 20.2 | 20.8 | 21.9 | 23.9 | 26.2 | 27.4 | 26.2 | 24.5 | 21.9 | 19.9 | 22.6 |
Temp. media (°C) | 15.9 | 16.0 | 16.8 | 17.4 | 18.5 | 20.4 | 22.6 | 23.5 | 22.7 | 21.0 | 18.8 | 16.9 | 19.2 |
Temp. mín. media (°C) | 12.8 | 12.9 | 13.5 | 14.0 | 15.1 | 17.0 | 19.1 | 19.6 | 19.3 | 17.6 | 15.8 | 13.9 | 15.9 |
Precipitación total (mm) | 44 | 34 | 26 | 12 | 6 | 1 | 0 | 1 | 7 | 28 | 55 | 61 | 275 |
Fuente: Climate-data.org |
¿Qué áreas naturales protegidas hay en La Frontera?
Gran parte del municipio de La Frontera es un parque rural. También cuenta con la Reserva Natural Integral de Mencáfete y parte de la Reserva Natural Especial de Tibataje. Estos lugares ayudan a proteger la naturaleza y la vida silvestre de la zona.
Historia de La Frontera
Hasta septiembre de 2007, las localidades de El Pinar y La Restinga formaban parte del municipio de Frontera. En ese año, el Cabildo de El Hierro decidió que El Pinar se convirtiera en un municipio independiente.

Hace más de 300 años, en la costa de Sabinosa, se descubrió un pozo con aguas especiales. Entre 1702 y 1704, se perforó el pozo para obtener agua potable. Al principio, se usaba para los animales, pero pronto se notó que el agua ayudaba a mejorar la salud de las personas.
En el siglo XIX, se estableció un ritual para quienes buscaban mejorar su salud. Debían beber mucha agua y tomar baños muy calientes durante unos 15 días. Este tratamiento se recomendaba repetirlo durante tres años seguidos.
Un médico llamado Leandro Pérez, que llegó desterrado de Tenerife, confirmó las propiedades de estas aguas. En 1843-1844, fueron declaradas aguas con propiedades especiales. A finales de ese siglo, el agua se embotellaba y se enviaba a Cuba y Puerto Rico.
Entre 1945 y 1965, José Rodrigo-Vallabriga Brito fue un gran promotor de las aguas del Pozo de la Salud. Él embotelló y vendió el agua, y también construyó el antiguo balneario.
Las propiedades del agua del Pozo de la Salud eran muy buenas para ayudar con problemas de la piel. También se recomendaba como agua de mesa. Hoy en día, el Hotel-Balneario Pozo de la Salud ofrece tratamientos de bienestar y relajación.
Población de La Frontera
La Frontera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Frontera entre 1920 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2011 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 38901 (Pinar de El Hierro (El)). Nota: Este |
Gobierno y organización de La Frontera
¿Quién gobierna el municipio de La Frontera?
Actualmente, el municipio de La Frontera es gobernado por la Agrupación Herreña Independiente. El alcalde desde el año 2023 es Pablo Rodríguez Cejas.
El ayuntamiento de La Frontera está formado por 11 concejales. La siguiente tabla muestra los resultados de las elecciones municipales en La Frontera desde 2007 hasta 2023.
¿Cómo se organiza el territorio de La Frontera?
El municipio de La Frontera se divide en dos grandes zonas de población. Algunas de estas zonas, a su vez, tienen núcleos más pequeños:
Entidad singular | Núcleos | Pob. (2016) | Superficie |
---|---|---|---|
Sabinosa | Sabinosa | 238 | - km² |
diseminado | 24 | ||
El Golfo | Frontera | 1522 | - km² |
Lo Llanillos | 288 | ||
Las Puntas | 279 | ||
Tigaday | 1207 | ||
diseminado | 401 | ||
Total | 3959 hab. | 80,12 km² |
Cultura y tradiciones en La Frontera

Fiestas populares
Las fiestas más importantes del municipio son las de la Virgen de la Candelaria (patrona de La Frontera) y San Lorenzo. El 15 de agosto, se hace una procesión con las imágenes de ambos alrededor de la Montaña de Joapira.
También son muy importantes las fiestas de la Virgen de los Reyes (patrona de El Hierro) cada 24 de septiembre, con una procesión por los alrededores de la Dehesa. Cada cuatro años, se celebra la famosa "Bajada" de la Virgen.
Los carnavales tradicionales son muy especiales. En ellos aparecen los Carneros de Tigaday. Son personas vestidas con pieles y cuernos de carneros, con grandes cencerros. Sus "pastores" los sujetan mientras corren por las calles, intentando "embestir" a la gente. Esta tradición es una de las expresiones culturales más auténticas de El Hierro.
Música y bailes tradicionales
En La Frontera, es muy conocida una agrupación musical que usa flautas (llamadas "pito herreño") y tambores. Se cree que este estilo musical podría venir de Galicia o del norte de Portugal.
Un baile muy destacado es el tango herreño. En este baile, los movimientos son rápidos y cortos. El hombre intenta impresionar a su pareja femenina mostrando su habilidad y elegancia.
El municipio de La Frontera ha tenido muchos artistas y músicos tradicionales que han enseñado sus conocimientos a las nuevas generaciones. Entre ellos, destacan figuras como Valentina Hernández (conocida como doña Valentina la de Sabinosa), Benito Padrón, José Simancas, y muchos otros.
Más información
- El Hierro
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (La Frontera)
Véase también
En inglés: La Frontera, Santa Cruz de Tenerife Facts for Kids