Monumento natural de Las Playas para niños
Datos para niños Las Playas |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |
Isla | El Hierro | |
Coordenadas | 27°43′58″N 17°56′53″O / 27.732827777778, -17.948016666667 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 1987 como Paraje natural de interés nacional. En 1994 se recalifica como monumento natural | |
Superficie | 984,8 ha | |
Ubicación en Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
|
||
El Monumento Natural de Las Playas es un lugar especial y protegido en la isla de El Hierro, que forma parte de las Islas Canarias en España. Este espacio natural es muy importante por su belleza y por la vida que alberga.
Está situado al sureste de la isla y es parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000. Esto significa que es un área que se cuida mucho para conservar su naturaleza. El monumento se extiende por los municipios de Valverde y El Pinar.
Este monumento natural es un gran acantilado con forma de semicírculo, de unos seis kilómetros de ancho. Su punto más alto, el Risco de Los Herreños, alcanza los 1075 metros sobre el nivel del mar. Este acantilado rodea una zona más baja por el norte, oeste y sur, y se abre hacia el mar por el este.
Fue declarado como un lugar de interés natural en 1987 y, más tarde, en 1994, se le dio la categoría de monumento natural. Esto asegura que se mantenga protegido para el futuro.
Contenido
¿Qué es el Escarpe de Las Playas?
El escarpe es como un gran muro de roca que se formó en el paisaje. En Las Playas, este muro semicircular se abre hacia el mar. La parte interior, que está pegada al acantilado, es más ancha en el centro y se estrecha hacia los extremos.
Antiguamente, los pastores de la zona usaban este lugar para llevar a sus rebaños. Hacían un viaje estacional, llamado trashumancia, bajando a la costa en invierno para que los animales comieran la hierba fresca. En verano, cuando la hierba de la costa se acababa, subían a las zonas más altas donde había más humedad y pastos.
Las Playas es un lugar único que recibe su nombre de la playa de piedras y rocas que se extiende a lo largo de unos 6,5 kilómetros al pie del acantilado.
En la parte alta del acantilado, se han encontrado grabados rupestres en la Cueva del Agua. Estos son dibujos antiguos hechos en las rocas.
Cerca de la cima del escarpe, aunque fuera del área protegida, se encuentran los pueblos de Taibique y Las Casas, que forman el centro de El Pinar. Desde el mirador de Las Playas, que está en estas montañas, se puede ver el impresionante Roque de Bonanza y el Parador de Turismo de El Hierro, ambos en la costa.
La Bahía de Las Playas
Al comienzo de la bahía, justo al pie del gran acantilado, se alza el Roque de Bonanza. Es una roca imponente que mide 200 metros de altura desde el fondo del océano. Se ha convertido en uno de los símbolos más conocidos de la isla de El Hierro. Al otro lado de la bahía, se encuentra el Parador de El Hierro, un hotel que se integra en el paisaje.
¿Cuántas personas viven en Las Playas?
En la zona de la bahía de Las Playas viven unas 110 personas, según datos de 2010. Esta población forma parte del municipio de Valverde.
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
34 | 47 | 60 | 75 | 91 | 105 | 109 | 110 | 112 | 111 | 110 | 110 | 112 |
Galería de imágenes
Más información
- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos