robot de la enciclopedia para niños

Garoé para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Escudo El Hierro vectorized
El árbol de Garoé en el escudo de El Hierro
Archivo:Garoe03
Lugar donde se encontraba el árbol sagrado Garoé
Archivo:Ocotea foetens 1336
Ejemplar de til Ocotea foetens, una especie que pudo ser el mítico Garoé
Archivo:Wassersammelbecken Garoé El Hierro
Alberca cerca del árbol Garoé

El Garoé (que significa 'laguna' o 'río' en la antigua lengua de los guanches) fue un árbol muy especial y sagrado para los bimbaches. Ellos fueron los primeros habitantes de la isla de El Hierro, en las islas Canarias. Este árbol era uno de sus símbolos más importantes. Se cree que era un tipo de árbol llamado Ocotea foetens, conocido como til o tilo. En el escudo de El Hierro, se puede ver un árbol con nubes a su alrededor, de las que caen gotas de agua. Esto representa la importancia del Garoé.

El lugar donde estaba este árbol se encuentra en el municipio de Valverde, al noreste de la isla. Está a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Cerca de allí, hay un centro donde puedes aprender más sobre su historia.

Historia del Garoé: El Árbol Mágico de El Hierro

Las historias antiguas cuentan que en la Isla del Hierro existió un árbol al que los bimbaches llamaban Garoé. Los exploradores españoles nunca habían visto un árbol parecido en ningún otro lugar. Las grandes hojas del Garoé tenían una habilidad asombrosa: podían recoger el agua de las nieblas que llegaban a la isla. Esta agua se acumulaba en grandes huecos que los bimbaches habían hecho alrededor del árbol. Era la principal fuente de agua para este pueblo.

¿Por qué era tan importante el Garoé para los bimbaches?

En El Hierro, no había mucha agua dulce, salvo la que el Garoé les proporcionaba. Por eso, los bimbaches, que eran una población pequeña, consideraban al Garoé como una divinidad. Lo adoraban y lo cuidaban mucho. Este árbol legendario estaba cerca de Tiñor, en una ladera donde siempre soplaban los vientos alisios, a unos mil metros de altura. Se dice que el Garoé era enorme, con un tronco de metro y medio de ancho.

La llegada de los españoles y el secreto del Garoé

Cuando los españoles llegaron a la isla, los bimbaches decidieron esconderles el secreto del Garoé. Pensaron que, si no encontraban agua, la sed los obligaría a irse. Casi lo lograron. Sin embargo, una joven bimbache llamada Guarazoca ayudó a un soldado español. Ella lo llevó directamente al árbol que les daba el agua. Por esta acción, Guarazoca sufrió graves consecuencias. Poco después, Armiche, el líder bimbache, fue capturado junto con su gente.

El fin del Garoé original

En el año 1610, unos vientos muy fuertes azotaron la zona y el árbol Garoé fue arrancado de la tierra. Después de esto, la población bimbache de El Hierro también disminuyó, en parte por la falta de agua. En 1949, se plantó un nuevo tilo en el mismo lugar donde estuvo el Garoé original.

¿Cómo recogía agua el Garoé?

La capacidad del Garoé para captar agua se explica por dos razones principales:

  • Efecto meteorológico: Las hojas del tilo son muy buenas para atrapar la humedad de los vientos alisios. Estos vientos, cargados de niebla, suben por el barranco y chocan con el árbol.
  • Efecto geológico: El árbol estaba en un suelo volcánico poroso. Debajo de este, había una capa de arcilla impermeable. Esto permitía que el agua atrapada se acumulara en las albercas excavadas cerca del árbol.

El Garoé en los libros

El Garoé ha sido mencionado en varios libros importantes a lo largo de la historia:

  • El primer texto que habla de este árbol, llamándolo "Árbol que da agua", es el libro de 1525 de Antonio Pigafetta, Relación del primer viaje alrededor del mundo.
  • En Historia de las Indias, escrito por Fray Bartolomé de las Casas, también hay un pequeño texto sobre el Garoé.
  • Abreu Galindo menciona el árbol en su Historia de La Conquista de Las Siete Islas Canarias (1602).
  • El navegante Richard Hawkins también habló de árboles similares.
  • En 2010, el escritor canario Alberto Vázquez-Figueroa publicó una novela llamada Garoé, cuya historia ocurre en la isla del Hierro.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Garoé para Niños. Enciclopedia Kiddle.