Tubo de lava para niños
Los tubos de lava, también llamados tubos volcánicos, son como túneles o cuevas que se forman dentro de las corrientes de lava líquida que salen de un volcán. Imagina un río de lava caliente fluyendo: la parte de arriba y los lados se enfrían y se endurecen al contacto con el aire, formando una especie de techo y paredes. Por dentro, la lava sigue fluyendo como un río, dejando un espacio vacío cuando se va.
Estos túneles son un tipo de cueva muy común, ya que el proceso para que se formen ocurre en la mayoría de las erupciones volcánicas. Los tubos de lava pueden ser simples túneles rectos o formar redes complejas con muchas ramas conectadas, incluso a diferentes alturas. Sus tamaños varían mucho, desde unos pocos centímetros hasta varias decenas de metros de ancho. Se ha descubierto que existen tubos volcánicos no solo en la Tierra, sino también en otros lugares del espacio con actividad volcánica, como la La Luna, Marte y Venus.
Contenido
¿Cómo se forman los tubos de lava?
Cuando un volcán entra en erupción y la lava que sale es muy líquida, esta fluye por terrenos con una inclinación suave. Al entrar en contacto con el aire, que es mucho más frío, la superficie de la lava se endurece rápidamente. Esta capa sólida actúa como un excelente aislante, manteniendo el calor de la lava líquida que sigue fluyendo por debajo.
Este proceso es muy común en las lavas llamadas basálticas. Permite que la lava viaje distancias muy largas, a veces incluso llegando al mar, todo mientras fluye protegida dentro de estos túneles.
El crecimiento del túnel volcánico
La capa de lava que se solidifica en la superficie se convierte en el techo del tubo volcánico. El espacio vacío del túnel se crea a medida que el volumen de lava líquida disminuye y se va vaciando. Poco a poco, la cantidad de lava que fluye baja, y así se forma la cavidad entre el techo sólido y el río de lava incandescente.
El tamaño y la forma del tubo dependen de cuánto tiempo estuvo activo el flujo de lava. Algunos forman una sola galería, mientras que otros se convierten en verdaderos laberintos de túneles interconectados. Sus dimensiones pueden ir desde unos pocos centímetros hasta decenas de metros de altura.
¿Qué son los espeleotemas de lava?
Dentro de estos túneles, en las paredes y el techo, a menudo se forman estructuras curiosas llamadas espeleotemas primarios. Estas se crean por el goteo, la acumulación o el arrastre de la lava que queda después de que el tubo se vacía. Son como las "estalactitas" y "estalagmitas" que se ven en otras cuevas, pero hechas de lava.
Algunos ejemplos comunes son:
- Estalactitas de lava: Cuelgan del techo.
- Cornisas y terrazas: Formas en las paredes.
- Lenguas de lava y castillos: Formaciones en el suelo.
A veces, el techo de un tubo volcánico no se forma bien o se derrumba cuando la lava deja de fluir. En ese caso, lo que queda es un "tubo volcánico sin techo", que se conoce como canal lávico.
Ejemplos de tubos volcánicos famosos
Como son muy comunes, los tubos volcánicos se encuentran en muchas regiones del mundo que tienen volcanes, como Hawái (Estados Unidos), Jeju (Corea del Sur), Kenia o las Canarias (España). Aquí te presentamos algunos de los tubos volcánicos más grandes y conocidos:
- Kazumura - Olaa Cave System: Se encuentra en la isla de Hawái y tiene unos 65 kilómetros de largo. Es el tubo volcánico más largo del mundo. Durante los años 90, se descubrió que varios tubos más pequeños estaban conectados, formando este enorme sistema. Es la cavidad más larga del planeta en línea recta.
- Sistema Viento - Sobrado: Ubicado en la isla de Tenerife, en las Canarias, este sistema tiene más de 18 kilómetros de largo. Fue considerado el tubo volcánico más grande del mundo por un tiempo. Está formado por la unión de dos cuevas, la Cueva del Viento (que tiene corrientes de aire) y la del Sobrado, cuya conexión se confirmó en 1988. Es un sistema muy complejo, con laberintos y túneles que se superponen hasta en tres niveles diferentes.
- Manjang Gul: Su nombre significa "La cueva de 10.000 pies de longitud". Se encuentra en la isla de Jeju, en Corea del Sur, y es parte de un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad. Mide casi 9 kilómetros de largo y tiene formaciones de lava muy especiales, como una columna de lava de 7 metros de altura. En su momento, fue considerada la cueva volcánica más grande del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lava tube Facts for Kids