Tagoror para niños
El Tagoror (en la antigua lengua de los guanches, tagorort, que significa 'cercado circular') era el nombre que los antiguos habitantes de la isla de Tenerife —en las Canarias, España— daban a un tipo de recinto especial. Este lugar era usado para que se reunieran los líderes de la comunidad. Con el tiempo, la palabra también se usó para referirse a la propia reunión o asamblea que se hacía allí. Este término se ha extendido en los estudios de arqueología para nombrar recintos parecidos que se han encontrado en otras islas del archipiélago canario.
Contenido
¿Qué era un Tagoror?
El Tagoror era un espacio muy importante para los guanches. Funcionaba como un lugar de encuentro donde los jefes y personas destacadas de la comunidad se reunían para tomar decisiones importantes, conversar y resolver asuntos. Era como una sala de reuniones al aire libre.
¿De dónde viene la palabra Tagoror?
La palabra tagoror proviene de la antigua lengua de los guanches. Algunos expertos creen que significa 'lugar cercado para personas', diferenciándolo de la palabra goro, que se usaba para un 'lugar cercado para animales'. Otros piensan que simplemente significa 'cercado'. Se han encontrado palabras parecidas en otras lenguas antiguas de la región, como agrur o tagrurt, que significan 'patio' o 'pequeño recinto'. En documentos antiguos, también se puede ver escrito como tagoro o tagóror.
¿Cómo eran los Tagorores?
Los Tagorores eran estructuras circulares, hechas con piedras que servían de asientos. Se ubicaban generalmente en un lugar llano, a menudo cerca de la casa del mencey (el rey o líder).
El fraile Fray Alonso de Espinosa describió estos lugares como una "plaza de consulta". Él decía que eran un espacio donde el rey y sus súbditos se sentaban al sol sobre piedras, distribuidas en círculo. Según Espinosa, cada persona importante en la sociedad guanche tenía un Tagoror cerca de su casa, que podía ser más grande o más pequeño según su posición.
Por su parte, Juan de Abréu Galindo explicó que en el Tagoror había una piedra alta y cuadrada para el rey, y a los lados, otras piedras más bajas para los demás líderes, sentados según su importancia. Allí, el rey escuchaba a todos los que venían a hablarle. Abréu Galindo también mencionó que a la reunión o consulta que se hacía en este lugar, los guanches la llamaban también Tagoror.
Tagorores en otras islas canarias
En otras islas de las Canarias también existían lugares de reunión similares a los Tagorores. Sin embargo, no se sabe cómo los llamaban en la mayoría de ellas. Solo en la isla de Gran Canaria se conoce que a estas reuniones se les llamaba sábor.