Cosworth para niños
Datos para niños Cosworth |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | automotive supplier y empresa | |
Industria | industria automotriz | |
Forma legal | sociedad limitada | |
Fundación | 1958 | |
Fundador | Mike Costin Keith Duckworth |
|
Sede central | Northampton (Reino Unido) | |
Productos | motor de combustión interna | |
Propietario | Gerald Forsythe | |
Sitio web | www.cosworth.com | |
Cosworth es una empresa de ingeniería automotriz de Inglaterra. Fue fundada en Londres en 1958. Se especializa en fabricar motores para carreras de autos. Cosworth ha tenido una historia muy exitosa en la Fórmula 1. Participó desde 1963 hasta 2006, y luego de 2010 a 2013. Logró 176 victorias en Grandes Premios. También ha creado motores para otras categorías de carreras. Entre ellas están CART y el Campeonato Mundial de Rally.
Contenido
¿Cómo empezó Cosworth y quiénes fueron sus fundadores?
La compañía fue fundada en 1958 en un pequeño taller en Londres. Sus creadores fueron Mike Costin y Keith Duckworth. El nombre "Cosworth" viene de la combinación de sus apellidos: COStin y DuckWORTH. Al principio, se dedicaban a construir motores de competición. En 1964, la empresa se mudó a Northampton, Inglaterra, donde sigue estando su sede principal. En 1977, abrieron otra instalación en Torrance, California, en Norteamérica. Aunque Cosworth era independiente, Ford la apoyó durante muchos años. Por eso, muchos de sus motores llevaban la marca Ford.
Cambios de dueños a lo largo del tiempo
Cosworth ha tenido varios dueños a lo largo de su historia. En 1980, United Engineering Industries (UEI) compró la compañía. Luego, en 1988, Carlton Communications adquirió UEI. En 1990, Vickers compró Cosworth. Finalmente, en 1998, Vickers la vendió al grupo Volkswagen. Volkswagen decidió dividir Cosworth en dos empresas: Cosworth Racing y Cosworth Technology.
Cosworth Technology (CT) ofrecía servicios de consultoría para el desarrollo de sistemas de transmisión. Su método especial para fundir aluminio lo usan varios fabricantes, como Audi y Aston Martin. En diciembre de 2004, Mahle compró CT a Volkswagen y le cambió el nombre a Mahle Powertrain.
El regreso de Cosworth a la Fórmula 1
En 2006, dos equipos de Fórmula 1 usaron motores Cosworth. El equipo Williams Racing usó motores Cosworth V8. La Scuderia Toro Rosso usó un motor V10 con revoluciones limitadas, basado en los motores de 2005. Al final de esa temporada, la relación de Cosworth con la Fórmula 1 terminó por un tiempo. Ningún equipo usó sus motores en 2007.
Después de tres años sin participar, Cosworth regresó a la Fórmula 1 en 2010. Volvió a suministrar motores a equipos como Williams, Hispania Racing F1 Team y Virgin Racing. El último equipo de Fórmula 1 en usar motores Cosworth fue el Marussia F1 Team en 2013.
Motores famosos de Cosworth
Cosworth es muy conocido por sus motores de alto rendimiento. Aquí te contamos sobre algunos de los más importantes.
La relación especial con Ford
La colaboración entre Cosworth y Ford comenzó en 1959. Cosworth empezó modificando motores Ford Kent de 1000 cc para la Fórmula Junior. También trabajaron con Lotus Cars, adaptando el motor Kent a 1340 cc para el Lotus 7. En 1963, crearon motores de 1.5 y 1.6 litros para la Fórmula B y autos deportivos. Estos motores también impulsaron el Lotus Cortina.
La última versión del motor Cosworth-Kent fue el MAE de 1965. Este motor fue muy exitoso en la Fórmula 3. Era tan bueno que Cosworth no podía fabricar suficientes, así que el MAE se vendía principalmente como un kit para armar.
Un año después, lanzaron el SCA, un motor de 1000 cc para la Fórmula 2. Este motor fue el primero en tener un diseño de culatas propio de Cosworth. También crearon el potente Ford Sierra Cosworth, que se vendió de 1986 a 1993. Después, en 1995, apareció el Escort RS Cosworth. Tenía el mismo motor de 2 litros con turbo, pero mejorado. Estos motores eran muy potentes, con 220 CV en los modelos de calle y hasta 500 CV en autos de circuito. También existió el Focus RS Cosworth en 2003, con 300 CV.
El motor FVA: Potencia y fiabilidad
El motor Cortina también fue la base para el FVA. Este motor de Fórmula se presentó en 1966 para las nuevas reglas de 1.6 litros. Dominó su categoría hasta 1971.
A mediados de los años 70, diseñaron un motor más grande para carreras de resistencia, el FVC. Tenía 1976 cc y se destacaba por tener cámaras y alternador controlados por engranajes en la culata. El FVC producía 275 HP, menos que otros motores de cuatro cilindros, pero era más fiable. Se usó en carreras de autos deportivos.
El legendario motor DFV
En 1966, Colin Chapman, fundador de Lotus Cars, convenció a Ford de financiar un nuevo motor de Fórmula 1 diseñado por Keith Duckworth. Cosworth recibió el encargo y 100,000 libras de Ford. El diseño unía dos motores FVA de cuatro cilindros para formar un motor V8. Así nació el legendario DFV (que significa "doble cuatro válvulas").
Aunque el DFV no era tan potente como algunos motores V12, era más ligero y tenía una mejor relación potencia/peso. Además, estaba diseñado para ser parte de la estructura del auto. Esto le encantó a Colin Chapman. Este motor y sus versiones se usaron durante 25 años y fue el más exitoso en la historia de la Fórmula 1. Ganó 167 carreras en más de 20 años y puso a Cosworth Engineering en el mapa.
El DFV ganó en su primera carrera, el Gran Premio de los Países Bajos de 1967, con un Lotus 49 pilotado por Jim Clark. A partir de 1968, cualquier equipo de Fórmula 1 podía comprarlo. En los años setenta, era común que casi todos los equipos (excepto Ferrari) usaran este motor. Ganó 155 carreras del Campeonato Mundial de Fórmula 1. La última victoria fue en 1983 en el Gran Premio de Detroit, con un Tyrrell conducido por Michele Alboreto.
El DFY, lanzado en 1982, fue una mejora del DFV. Producía más potencia, pero no podía competir con los autos con turbo de esa época. En 1986, Cosworth adaptó el DFV para la nueva Fórmula 3000, reduciendo su potencia. El DFV se mantuvo en esta categoría hasta 1992.
En 1987, se introdujo el DFZ en la Fórmula 1. Era un modelo temporal basado en el DFV para las nuevas reglas de motores de 3.5 litros sin turbo. En 1988, Cosworth creó la última versión del DFV: el DFR. Este motor fue usado por muchos equipos de Fórmula 1 hasta 1991.
Hoy en día, el DFV ha vuelto a la vida gracias al interés en las carreras de autos clásicos de Fórmula 1.
Versiones del motor DFV
El DFV tuvo muchas versiones a lo largo de los años. En 1968, Cosworth creó la primera: una versión de 2.5 litros, el DFW, para la Tasman Series.
Uno de los proyectos más exitosos de Cosworth fue su programa de motores para CART. En 1975, Cosworth desarrolló el DFX. Redujo el DFV a 2.65 litros y le añadió un turbocargador. El DFX se convirtió en el motor estándar para las carreras de IndyCar.
Aunque fue diseñado para la Fórmula 1, el DFV también se usó en carreras de resistencia. Ganó dos veces las 24 Horas de Le Mans en su forma original de 3 litros. Se desarrolló una versión especial para resistencia, el DFL, en dos tamaños: 3.3 y 3.9 litros.
El motor BDA: Innovación con correa dentada
Cosworth aumentó su colaboración con Ford en 1969. Desarrollaron el motor BDA con 16 válvulas y cuatro cilindros para el Escort. Para cumplir con las reglas de homologación, trabajaron con el bloque Kent para crear un motor de 1601 cc. El árbol de levas fue reemplazado por una correa dentada, de ahí el nombre Belt Drive A (transmisión dentada A). Este motor se usó en carreras de rally y turismos.
En 1970, la versión BDC recibió inyección de gasolina. Dos años después, la serie BDA se usaba en la Fórmula 2. En 1973, la versión BDG llegó a 1975 cc y tenía un bloque de aluminio.
En los años 80, el motor tuvo su última evolución, el BDR de 1.7 litros, usado en el Caterham Cars. También el BDT de 1.8 litros, que impulsó el Ford RS200 para rally.
El motor YB: Potencia para la carretera y la competición
La serie de motores YB se basó en el antiguo bloque del motor Pinto. Se introdujo en el auto Ford Sierra de 1986 con 204 caballos de fuerza. Fue el primer motor de carretera en superar los 100 caballos por litro. Se construyeron 5000 unidades para homologarlo para autos de rally y turismo del Grupo A. Las versiones de competición podían alcanzar los 400 caballos. En 1987, se lanzó una edición limitada, el RS500, con más de 550 caballos en carreras. Las últimas versiones del motor YB para carretera superan los 750 caballos. El motor dejó de usarse en modelos nuevos en 1997.
Otros motores de Fórmula 1 de Cosworth
A mediados de 1989, se presentó el motor HB V8, que reemplazó al DFR. Lo usó el equipo Benetton y ganó el Gran Premio de Japón de 1989 ese mismo año. En 1991, se suministraron unidades a equipos como Jordan. En 1993, también se suministraron a McLaren, que ganó cinco Grandes Premios ese año. Con la llegada del nuevo motor Cosworth en 1994, llamado Ford Zetec-R, Michael Schumacher ganó el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 con Benetton. Fue el último campeonato impulsado por Ford.
Cosworth también desarrolló un motor V10 para el equipo Sauber.
Más tarde, Cosworth fabricó varios motores V10 para otros equipos de Fórmula 1. El equipo Stewart Grand Prix usó motores Ford Cosworth CR-1 en 1997. Ford compró el equipo Stewart y lo renombró Jaguar Racing en 2000. Jaguar dejó de existir en 2004, pero el equipo, ahora llamado Red Bull Racing, siguió usando motores Cosworth. Minardi también usó motores Cosworth hasta 2005.
Williams usó motores Cosworth V8 en la temporada 2006. La Scuderia Toro Rosso usó motores V10 restringidos. Sin embargo, para 2007, Cosworth no encontró clientes. Williams cambió a Toyota y Scuderia Toro Rosso a Ferrari.
El 12 de junio de 2009, la FIA anunció que los nuevos equipos Team USF1, Hispania Racing F1 Team y Virgin Racing usarían motores Cosworth en el Campeonato de 2010. Esto marcó el regreso de Cosworth a la Fórmula 1 por tres años, hasta 2013.
Otros motores para IndyCar y CART
Cosworth diseñó una serie de motores para IndyCar y CART, la serie-X, que comenzó en 1992 con el XB. El XF se desarrolló en 2000 y se convirtió en el único motor para la CART World Series en 2003. La versión más reciente, el XFE V8, continuó hasta finales de 2007.
A mediados de 2003, Cosworth suministró el motor XG V8 de 3.5 litros, renombrado como Chevrolet Gen 4, para los equipos de la IRL IndyCar Series. El XG terminó segundo en su primera carrera y Sam Hornish ganó tres carreras con él. El motor se redujo a 3.0 litros en 2004 y ganó una carrera más en 2005.
Cosworth y el diseño de chasis de Fórmula 1
En 1969, Cosworth intentó diseñar un auto de Fórmula 1 completo. El auto, diseñado por Robin Herd, usaba un sistema de tracción diferente. Era impulsado por una versión de magnesio del motor DFV. El plan era que el auto debutara en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1969. Sin embargo, el proyecto fue cancelado cuando Herd dejó el equipo para formar March Engineering.
Resumen de motores Cosworth en Fórmula 1
Temporada | Motor | Equipos | Victorias | Notas |
---|---|---|---|---|
1967 | DFV V8 | Lotus | 4 |
|
1968 | DFV V8 | Lotus, McLaren, Matra | 11 |
|
1969 | DFV V8 | Matra, Brabham, Lotus, McLaren | 11 |
|
1970 | DFV V8 | Lotus, March, McLaren, Brabham, Surtees, Tyrrell, Bellasi, De Tomaso | 8 |
|
1971 | DFV V8 | Tyrrell, March, Lotus, McLaren, Surtees, Brabham, Bellasi | 7 |
|
1972 | DFV V8 | McLaren, Lotus, Tyrrell, Surtees, March, Brabham, Williams, Connew | 10 |
|
1973 | DFV V8 | Lotus, Tyrrell, McLaren, Brabham, March, Shadow, Surtees, Iso Marlboro, Ensign | 15 |
|
1974 | DFV V8 | McLaren, Tyrrell, Lotus, Brabham, Hesketh, Shadow, March, Williams, Surtees, Lola, Token, Trojan, Penske, Parnelli, Lyncar, Ensign, Amon, Maki | 12 | |
1975 | DFV V8 | McLaren, Brabham, Hesketh, Tyrrell, Shadow, March, Lotus, Williams, Parnelli, Hill, Penske, Ensign, Fittipaldi, Lyncar, Lola, Maki, Surtees | 8 |
|
1976 | DFV V8 | Tyrrell, McLaren, Lotus, Penske, March, Shadow, Surtees, Fittipaldi, Ensign, Parnelli, Wolf-Williams, Williams, Kojima Engineering, Hesketh, Maki, Brabham, Boro | 10 | |
1977 | DFV V8 | Lotus, McLaren, Wolf, Tyrrell, Shadow, Fittipaldi, Ensign, Surtees, Penske, Williams, Boro, LEC, McGuire, Kojima Engineering, Hesketh, March | 12 | |
1978 | DFV V8 | Lotus, Tyrrell, Wolf, Fittipaldi, McLaren, Arrows, Williams, Shadow, Surtees, Ensign, Martini, Hesketh, ATS, Theodore, Merzario | 9 |
|
1979 | DFV V8 | Williams, Ligier, Lotus, Tyrrell, McLaren, Arrows, Shadow, ATS, Fittipaldi, Kauhsen, Wolf, Brabham, Ensign, Rebaque, Merzario | 8 |
|
1980 | DFV V8 | Williams, Ligier, Brabham, Lotus, Tyrrell, McLaren, Arrows, Fittipaldi, Shadow, ATS, Osella, Ensign | 11 |
|
1981 | DFV V8 | Williams, Brabham, McLaren, Lotus, Tyrrell, Arrows, Ensign, Theodore, ATS, Fittipaldi, Osella, March | 8 |
|
1982 | DFV V8 | McLaren, Williams, Lotus, Tyrrell, Brabham, Arrows, ATS, Osella, Fittipaldi, March, Theodore, Ensign | 8 |
|
1983 | DFV V8 DFY V8 |
Williams, McLaren, Tyrrell, Arrows, Lotus, Theodore, Osella, RAM, Ligier | 3 |
|
1984 | DFV V8 DFY V8 |
Arrows, Spirit, Tyrrell | 0 | |
1985 | DFV V8 DFY V8 |
Tyrrell, Minardi | 0 | |
1986 | GBA V6T | Haas Lola | 0 |
|
1987 | GBA V6T (Benetton) DFZ V8 |
Benetton, Tyrrell, Larrousse, AGS, March, Coloni | 0 |
|
1988 | DFR V8 (Benetton) DFZ V8 |
Benetton, Tyrrell, Rial, Minardi, Coloni, Larrousse, Dallara, AGS, EuroBrun | 0 | |
1989 | HB V8+ (Benetton) DFR V8 |
Benetton, Tyrrell, Arrows, Dallara, Minardi, Onyx, Ligier, Rial, AGS, Osella, Coloni | 1 |
|
1990 | HB V8 (Benetton) DFR V8 |
Benetton, Tyrrell, Arrows, Monteverdi, Ligier, Osella, Dallara, Coloni, AGS, Minardi | 2 | |
1991 | HB V8 (Benetton, Jordan) DFR V8 |
Benetton, Jordan, Lola, Fondmetal, Coloni, AGS, Footwork | 1 |
|
1992 | HB V8 | Benetton, Lotus, Fondmetal | 1 |
|
1993 | HB V8 | McLaren, Benetton, Lotus, Minardi | 6 | |
1994 | EC Zetec-R V8 (Benetton) HB V8 |
Benetton, Footwork, Minardi, Larrousse, Simtek | 8 | |
1995 | EC Zetec-R V8 (Sauber) ED V8 |
Sauber, Minardi, Forti, Simtek, Pacific | 0 | |
1996 | JD Zetec-R V10 (Sauber) EC Zetec-R V8 (Forti) ED V8 |
Sauber, Minardi, Forti | 0 |
|
1997 | VJ Zetec-R V10 (Stewart) EC Zetec-R V8 (Lola) ED V8 |
Stewart, Tyrrell, Lola | 0 | |
1998 | VJ Zetec-R V10 (Stewart) JD Zetec-R V10 |
Stewart, Tyrrell, Minardi | 0 | |
1999 | CR-1 V10 (Stewart) VJ Zetec-R V10 |
Stewart, Minardi | 1 | |
2000 | CR-2 V10 (Jaguar) VJ Zetec-R V10 |
Jaguar, Minardi | 0 |
|
2001 | CR-3 V10 (Jaguar) VJ Zetec-R V10 |
Jaguar, Minardi | 0 |
|
2002 | CR-3 V10 CR-4 V10 |
Jaguar, Arrows | 0 | |
2003 | RS1 V10 (Jordan) CR-5 V10 (Jaguar) CR-3 V10 |
Jaguar, Jordan, Minardi | 1 |
|
2004 | RS2 V10 (Jordan) CR-6 V10 (Jaguar) CR-3 V10 |
Jaguar, Jordan, Minardi | 0 | |
2005 | TJ2005 V10 | Red Bull, Minardi | 0 | |
2006 | CA2006 V8(Williams) TJ2005 V10 |
Williams, Toro Rosso | 0 |
|
2010 | CA2010 V8 | Hispania, Virgin, Lotus, Williams | 0 |
|
2011 | CA2011 V8 | Hispania, Virgin, Williams | 0 | |
2012 | CA2012 V8 | HRT, Marussia | 0 | |
2013 | CA2013 V8 | Marussia | 0 |
- Total de victorias en Fórmula 1: 176
Galería de imágenes
Ver también
- Mike Costin
- Keith Duckworth
- Ford Motor Company
- Fórmula 1
- CART
- Gerald Forsythe
- Kevin Kalkhoven
Véase también
En inglés: Cosworth Facts for Kids