robot de la enciclopedia para niños

Championship Auto Racing Teams para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Championship Auto Racing Teams
CART logo (1997-2002).svg
Categoría Monoplazas
Fundación 1979
Temporada inicial 1979
Último año 2003
Ámbito Internacional
Campeones
Último campeón Bandera de Canadá Paul Tracy (Forsythe Racing)
Participantes
Neumáticos G Goodyear (1979-1999)
F Firestone (1995-2001)
B Bridgestone (2002-2003)

La Championship Auto Racing Teams (CART) fue una importante serie de carreras de automovilismo en Estados Unidos. En ella competían monoplazas, que son coches de carreras con un solo asiento. La serie se llevó a cabo desde 1979 hasta 2003.

Después de 2003, la CART tuvo problemas económicos. Fue comprada por un grupo llamado Open-Wheel Racing Series Inc. (OWRS) en 2004. La serie cambió de nombre a Champ Car y continuó hasta 2008, cuando dejó de existir.

CART fue creada en 1979 por dueños de equipos que antes corrían en el United States Auto Club (USAC). Tuvieron algunos desacuerdos con la forma en que USAC organizaba las carreras. CART tomó el lugar del Campeonato Nacional de USAC. A lo largo de los años, la serie tuvo varios nombres, como SCCA/CART Indy Car Series, CART PPG Indy Car World Series y CART FedEx Championship Series.

En 1996, surgieron nuevos conflictos que llevaron a la creación de otra serie rival, la Indy Racing League (conocida hoy como IndyCar Series). Ambas series compitieron hasta que CART desapareció.

Historia de CART: ¿Cómo Nació esta Serie de Carreras?

Archivo:IndyCar B.Unser 1976 EMS
Penske de la serie CART de 1979 que pilotó Bobby Unser.
Archivo:CART logo (1979-1991)
Primer logo de la serie, utilizado entre 1979 y 1991.
Archivo:CART logo (2003)
Logo utilizado en la temporada 2003.

En 1909, la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA) fue la primera organización importante de automovilismo en Estados Unidos. Creó el campeonato nacional de carreras. Después de un evento desafortunado en 1955, la AAA dejó de organizar carreras. En 1956, Tony Hulman fundó el Automóvil Club de los Estados Unidos (USAC) para continuar con el Campeonato Nacional.

La Formación de CART: Un Nuevo Comienzo

En 1978, algunos dueños de equipos de carreras no estaban contentos con la USAC. Creían que la organización no promocionaba bien las carreras. Un piloto llamado Dan Gurney propuso un plan para crear una nueva organización. Este plan se conoció como el "Libro Blanco de Gurney".

Gurney se inspiró en los cambios que Bernie Ecclestone había hecho en la Fórmula 1. El plan de Gurney sugería que los dueños de equipos formaran CART. Esta nueva organización defendería el Campeonato Nacional de USAC y haría el trabajo que USAC no hacía. También negociarían los derechos de televisión.

Gurney, junto con otros líderes de equipos como Roger Penske y Pat Patrick, presentaron sus ideas a USAC. Sin embargo, USAC las rechazó.

Debido a este rechazo, los tres dueños decidieron formar su propia serie de carreras, la CART. La mayoría de los equipos y sus dueños apoyaron esta nueva serie. La primera temporada de CART se celebró en 1979.

Al principio, CART no fue reconocida por la Federación Internacional del Automóvil. Por eso, llegaron a un acuerdo con el Sports Car Club of America (SCCA). El SCCA actuaría como el organismo que aprobaba la nueva serie. Esto permitió que los eventos de CART fueran parte del calendario internacional de automovilismo.

La temporada inaugural de CART en 1979 tuvo 20 carreras. De estas, 13 formaron parte del campeonato de CART.

¿Por Qué Pilotos de Otros Países Empezaron a Ganar en CART?

Al principio, pilotos estadounidenses como Mario Andretti, Bobby Rahal y Danny Sullivan dominaban la CART. Pero luego, pilotos de otros países empezaron a tener éxito. Un ejemplo fue Emerson Fittipaldi, excampeón de Fórmula 1. Esto animó a más pilotos de América del Sur y Europa a unirse a la serie.

En 1993, el piloto británico Nigel Mansell, campeón de F1 en 1992, llegó a CART. Ganó el campeonato ese mismo año. La victoria de Mansell y el mal desempeño de Michael Andretti (campeón de CART en 1991) en la F1, hicieron pensar que los pilotos no estadounidenses eran superiores.

Además, CART empezó a incluir más circuitos con curvas y rectas (circuitos mixtos) en lugar de solo óvalos. Esto, junto con la llegada de pilotos extranjeros, causó una división en la serie después de la temporada de 1995. Hubo una disputa entre los dueños de CART y Tony George, el dueño del famoso Indianapolis Motor Speedway.

La Separación y el Declive de CART

Archivo:Indy500winningcar1994
El PC23 del equipo Penske Racing, que fue parte de las polémicas antes de la separación.

Después de dejar la junta directiva de CART, Tony George creó una nueva categoría: la Indy Racing League (IRL). Al principio, la IRL solo tenía carreras en óvalos en Estados Unidos. La mayoría de sus pilotos eran estadounidenses.

En 1996, CART y el Indianapolis Motor Speedway (propiedad de Tony George) tuvieron una disputa legal. Ambos querían usar la marca "IndyCar". Finalmente, llegaron a un acuerdo. CART dejaría de usar la marca "IndyCar" después de la temporada de 1996. La IRL no podría usarla hasta después de 2002.

Tony George usó las 500 Millas de Indianápolis como su evento principal para la IRL. En respuesta, CART intentó crear una carrera rival, la U.S. 500. Se corrió el mismo día que las 500 Millas de Indianápolis en 1996. Sin embargo, esta carrera tuvo un accidente al principio y tuvo que reiniciarse. Al año siguiente, la U.S. 500 cambió de fecha para no competir con Indianápolis.

En el año 2000, el equipo Chip Ganassi Racing decidió regresar a las 500 Millas de Indianápolis. Sus pilotos, Jimmy Vasser y Juan Pablo Montoya (campeón de CART en 1999), participaron. Montoya ganó la carrera, lo que fue una gran victoria para un equipo de CART. Esto demostró que los equipos de CART podían competir y ganar en la IRL. Al año siguiente, Roger Penske, otro equipo histórico de CART, también regresó y ganó las 500 Millas de Indianápolis.

Un momento clave en la rivalidad fue en 2001. CART intentó hacer una carrera en el Texas Motor Speedway. Pero los pilotos se sintieron mal por las altas fuerzas G en la pista. La carrera tuvo que ser cancelada. Esto causó problemas legales y económicos para CART.

Para 2002 y 2003, varios equipos importantes de CART, como Penske y Chip Ganassi, se unieron a la IRL. Grandes fabricantes de motores como Honda y Toyota también se cambiaron a la IRL.

La Bancarrota de CART: El Final de una Era

En 2002, FedEx anunció que dejaría de patrocinar la serie CART. La pérdida de este patrocinador principal y de los proveedores de motores (Honda y Toyota) fue un golpe muy duro. Las acciones de CART bajaron mucho.

En 2003, después de la temporada, la organización CART se declaró en bancarrota. Sus bienes se pusieron a la venta. Tony George hizo una oferta para comprar algunos activos. Sin embargo, un grupo de dueños de equipos de CART (Gerald Forsythe, Paul Gentilozzi, Kevin Kalkhoven) junto con Dan Pettit, también hicieron una oferta. Llamaron a su grupo Open Wheel Racing Series (OWRS).

La oferta de Tony George era más alta, pero si hubiera ganado, muchas personas a las que CART les debía dinero no habrían recibido su pago. Por eso, un juez decidió que el grupo OWRS debía ser el comprador. Así, OWRS adquirió CART y la transformó en la serie Champ Car.

Transmisiones de Televisión de CART

Al principio, las carreras de CART se transmitían en NBC, ABC y ESPN. NBC dejó de transmitir en 1990. CBS también emitió algunas carreras entre 1989 y 1995. ABC y ESPN continuaron transmitiendo hasta 2001.

En las últimas temporadas de CART (2002 y 2003), las transmisiones se compartieron entre CBS y Speed Channel. Fuera de Estados Unidos, Eurosport transmitía CART en Europa desde 1993. En Latinoamérica, ESPN era la cadena que emitía las carreras de CART.

Circuitos Donde Compitió CART

CART corrió en muchos circuitos diferentes a lo largo de su historia. Estos incluían óvalos y circuitos callejeros o permanentes. Aquí tienes algunos de los lugares donde se llevaron a cabo las emocionantes carreras:

  • Bandera de Estados Unidos Nazareth Speedway (1987-2001)
  • Bandera de Estados Unidos Atlanta (1979, 1981-1983)
  • Bandera de Estados Unidos Cicero (1999-2002)
  • Bandera de Estados Unidos Fontana (1997-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Gateway (1997-2000)
  • Bandera de Estados Unidos Homestead (1996-2000)
  • Bandera de Estados Unidos Indianapolis (1979-1995)
  • Bandera de Estados Unidos Míchigan (1979-2001)
  • Bandera de Estados Unidos Milwaukee (1980-2003)
  • Bandera de Estados Unidos New Hampshire (1992-1995)
  • Bandera de Estados Unidos Ontario (1979-1980)
  • Bandera de Estados Unidos Phoenix (1979-1995)
  • Bandera de Estados Unidos Pocono (1980-1989)
  • Bandera de Estados Unidos Texas (2001)
  • Bandera de Estados Unidos Trenton (1979)
  • Bandera de Estados Unidos Cleveland (1982-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Denver (1990-1991, 2002-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Detroit (1989-2001)
  • Bandera de Estados Unidos Houston (1998-2001)
  • Bandera de Estados Unidos Laguna Seca (1983-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Las Vegas (1983-1984)
  • Bandera de Estados Unidos Long Beach (1984-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Meadowlands (1984-1991)
  • Bandera de Estados Unidos Miami (1985-1988, 1995, 2002-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Mid-Ohio (1980, 1983-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Portland (1984-2003)
  • Bandera de Estados Unidos Riverside (1981-1983)
  • Bandera de Estados Unidos Road America (1982-2003)
  • Bandera de Estados Unidos San Petersburgo (2003)
  • Bandera de Estados Unidos Watkins Glen (1979-1981)
  • Bandera de Reino Unido Brands Hatch (2003)
  • Bandera de Brasil Nelson Piquet (1996-2000)
  • Bandera de México México (1980-1981, 2002-2003)
  • Bandera de México Monterrey (2001-2003)
  • Bandera de Canadá Montreal (2002-2003)
  • Bandera de Japón Motegi (1998-2002)
  • Bandera de Reino Unido Rockingham (2001-2002)
  • Bandera de Canadá Sanair (1984-1986)
  • Bandera de Australia Surfers Paradise (1991-2003)
  • Bandera de Canadá Toronto (1986-2003)
  • Bandera de Canadá Vancouver (1990-2003)
  • Bandera de Alemania EuroSpeedway (2001, 2003)

Campeones de la Serie CART

A lo largo de su historia, muchos pilotos talentosos ganaron el campeonato de CART. Aquí puedes ver la lista de los campeones y sus equipos:

Danny Sullivan, campeón 1988.
Alex Zanardi, campeón 1997 y 1998.
Año Campeón Equipo Automóvil Jim Trueman
Novato del Año
SCCA/CART IndyCar Series
1979 Bandera de Estados Unidos Rick Mears Penske Penske-Cosworth Bandera de Estados Unidos Bill Alsup
CART IndyCar World Series
1980 Bandera de Estados Unidos Johnny Rutherford Chaparral Chaparral-Cosworth Bandera de Australia Dennis Firestone
1981 Bandera de Estados Unidos Rick Mears Penske Penske-Cosworth Bandera de Estados Unidos Bob Lazier
1982 Bandera de Estados Unidos Rick Mears Penske Penske-Cosworth Bandera de Estados Unidos Bobby Rahal
1983 Bandera de Estados Unidos Al Unser Penske Penske-Cosworth Bandera de Italia Teo Fabi
1984 Bandera de Estados Unidos Mario Andretti Newman/Haas Lola-Cosworth Bandera de Colombia Roberto Guerrero
1985 Bandera de Estados Unidos Al Unser Penske March-Cosworth Bandera de los Países Bajos Arie Luyendyk
1986 Bandera de Estados Unidos Bobby Rahal Truesports March-Cosworth Bandera de Estados Unidos Dominic Dobson
1987 Bandera de Estados Unidos Bobby Rahal Truesports Lola-Cosworth Bandera de Italia Fabrizio Barbazza
1988 Bandera de Estados Unidos Danny Sullivan Penske Penske-Chevrolet Bandera de Canadá John Jones
1989 Bandera de Brasil Emerson Fittipaldi Patrick Penske-Chevrolet Bandera de México Bernard Jourdain
1990 Bandera de Estados Unidos Al Unser Jr Galles Lola-Chevrolet Bandera de Estados Unidos Eddie Cheever
1991 Bandera de Estados Unidos Michael Andretti Newman/Haas Lola-Chevrolet Bandera de Estados Unidos Jeff Andretti
1992 Bandera de Estados Unidos Bobby Rahal Rahal/Hogan Lola-Chevrolet Bandera de Suecia Stefan Johansson
1993 Bandera de Reino Unido Nigel Mansell Newman/Haas Lola-Ford Bandera de Reino Unido Nigel Mansell
1994 Bandera de Estados Unidos Al Unser Jr Penske Penske-Ilmor Bandera de Canadá Jacques Villeneuve
1995 Bandera de Canadá Jacques Villeneuve Green Reynard-Ford Bandera de Brasil Gil de Ferran
1996 Bandera de Estados Unidos Jimmy Vasser Ganassi Reynard-Honda Bandera de Italia Alex Zanardi
CART World Series
1997 Bandera de Italia Alex Zanardi Ganassi Reynard-Honda Bandera de Canadá Patrick Carpentier
CART World Championship Series
1998 Bandera de Italia Alex Zanardi Ganassi Reynard-Honda Bandera de Brasil Tony Kanaan
1999 Bandera de Colombia Juan Pablo Montoya Ganassi Reynard-Honda Bandera de Colombia Juan Pablo Montoya
2000 Bandera de Brasil Gil de Ferran Penske Reynard-Honda Bandera de Suecia Kenny Bräck
2001 Bandera de Brasil Gil de Ferran Penske Reynard-Honda Bandera de Nueva Zelanda Scott Dixon
2002 Bandera de Brasil Cristiano da Matta Newman/Haas Lola-Toyota Bandera de México Mario Domínguez
Bridgestone Presents the Champ Car World Series Powered by Ford (sancionada por CART)
2003 Bandera de Canadá Paul Tracy Forsythe Lola-Cosworth Ford Bandera de Francia Sébastien Bourdais

Videojuegos Relacionados con CART

La popularidad de CART llevó a la creación de varios videojuegos. Estos permitían a los aficionados experimentar la emoción de las carreras. Algunos de ellos son:

  • Indianapolis 500: The Simulation
  • ABC Sports Indy Racing
  • CART Precision Racing
  • CART World Series
  • Danny Sullivan's Indy Heat
  • Flag to Flag
  • Indy 500
  • IndyCar Racing
  • IndyCar Racing II
  • Michael Andretti's Indy Car Challenge
  • Newman/Haas IndyCar featuring Nigel Mansell
  • Newman/Haas Racing
  • CART Fury Championship Racing
  • Driven

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Championship Auto Racing Teams Facts for Kids

kids search engine
Championship Auto Racing Teams para Niños. Enciclopedia Kiddle.