Arrows Grand Prix International para niños
Datos para niños Arrows |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre completo | Arrows Grand Prix International | |
Nacionalidad | Británica | |
Base | ![]() ![]() |
|
Fundador/es | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Director técnico | ![]() |
|
Motores | Cosworth (1978-1984, 1989-1991, 2002) BMW (1984-1986) Megatron (1987-1988) Porsche (1991) Mugen-Honda (1992-1993) Ford (1994) Hart (1995-1996) Yamaha (1997) Arrows (1998-1999) Supertec (2000) Asiatech (2001) |
|
Fórmula 1 | ||
Pilotos | (en 2002)![]() ![]() |
|
Debut | ![]() |
|
Última carrera | ![]() |
|
Carreras | 394 (382) | |
Podios | 9 | |
Victorias | 0 | |
Campeonatos de Escuderías | 0 | |
Campeonatos de Pilotos | 0 | |
Pole positions | 1 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Arrows Grand Prix International fue un equipo y constructor de Fórmula 1. Compitió en este deporte entre 1978 y 1990, y luego de 1997 a 2002. Entre 1991 y 1996, el equipo se conoció como Footwork. A lo largo de su historia, Arrows logró 9 podios y una pole position en casi 400 Grandes Premios.
Contenido
Historia de Arrows en la Fórmula 1
¿Cómo se fundó el equipo Arrows?
El equipo Arrows fue fundado en 1977. Sus creadores fueron el empresario italiano Franco Ambrosio, junto a Alan Rees, Jackie Oliver, Dave Wass y Tony Southgate. Estos cuatro últimos habían trabajado antes en otro equipo, llamado Shadow.
El nombre "Arrows" no solo significa "flechas" en inglés, lo cual es apropiado para la velocidad. También es un juego de palabras con las iniciales de los apellidos de sus fundadores.
Los primeros pasos de Arrows
El equipo se estableció en Milton Keynes, Inglaterra. Su primer coche de carreras fue construido en solo 53 días. Uno de los primeros pilotos de Arrows fue Riccardo Patrese. Él logró sumar puntos en su tercera carrera, en Long Beach.
Al principio, los coches de Arrows usaban motores Ford Cosworth DFV. Estos motores eran muy confiables y ya habían ayudado a otros equipos famosos, como Lotus y McLaren, a ganar campeonatos.
Franco Ambrosio tuvo que dejar el equipo por problemas financieros. Además, el equipo Shadow demandó a Arrows. Decían que el coche Arrows FA1 era una copia de su propio modelo. Por eso, Arrows tuvo que diseñar un coche nuevo, el A1. Lo terminaron en 52 días, justo a tiempo.
Momentos clave y mejoras del equipo
En 1981, Patrese consiguió la única pole position (el primer puesto en la parrilla de salida) para el equipo. Fue en el Gran Premio del oeste de los Estados Unidos de 1981. Lideró la carrera, pero tuvo que retirarse por problemas mecánicos. Ese año, Arrows terminó octavo en el campeonato de constructores.
En 1984, las cosas mejoraron para Arrows. Empezaron a usar motores turbo BMW y tuvieron un nuevo patrocinador, la empresa de tabaco Barclay. El equipo terminó noveno ese año y octavo al siguiente.

En 1987, BMW dejó de suministrar motores. Arrows empezó a usar motores Megatron. A pesar de este cambio, el equipo logró sus mejores resultados. Terminaron sextos en 1987 y cuartos en 1988. Esto fue gracias a los buenos resultados de sus pilotos, Eddie Cheever y Derek Warwick.
La era Footwork: un cambio de nombre
En 1990, un empresario japonés llamado Kazuo Ito invirtió en Arrows. Los coches del equipo comenzaron a llevar el logo de su empresa, Footwork. En 1991, el equipo cambió oficialmente su nombre a Footwork.
Firmaron un acuerdo con Porsche para usar sus motores. Sin embargo, esa temporada fue muy difícil. Al año siguiente, el equipo usó motores Mugen.
Arrows compitió como Footwork hasta 1996, cuando volvió a su nombre original. A pesar de los cambios, Jackie Oliver mantuvo el control del equipo durante todos esos años.
La compra por Tom Walkinshaw
En marzo de 1996, Tom Walkinshaw compró parte del equipo. En septiembre, logró contratar a Damon Hill, quien acababa de ganar el campeonato de Fórmula 1. Para poder pagar el alto salario de Hill, también contrataron al piloto brasileño Pedro Diniz, que trajo varios patrocinadores.
En el Anexo:Gran Premio de Hungría de 1997, el equipo estuvo muy cerca de ganar su primera carrera. Pero, por problemas en la caja de cambios en las últimas vueltas, Hill terminó en segundo lugar.
En los años siguientes, Walkinshaw compró el resto de las acciones a Oliver. Brian Hart, quien diseñaba los motores del equipo desde 1995, fue contratado para crear motores con la marca Yamaha, y luego con el propio nombre de Arrows.
La alianza con Orange
En el año 2000, el equipo Arrows renovó su imagen. Crearon un nuevo chasis (la estructura del coche) y usaron motores de Supertec. También firmaron un importante acuerdo con la empresa de telecomunicaciones Orange S.A.. Esto cambió mucho su apariencia.
El equipo empezó a competir mejor, no solo contra equipos pequeños como Minardi. También pudieron enfrentarse a equipos de mitad de tabla como Sauber y Jordan. Sus pilotos, Pedro Martínez de la Rosa y Jos Verstappen, sumaron puntos en varias carreras.
En 2001, cambiaron de pilotos. El brasileño Enrique Bernoldi se unió al equipo como compañero de Jos Verstappen. También cambiaron de motor, esta vez a Asiatech (antes Peugeot). Siguieron siendo un equipo de mitad de tabla, pero tuvieron actuaciones destacadas. Por ejemplo, Verstappen fue muy rápido en el Gran Premio de Austria. En Mónaco, Bernoldi logró mantener a raya a David Coulthard durante gran parte de la carrera.
El final de Arrows
En 2002, Arrows contrató al piloto alemán Heinz-Harald Frentzen. Él se unió a Enrique Bernoldi. Además, el equipo volvió a usar los motores Cosworth, que eran más económicos.
A pesar de las esperanzas, esta temporada marcó el final de Arrows en la Fórmula 1. El dueño del equipo, Tom Walkinshaw, tuvo problemas económicos. Los coches no eran confiables y se retiraban de muchas carreras. Finalmente, el equipo tuvo que abandonar la temporada a solo cinco carreras del final, lo que significó el cierre de Arrows.
Resultados en Fórmula 1
Véase también
En inglés: Arrows Facts for Kids