Cartaya para niños
Datos para niños Cartaya |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza del Ayuntamiento, en Cartaya
|
||||
Ubicación de Cartaya en España | ||||
Ubicación de Cartaya en la provincia de Huelva | ||||
Lema: Cartaya: pinos y mar | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Occidental | |||
• Partido judicial | Ayamonte | |||
• Mancomunidad | Beturia | |||
Ubicación | 37°16′59″N 7°09′18″O / 37.2831601, -7.1549301 | |||
• Altitud | 20 m | |||
Superficie | 226,4 km² | |||
Núcleos de población |
Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil | |||
Fundación | Siglo XV | |||
Población | 21 408 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,77 hab./km² | |||
Gentilicio | cartayero, -a | |||
Código postal | 21450 | |||
Pref. telefónico | 959 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Barroso Valdés (PP) | |||
Fiesta mayor | Virgen del Rosario: 1.º domingo de octubre San Isidro: último fin de semana de mayo El Rompido: último fin de semana de julio |
|||
Hermanada con | Loulé (Portugal) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Ntra. Sra. del Rosario | |||
Sitio web | ayto-cartaya.es | |||
Cartaya es una localidad y municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Tiene una población de 21.408 habitantes (2024). Su superficie es de 226,4 km².
Cartaya fue fundada como ciudad por el marqués de Gibraleón, Pedro de Zúñiga, cerca del río Piedras. Su nombre viene de una palabra fenicia, "carteia", que significa "ciudad". Esto sugiere que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
La economía de Cartaya se basa principalmente en la agricultura y pesca. Sin embargo, en los últimos años, el sector servicios ha crecido mucho. Esto se debe a que Cartaya es una zona costera con muchos lugares para el ocio. Los pueblos de El Rompido y Nuevo Portil, junto con nuevas urbanizaciones, han ayudado a que la población crezca.
En Cartaya, puedes visitar sus 4 km de playas, como El Rompido, Playa de San Miguel y Playa de Nuevo Portil. También son importantes el antiguo Convento de la Santísima Trinidad, la iglesia parroquial, la ermita de Santa María de Consolación y el Castillo de los Zúñiga.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cartaya?
- Símbolos de Cartaya
- Geografía de Cartaya
- Historia de Cartaya
- Población de Cartaya
- Pueblos y zonas de Cartaya
- Economía de Cartaya
- Transporte y comunicaciones en Cartaya
- Gobierno y administración de Cartaya
- Servicios en Cartaya
- Patrimonio de Cartaya
- Cultura en Cartaya
- Medios de comunicación
- Deportes en Cartaya
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cartaya?
El nombre "Cartaya" parece venir del fenicio: Qart o carteia. Esto podría significar "La ciudad". No hay que confundirla con Libertinorum Carteia, que está en San Roque. En la época de Al-Ándalus, se conocía como qarqaya, un nombre muy parecido al actual.
Símbolos de Cartaya
Escudo de Cartaya
El blasón o diseño del escudo municipal es el siguiente: Es de color rojo, con un castillo dorado. El castillo está sobre una montaña natural, y esta montaña sobre olas de color plata y azur (azul). A cada lado del castillo, hay dos figuras de maceros.
Este escudo fue aprobado el 21 de julio de 1972.
Bandera de Cartaya
La bandera municipal se aprobó el 10 de agosto de 1998. Su descripción es: Es de color rojo con seis franjas en la parte inferior, tres blancas y tres azules. En el centro, sobre estas franjas, se encuentra el escudo local.
Geografía de Cartaya
¿Dónde se encuentra Cartaya?
Cartaya está a 25 km de Huelva y a 110 km de Sevilla. Se localiza en el suroeste de la provincia de Huelva, en la zona de la costa. Al este y al sur, limita con el río Piedras y su desembocadura, formando la playa de San Miguel.
El centro de Cartaya está cerca de la orilla del río Piedras. Los pueblos de El Rompido y El Portil (que también pertenece a Punta Umbría) están en la desembocadura del río y junto al Océano Atlántico.
El municipio tiene una extensión de 226,4 km² y una altitud media de 26 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Cartaya
Cartaya limita al este y al sur con Lepe, cuyo límite natural es el río Piedras. Al noreste, limita con Gibraleón, y al sureste, con Punta Umbría. Punta Umbría se separó de Cartaya en la década de 1960.
Noroeste: Sanlúcar de Guadiana y Villanueva de los Castillejos | Norte: Villanueva de los Castillejos | Noreste: Gibraleón |
Oeste: Lepe | ![]() |
Este: Gibraleón, Aljaraque y Huelva |
Suroeste: Lepe | Sur: Lepe | Sureste: Océano Atlántico y Punta Umbría |
Relieve y clima de Cartaya
El centro urbano de Cartaya está cerca del río Piedras. La zona más interior tiene muchos pinares y pequeñas elevaciones. El relieve se divide en tres partes: la zona de playa, la zona de campo y la zona de monte bajo.
El clima es mediterráneo, influenciado por su cercanía al mar. Los inviernos son suaves, con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C. Los veranos son muy cálidos, con temperaturas medias de más de 33 °C en julio y agosto. La temperatura media anual es de 18 °C. Las lluvias no son muy abundantes.
Temperaturas y precipitaciones medias de Cartaya | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | MEDIA | |||||||
Temp. máxima (°C) | 16,3 | 17,3 | 19,7 | 21 | 24,8 | 27,5 | 32,7 | 31 | 28,1 | 25 | 21 | 17,1 | 23,5 | ||||||
Temp. mínima (°C) | 6 | 8,5 | 6,9 | 9,7 | 12 | 15,5 | 21 | 22,7 | 20 | 15,9 | 11,7 | 10,2 | 13,5 | ||||||
Precipitaciones (mm) | 42 | 64 | 16 | 33 | 36 | 4 | 2 | 4 | 55 | 48 | 52 | 21 | 37,3 |
Ríos y naturaleza de Cartaya
El río Piedras es el principal río de Cartaya y marca su límite oriental con Lepe. Nace en El Almendro. Antiguamente, desembocaba en El Rompido. Los sedimentos del río han creado paisajes como la Laguna de El Portil.
El embalse del Chanza, que está en otro municipio, es el que proporciona agua a Cartaya.
En Cartaya hay muchos pinares (unas 12.000 hectáreas), enebros y eucaliptos. También hay pequeñas zonas de encinas y alcornoques. Todo esto, junto al Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbria, forma una gran área natural.
Historia de Cartaya
Orígenes antiguos
Se han encontrado pocas pruebas arqueológicas de la Prehistoria en Cartaya. Cerca de la desembocadura del río Piedras, se han hallado pequeñas herramientas de piedra del Paleolítico Inferior y Paleolítico Medio. Las primeras pruebas de población en el actual Cartaya datan de la época fenicia.
Época romana y visigoda
Durante la época romana, Cartaya estaba en las regiones llamadas Beturia Céltica y Túrdula, dentro de la provincia romana de la Baetica. Cartaya estaba cerca de una calzada que unía las ciudades de Praesidio y Ad Rubras. Es posible que hubiera talleres de cerámica en la zona.
La presencia visigoda en la comarca fue muy pequeña.
Cartaya en la Edad Media
Durante la época de Al-Ándalus, Cartaya se llamaba Cashtm y formaba parte de la Cora de Labla. Después de la caída del Califato de Córdoba en 1012, se unió a la Taifa de Huelva y luego a la Taifa de Sevilla en 1052.
Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, Cartaya se convirtió en un territorio importante en la frontera con Portugal. En 1269, se estableció el límite con Lepe a través del río Piedras.
Cartaya en la Edad Moderna
En los siglos XV y XVI, Cartaya formó parte de los territorios de la Casa de Zúñiga. La zona era peligrosa debido a los ataques desde el mar. El marqués de Gibraleón, Pedro de Zúñiga y Manrique de Lara, fundó la población junto al río Piedras para defender un paso en barca.
Siete años después, se empezó a construir el castillo, del que hoy solo queda el patio de armas. La fortaleza ayudó a consolidar la población. También se construyó la primera iglesia, de estilo mudéjar, sobre la que se levantó la actual parroquia de San Pedro.
El Puerto de la Ribera de Cartaya tuvo mucho comercio en 1509, con barcos que llegaban a Sevilla y Flandes. Los barcos de Cartaya navegaban por la costa y había comercio de vino y grano. También había astilleros donde se construían carabelas en el siglo XV. Marineros de Cartaya participaron en los viajes de Cristóbal Colón.
A pesar de los ataques y una epidemia de peste en 1602, Cartaya creció mucho en el siglo XVIII.
Cartaya en la Edad Contemporánea
Entre 1804 y 1808, Cartaya perteneció a la Provincia marítima de Sanlúcar de Barrameda y al reino de Sevilla. En 1833, pasó a formar parte de la nueva provincia de Huelva.
A finales del siglo XIX, surgió el pueblo de El Rompido. Allí se empezó a trabajar una almadraba (un sistema de pesca de atún). Familias, muchas de ellas de Portugal, se establecieron en la zona. Apellidos portugueses como Almeida o Brito todavía son comunes.
Siglos XX y XXI
En 1963, Punta Umbría se separó de Cartaya. Punta Umbría había crecido mucho en turismo y economía. A partir de entonces, se impulsó El Portil para el turismo.
Con la llegada de la democracia y la Constitución española de 1978, Cartaya tuvo nuevas responsabilidades y experimentó un gran desarrollo. Hoy es una de las localidades más pobladas de la provincia de Huelva.
Población de Cartaya
Cartaya tiene una población de 21.408 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cartaya entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1959 disminuye el término del municipio porque independiza a Punta Umbría. |
¿Cómo es la población de Cartaya?
Si miramos la pirámide de población, vemos que:
- El 23 % de la población tiene menos de 20 años.
- El 37 % tiene entre 20 y 40 años.
- El 26 % tiene entre 40 y 60 años.
- El 14 % tiene más de 60 años.
Esto muestra que la población está envejeciendo y que nacen menos niños cada año.
Población extranjera
En 2009, había 3197 habitantes extranjeros registrados en Cartaya. Esto es el 17 % de la población total, un porcentaje alto. Las nacionalidades más numerosas eran la marroquí (876 habitantes), la rumana (1003) y la ecuatoriana (120).
Pueblos y zonas de Cartaya
El pueblo principal del municipio es Cartaya. A orillas del río Piedras se encuentran los pueblos más pequeños de El Rompido y Nuevo Portil. También hay otras construcciones dispersas por todo el municipio.
Núcleo urbano | Habitantes | Coordenadas | Distancia a Cartaya (km) |
---|---|---|---|
Cartaya | 16816 | 37°16′59″N 7°09′17″O / 37.28306, -7.15472 | 0 |
El Rompido | 2124 | 37°13′04″N 7°07′20″O / 37.21778, -7.12222 | 8 |
Nuevo Portil | 1174 | 37°12′52″N 7°03′17″O / 37.21444, -7.05472 | 11 |
Economía de Cartaya
Empresas y empleo
En 2008, había 1105 empresas en Cartaya. La mayoría (990) tenían menos de 5 trabajadores. Solo 24 empresas tenían más de 20 trabajadores.
Cartaya forma parte de la Mancomunidad de Municipios Beturia, que impulsa el desarrollo económico. Una de sus iniciativas es la Escuela de Empresas de Cartaya (ULOPA), que ayuda a la economía local.
Renta de los habitantes
En 2006, la renta media declarada por habitante en Cartaya era de 15.565,08 €.
Agricultura y ganadería
La ganadería ha perdido importancia en Cartaya. Antes había una feria ganadera muy conocida, pero ya no se celebra.
Tradicionalmente, se cultivaban higos, cidra, almendras y aceitunas. Hoy en día, los cítricos y el cultivo de fresón son muy importantes para la economía de Cartaya. La necesidad de mano de obra para estos cultivos ha atraído a personas de otros países, especialmente de Marruecos y Europa del Este.
Cultivos herbáceos |
Superficie | 476 ha |
Principal cultivo herbáceo de regadío | Fresa y fresón | |
Superficie cultivada de fresa y fresón | 227ha | |
Principal cultivo herbáceo de secano | Cereales de invierno para forrajes | |
Superficie cultivada de trigo | 9 ha | |
Cultivos leñosos |
Superficie | 3140ha |
Principal cultivo leñoso de regadío | Naranjo | |
Superficie de olivar de regadío | 1433 ha | |
Principal cultivo leñoso de secano | Almendro | |
Superficie de olivar de secano | 180ha |
Pesca en Cartaya
La pesca también ha sido una parte importante de la economía de Cartaya. El pequeño puerto de El Rompido no es tan grande como otros cercanos, pero abastece bien a la zona. Se pescan coquinas del río Piedras.
El Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola (CIFPA) se encuentra en Cartaya.
Industria y comercio
El CTM Centro Transportes y Mercancías Fenadismer está en la N-431, aprovechando la buena ubicación de Cartaya para el transporte. Los polígonos industriales La Barca y La Estación también son importantes para la economía local.
Cartaya es un centro de servicios, junto con la cercana Lepe. Hay varias tiendas y un gran supermercado Carrefour.
Turismo en Cartaya
A principios del siglo XXI, el turismo se convirtió en un motor clave de la economía de Cartaya. La oferta turística se concentra en las zonas costeras de El Portil y El Rompido, especialmente en verano.
Los hoteles se construyeron a finales de los años 90, con un modelo de hoteles de cuatro y cinco estrellas, campos de golf y deportes acuáticos.
Hotel | Estrellas |
El Rompido Golf | 5 |
Cartaya Garden | 4 |
Playacartaya | 4 |
AC Nuevo Portil Golf | 4 |
Fuerte El Rompido | 4 |
Plaza Chica | 2 |
Ferias comerciales
Cartaya tiene un pabellón para ferias comerciales. Pronto se construirá un Nuevo Pabellón de Certámenes Comerciales para la Costa de Huelva. Las ferias más importantes son:
- Expo-citfresa: Feria de la fresa y los cítricos.
- Feria del Caballo y sus Complementos: Muestra de caballos y accesorios.
- Feria agrícola e industrial: Se celebra junto a las fiestas patronales.
- Salón de la automoción y la náutica: Muestra de coches, camiones y barcos.
Deuda municipal
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cartaya entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Cartaya en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Transporte y comunicaciones en Cartaya
Carreteras
La autopista A-49 conecta Sevilla con la frontera portuguesa pasando por Huelva y Cartaya. Esto ha mejorado mucho el tráfico.
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
A-49 | Autopista A-49 | Conecta Sevilla con la frontera portuguesa por Ayamonte y Huelva. |
N-431 | Huelva - Ayamonte | Conecta Huelva con Ayamonte pasando por Cartaya. |
A-497 | Huelva- enlace Cartaya | Conecta Huelva con la N-431 y la A-49. |
A-5053 | Cartaya - El Rompido | Conecta el centro urbano con El Rompido. |
A-5052 | El Rompido- Playa de La Bota | Conecta El Rompido con la playa de La Bota y otras carreteras. |
A-5058 | Carretera Forestal de las Cumbres | De El Portil a Cartaya. |
HV-3402 | Huelva- enlace Cartaya | Conecta Cartaya con la A-49. |
Transporte público
Hay paradas de autobús en Cartaya y El Rompido con conexiones a Ayamonte, Huelva y Sevilla. Las conexiones de tren desaparecieron a finales del siglo XX. En verano, hay una barcaza que conecta las playas con la Flecha de Nueva Umbria.
Gobierno y administración de Cartaya
Administración local
El Ayuntamiento de Cartaya se encarga de la administración del municipio. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal. Todos los residentes mayores de 18 años de España y de la Unión Europea pueden votar.
El Ayuntamiento de Cartaya está formado por 17 concejales.
Partido político | 2023 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales | ||
Partido Popular | 32,48 | 8 | |
Partido Socialista Obrero Español | 31,05 | 7 | |
Independientes por Cartaya | 13,69 | 3 | |
Vox | 11,16 | 2 | |
Con Andalucía | 5,91 | 1 |
Alcaldes de Cartaya
Estos son los últimos alcaldes de Cartaya:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Jurado Hachero | UCD |
1983-1987 | Guillermo Pérez Gómez | PSOE |
1987-1991 | Miguel Romero Palacios | PA |
1991-1995 | Juan Antonio Millán Jaldón | PSOE |
1995-1999 | Juan Antonio Millán Jaldón | PSOE |
1999-2003 | Juan Antonio Millán Jaldón | PSOE |
2003-2007 | Juan Antonio Millán Jaldón | PSOE |
2007-2011 | Juan Antonio Millán Jaldón | PSOE |
2011-2015 | Juan Miguel Polo Plana | ICAR |
2015-2019 | Juan Miguel Polo Plana | ICAR |
2019- | Josefa Inmaculada González Bayo | PSOE |
Servicios en Cartaya
Suministros y abastecimiento
Giahsa es la empresa que gestiona el agua y los residuos en la provincia de Huelva. En Cartaya, Giahsa controla las redes de agua potable y saneamiento. También hay una plaza de abastos municipal, renovada en 2010, con puestos de venta de alimentos.
Educación en Cartaya
Cartaya cuenta con varios centros educativos que ofrecen desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria Obligatoria y educación para adultos. Estos centros son: EI Virgen de Consolación, CDP Patitos II, CEIP Juan Ramón Jiménez, CEIP Concepción Arenal, CEIP Maestro Juan Díaz Hachero, CEIP Castillo de los Zúñigas, IES Rafael Reyes, IES Sebastián Fernández, CEPER Cartaya.
Sanidad en Cartaya
La atención primaria de salud se ofrece en el centro de salud de la Avenida de El Rompido y en un consultorio en El Rompido. Ambos dependen de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Patrimonio de Cartaya
Edificios históricos civiles
El Castillo fortaleza de Los Zúñiga, construido entre 1417 y 1420, es el edificio más importante de Cartaya. Destacan su patio de armas y sus murallas de más de ocho metros. Fue restaurado a finales de los años 90. Su función era vigilar los límites de los señoríos de Lepe y Gibraleón.
Las Casas Capitulares, construidas en 1555, junto con el Ayuntamiento y su plaza, forman un espacio importante en el centro. También hay edificios mudéjares del siglo XVII. La arquitectura popular se caracteriza por casas blancas y estrechas con patios.
En El Rompido, destacan los dos faros. El más antiguo, de 1861, fue construido antes del pueblo.
Edificios religiosos
En Cartaya, los edificios religiosos más importantes son:
- Antiguo Convento de Mercedarios Descalzos de la Santísima Trinidad: Construido en el siglo XVIII, a partir de 1765.
- Parroquia de San Pedro: Levantada entre 1575 y 1606 sobre un edificio del siglo XV. Mezcla estilos mudéjares, renacentistas y barrocos.
- Ermita de Nuestra Señora de Consolación: Situada en las afueras, es un buen ejemplo del barroco andaluz con toques mudéjares. Fue construida en el siglo XVI y sufrió daños en el terremoto de 1775.
Cultura en Cartaya
Bibliotecas y archivos
La biblioteca de Cartaya está en el Centro Cultural de la Villa. Tiene una biblioteca general y una infantil-juvenil. Destaca su Biblioteca Intercultural, con libros en varios idiomas, y la Quijoteca, con el libro de Cervantes en 28 lenguas. Se organizan muchas actividades para fomentar la lectura.
El Archivo Histórico Municipal guarda documentos desde el siglo XV (1481-1987). También tiene un Archivo Fotográfico con más de 10.000 imágenes.
Teatros
El Centro Cultural Villa de Cartaya es una importante instalación cultural. El patio de armas del Castillo de los Zúñiga también se usa para eventos, como el Festival Siete soles, siete lunas en verano.
Fiestas de Cartaya
- Romería de San Isidro: Se celebra en el paraje natural de la ermita de San Isidro, a unos dos kilómetros y medio del pueblo. Suele ser el último fin de semana de mayo. El caballo es muy importante en esta romería.
- Fiesta de El Rompido: Se celebra el último fin de semana de julio. Lo más destacado es la procesión de la Virgen del Carmen, a la que los marineros pasean por el río Piedras en sus barcos.
- Cabalgata de Reyes: Carrozas con los Reyes Magos recorren las calles, repartiendo caramelos y regalos.
- Semana Santa: Tiene algunas tradiciones especiales, como la representación del Descendimiento el Viernes Santo. La procesión de la Virgen del Carmen el Domingo de Resurrección es otro momento importante.
- Cultos en honor de la Virgen de Consolación: Se celebran entre agosto y septiembre. La imagen de la Virgen es muy querida en la localidad.
Gastronomía
La gastronomía de Cartaya es rica y variada, con productos del mar y de la tierra.
Medios de comunicación
Prensa y radio
En Cartaya se distribuyen periódicos provinciales como Huelva Información y Odiel Información. El ayuntamiento también publica la Revista de Feria anualmente.
La emisora de radio local es Radio Cartaya, que es municipal.
Deportes en Cartaya
El club deportivo más conocido es el AD Cartaya, un equipo de fútbol fundado en 1956.
Las instalaciones deportivas incluyen el estadio de fútbol Luis Rodríguez Salvador, con capacidad para 4500 espectadores, y un complejo deportivo anexo. También hay un kartódromo privado cerca de San Isidro, construido en 1996.
Ciudades hermanadas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cartaya Facts for Kids