El Rompido para niños
Datos para niños El Rompido |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de El Rompido en España | ||
Ubicación de El Rompido en la provincia de Huelva | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Costa Occidental | |
• Partido judicial | Ayamonte | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°13′08″N 7°07′33″O / 37.21888889, -7.12583333 | |
• Altitud | 10 m | |
Población | 2124 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | Rompiero/a | |
Código postal | 21459 | |
Pref. telefónico | 959 | |
Alcalde (2020) | Josefa Inmaculada González Bayo (PSOE-A) | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
El Rompido es una localidad que forma parte del municipio de Cartaya, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Se encuentra a 8 kilómetros del centro de Cartaya, junto al río Piedras. En el año 2021, su población era de 2124 habitantes.
Lo que hoy conocemos como El Rompido fue, entre los siglos XIV y XVI, un pequeño lugar llamado San Miguel de Arca de Buey. Este sitio tenía un castillo con el mismo nombre. El castillo y la villa sufrieron muchos ataques de portugueses y otros grupos, lo que llevó a su destrucción. Por eso, se cree que el nombre "El Rompido" viene de la idea de un lugar "roto" o desolado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "El Rompido"?
El nombre "El Rompido" tiene un origen interesante. En la Edad Media y después, la palabra "rompido" se usaba para referirse a algo "roto" o "desolado".
Documentos antiguos de los archivos españoles muestran que esta palabra era común. Por ejemplo, en un texto de 1552, se habla de "dehesas que se han rompido", refiriéndose a terrenos que habían sido dañados o desordenados. Así, el nombre de la localidad podría describir cómo quedó la villa después de los ataques.
Historia de El Rompido
Antes de que existiera El Rompido, había un fuerte o castillo llamado San Miguel de Arca de Buey. A mediados del siglo XV, muchas zonas de Andalucía estaban despobladas. Por eso, se impulsó la creación de "nuevas poblaciones" para que la gente volviera a vivir allí.
La fundación de San Miguel se hizo oficial el 6 de abril de 1458. No se sabe de dónde venían los primeros habitantes, pero se cree que llegaron del norte de España y de Portugal.
Entre 1510 y 1534, la población de San Miguel disminuyó. Esto pudo deberse a varias razones, como la emigración a América tras su descubrimiento, malas cosechas o enfermedades.
Desde 1534 hasta 1637, la población de San Miguel no creció, a diferencia de otras zonas. El pueblo era atacado a menudo por piratas que buscaban las riquezas que llegaban de América a los puertos andaluces. Por esta razón, el rey Felipe II ordenó construir fortificaciones para defender la costa.
A pesar de los esfuerzos por reparar el fuerte de San Miguel, los ataques continuaron. En 1597, se tuvo que hacer un nuevo llamado para repoblar la villa, pero los problemas persistieron y en 1630 el pueblo quedó completamente vacío.
En 1651, Cartaya tomó posesión de San Miguel. El gran terremoto de 1755 destruyó la iglesia y su torre.
Hoy en día, un monumento importante es el antiguo Faro, construido en 1861. Es un ejemplo de la arquitectura industrial del siglo XIX. Fue reemplazado por un faro más moderno en la década de 1970. La zona donde se encuentra El Rompido es considerada un lugar con restos arqueológicos.
La identidad de El Rompido está muy ligada al mar y la pesca. Un ejemplo es el Real de la Almadraba de Nueva Umbría, un lugar histórico de pesca que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. También son importantes las barcas tradicionales llamadas "amarraíllos históricos" que se ven en el río Piedras.
Geografía y entorno urbano
El Rompido es un pueblo marinero con una característica especial: tiene dos faros muy cerca el uno del otro. Uno es el antiguo faro del siglo XIX y el otro es el faro actual, de los años setenta.
Uno de los lugares más bonitos de El Rompido es la Flecha del Rompido. Es una formación de arena que se encuentra al otro lado del río Piedras. Forma parte del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido. La Flecha es una de las pocas formaciones de tierra que se mueven en Europa, creciendo unos 40 metros cada año debido a la arena que arrastra la marea.
Durante el verano, hay un servicio diario de transbordadores que permite cruzar el río Piedras desde el Puerto de El Rompido hasta la Flecha.
Además, El Rompido tiene la playa fluvial de San Miguel. Aquí se pueden ver casi cien barcas tradicionales, conocidas como "amarraíllos históricos". Estas barcas han estado en la ría desde finales del siglo XIX.
Población de El Rompido
El Rompido es un pueblo con una larga tradición marinera. En los últimos diez años, su población se ha duplicado. En 2020, alcanzó los 1946 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Evolución demográfica de El Rompido desde 2000 | |||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | ||||
Población | 808 | 872 | 947 | 1023 | 1145 | 1294 | 1398 | 1465 | 1601 | 1629 | 1696 | 1737 | 1745 | 1798 | 1779 | 1792 | 1822 | 1832 |
La edad promedio de los habitantes de El Rompido es más baja que la media nacional. Hay una mayor proporción de jóvenes y niños en comparación con el resto de España.
Gobierno local
El Rompido es una localidad que depende del Ayuntamiento de Cartaya. El actual Alcalde de Cartaya es Manuel Barroso Valdés, del partido PP-A.
Economía y actividades
Hasta los años 80, la pesca era la principal actividad económica de El Rompido. Después, la localidad empezó a cambiar hacia el turismo. Ahora se enfoca en el turismo tranquilo, el golf y los deportes acuáticos.
Por eso, se han construido varios hoteles y tres puertos deportivos. En el centro del pueblo, hay muchos restaurantes que ofrecen pescado y marisco fresco. Estos restaurantes suelen ser gestionados por antiguos marineros.
Actualmente, menos del 10% de la población se dedica a la pesca. El turismo se ha convertido en el motor económico principal. Desde 2014, El Rompido es considerado una Zona de Gran Afluencia Turística. La mayoría de los visitantes llegan en verano, y los hoteles suelen estar casi llenos.
Un estudio de 2016 mostró que la mayoría de los habitantes de El Rompido tienen buenos ingresos económicos.
El turismo en El Rompido
Los primeros turistas llegaron a El Rompido en los años 70 y 80. Eran pocas familias que se mezclaban fácilmente con la gente del lugar.
Sin embargo, a partir del siglo XXI, El Rompido y toda la Costa de la Luz se modernizaron para el turismo. Se construyeron hoteles de alta categoría, un pequeño centro comercial y varios campos de golf.
Hoy en día, El Rompido atrae a dos tipos de visitantes. Por un lado, aficionados al golf de países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido. Por otro lado, familias españolas con niños que buscan sol, playa y buena comida.
Fiestas y celebraciones
El último fin de semana de julio, El Rompido celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Durante estas fiestas, se realiza una regata tradicional de barcas.
El domingo, la imagen de la Virgen es llevada en procesión. Los marineros la pasean en barco por el río Piedras y le ofrecen flores desde sus embarcaciones.
Más información
- Cartaya
- Faro de El Rompido
- Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido
Véase también
En inglés: El Rompido Facts for Kids