Provincia marítima de Sanlúcar de Barrameda para niños
La provincia y consulado marítimo de Sanlúcar de Barrameda fue un tipo especial de división territorial en España que existió por muy poco tiempo, entre 1804 y 1808. Fue creada por una orden real el 12 de diciembre de 1804.
Contenido
¿Por qué se creó esta provincia?
La creación de esta provincia se debió principalmente a la preferencia que Manuel Godoy, conocido como el Príncipe de la Paz, tenía por la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Godoy fue una figura muy importante en el gobierno de España en esa época. Además de esta provincia, él también impulsó la creación del Jardín Botánico de la Paz y el Pinar de la Algaida en Sanlúcar.
La importancia del Consulado Marítimo
Junto con la provincia, se creó un Consulado Marítimo con el mismo nombre. Esto fue muy importante porque Sanlúcar de Barrameda tiene una ubicación estratégica. Está justo en la desembocadura del río Guadalquivir, lo que la hacía ideal para el comercio y la navegación.
La ciudad ya tenía una larga historia relacionada con el mar. Por ejemplo, hasta el año 1645, fue la sede de la Capitanía General de la Mar Océana y Costa de Andalucía, que era una autoridad muy importante para controlar los asuntos marítimos. Además, muchos de los pueblos que formaron parte de esta nueva provincia ya habían estado bajo la misma administración en el pasado, como parte de los territorios de la Casa de Medina Sidonia.
¿Qué lugares abarcaba la provincia?
La provincia de Sanlúcar de Barrameda se extendía desde la localidad de Rota hasta el río Guadiana. Incluía muchas poblaciones importantes de la zona.
Algunas de las localidades que formaban parte de esta provincia eran:
- Lebrija
- Las Cabezas de San Juan
- Trebujena
- Chipiona
- Villamanrique de la Condesa
- Pilas
- Hinojos
- Alcalá de la Alameda
- Chucena del Campo
- Villalba del Alcor
- Huelva
- Almonte
- Gibraleón
- Rota
- Niebla
- Ayamonte
- Villablanca
- Real Isla de la Higuerita
- La Redondela
- Lepe
- Cartaya
- Moguer
- Palos de la Frontera
¿Por qué desapareció la provincia?
Desde el momento de su creación, esta provincia tuvo la oposición de ciudades importantes como Sevilla y Cádiz. No logró sobrevivir a los grandes cambios y problemas que ocurrieron en España en el año 1808. Esos eventos pusieron fin al gobierno de Manuel Godoy y, con ello, también a la existencia de esta provincia marítima.