El Poyo del Cid para niños
Datos para niños El Poyo del Cid |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de El Poyo del Cid en España | ||
Ubicación de El Poyo del Cid en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jiloca | |
• Partido judicial | Calamocha | |
• Municipio | Calamocha | |
• Pedanía | El Poyo del Cid | |
Ubicación | 40°53′01″N 1°19′59″O / 40.883588888889, -1.3329722222222 | |
• Altitud | 911 m | |
Superficie | 67 km² | |
Población | 202 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 3,01 hab./km² | |
Gentilicio | poyero, -a | |
Código postal | 44392 | |
El Poyo del Cid es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Calamocha. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con mucha historia y un nombre muy particular.
Contenido
¿Qué es El Poyo del Cid?
El Poyo del Cid es una localidad española que pertenece al municipio de Calamocha. Está situada en la provincia de Teruel, en la región de Aragón. Es conocida por su historia y por estar relacionada con la figura del Cid Campeador.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Poyo" viene de una palabra antigua, Podium, que significa una elevación o colina. En esta zona, la palabra se usaba de una forma un poco diferente a como se usa en el castellano actual.
¿Cómo se escribía antes?
A lo largo de la historia, el nombre de este lugar ha aparecido escrito de varias maneras. Por ejemplo, en un documento de 1205, se leía simplemente Poyo. Más tarde, en 1279-1280, también se encontró como El Poyo o Epuyo.
En un texto de 1298, se le llamó Puyo, que es otra forma de decir "colina" en algunas partes de Aragón y Navarra. Incluso en un antiguo documento de Molina de Aragón, se le menciona como Poyo de Mouzit, que algunos creen que podría significar "Poyo de mi Cid".
El nombre oficial fue "El Poyo" hasta 1960. A partir de 1970, se le añadió "del Cid", pasando a ser "El Poyo del Cid".
¿Cómo es su geografía?
El Poyo del Cid se encuentra en las faldas de un cerro llamado San Esteban. Está a la izquierda del río Jiloca, entre las localidades de Calamocha y Fuentes Claras. Forma parte de la comarca del Jiloca, una zona con paisajes interesantes.
¿Qué momentos importantes ha vivido?
Primeras menciones y el castillo
La primera vez que se menciona este lugar en documentos históricos fue en 1207. En ese año, la reina Sancha, madre del rey Pedro II de Aragón, cedió un terreno cerca de "Podio ad Calamoxam".
El Poyo del Cid tuvo un castillo que fue destruido en una guerra contra Castilla durante el reinado de Jaime II de Aragón. La destrucción fue tan grande que el rey perdonó los impuestos a los habitantes en 1297.
Batallas y cambios administrativos
En 1334, el rey Alfonso IV de Aragón ordenó que los habitantes de las aldeas cercanas pudieran usar un terreno para que sus animales pastaran.
El 16 de enero de 1706, durante la guerra de sucesión española, hubo una batalla en la que se enfrentaron las tropas de Miguel Pons y las del archiduque Carlos. Las tropas del archiduque ganaron.
En 1785, El Poyo dejó de ser una aldea y se convirtió en un "lugar" con su propio concejo municipal (ayuntamiento), hasta 1834. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 300 habitantes.
El municipio de El Poyo del Cid dejó de existir como tal en 1971. Se unió a otros pueblos como Collados, Cuencabuena, Cutanda, Lechago, Luco de Jiloca, Navarrete del Río, Nueros, Olalla, Valverde y El Villarejo, para formar parte del municipio de Calamocha.
¿Cuánta gente vive allí?
La población de El Poyo del Cid ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 300 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1940 con 882 habitantes. En 2023, según el INE, la población es de 202 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de El Poyo del Cid entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba El Poyo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960 |
¿Qué lugares interesantes tiene?
El Poyo del Cid cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural:
- La Iglesia de San Juan Bautista.
- La Ermita de la Virgen de la Morera.
- La Ermita de San Esteban.
- Un antiguo edificio llamado Casal, que perteneció a una familia importante.
- Cinco peirones, que son columnas de piedra que marcan caminos o lugares especiales.
- Un antiguo "trinquet" de la Casa Lugar, que era un tipo de frontón para jugar a la pelota.
- Los restos de un torreón medieval, que formaba parte del antiguo castillo de El Poyo del Cid.
- Un antiguo lavadero de lanas.
- El Yacimiento celtiberorromano del cerro de San Esteban, un lugar donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones.
¿Quiénes son sus personas destacadas?
- Teógenes Ortego Frías (1907-1988), un importante historiador, arqueólogo y pedagogo que nació en El Poyo del Cid.