robot de la enciclopedia para niños

Valverde (Teruel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valverde
localidad
Valverde ubicada en España
Valverde
Valverde
Ubicación de Valverde en España
Valverde ubicada en Provincia de Teruel
Valverde
Valverde
Ubicación de Valverde en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
• Municipio Calamocha
Ubicación 40°59′06″N 1°11′53″O / 40.984974833333, -1.1980158333333
Población 9 hab. (INE 2023)
Código postal 44211

Valverde es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Calamocha. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

Historia de Valverde

Orígenes y primeros años

El pueblo de Valverde tiene sus raíces en la época de la Reconquista, un periodo importante en la historia de España. Se cree que esta aldea fue fundada en el mismo lugar donde antes existía otra aldea llamada Pardiellos.

Aunque no se menciona en documentos antiguos de 1205, algunos expertos piensan que Valverde se fundó después de ese año. Su nombre, "Valverde" o "Vallvierde" (que significa "valle verde"), pudo haber sido elegido para atraer a nuevas personas a vivir allí, al igual que otros pueblos con nombres que sugerían lugares agradables.

Valverde en la Edad Media y más allá

En el año 1373, en un libro de impuestos de la Comunidad de aldeas de Daroca, el pueblo ya aparece con el nombre de Valverde o Vallvierde. Formó parte de la Sesma de Barrachina, una división territorial de la Comunidad de Daroca, a la que estuvo unida desde la Edad Media.

Más tarde, en 1834, cuando la Comunidad de Daroca se disolvió, Valverde pasó a formar parte del partido judicial de Calamocha.

Cambios administrativos y población

A mediados del siglo XIX, Valverde era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 145 habitantes. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el lugar como un sitio con unas 40 casas, una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y un pequeño cementerio. Mencionó que el clima no era muy frío y que la gente cultivaba trigo, cebada, centeno, avena y cáñamo, además de criar ganado.

En 1971, Valverde dejó de ser un municipio independiente y se unió a Calamocha, junto con otras diez localidades. Los documentos importantes del antiguo ayuntamiento de Valverde se trasladaron al archivo municipal de Calamocha en 1991.

El pueblo también tuvo un juzgado de paz, que se encargaba de resolver pequeños conflictos, y una Cámara Agraria Local, que ayudaba a los agricultores. Ambas instituciones dejaron de funcionar cuando Valverde se integró en Calamocha.

Población de Valverde

La población de Valverde ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Valverde entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valverde y Collados: 1920
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 44081 (Collados)
Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 44081 (Collados)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44050 (Calamocha)

Galería de imágenes

kids search engine
Valverde (Teruel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.