robot de la enciclopedia para niños

Cosa (Teruel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosa
municipio de Aragón
View of Cosa, Aragon, Spain.jpg
Cosa ubicada en España
Cosa
Cosa
Ubicación de Cosa en España
Cosa ubicada en Provincia de Teruel
Cosa
Cosa
Ubicación de Cosa en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 40°50′02″N 1°08′07″O / 40.8339734, -1.1353123
• Altitud 1185 m
Superficie 54,81 km²
Núcleos de
población
Cosa, Corbatón
Población 62 hab. (2024)
• Densidad 1 hab./km²
Gentilicio cosino, -a
Código postal 44358
Alcalde (2023) Manuel Antonio Herrero Corredor (TE)

Cosa es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. El municipio de Cosa también incluye el pueblo de Corbatón. En 2024, su población era de 62 habitantes.

Geografía de Cosa

Cosa se ubica en una zona montañosa, a una altitud de unos 1185 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 25 kilómetros de Calamocha, que es el pueblo más grande de la comarca. Para llegar a Cosa, puedes usar la A-23 y luego tomar la carretera nacional 211.

¿Dónde se encuentra Cosa?

El municipio de Cosa limita con varios pueblos: Torre los Negros, Barrachina, El Villarejo de los Olmos, Bañón, Rubielos de la Cérida, Alpeñés y Corbatón. La localidad de Cosa está a unos 80 kilómetros de la ciudad de Teruel. Su código postal es 44358.

Relieve y paisaje

El paisaje de Cosa es montañoso, parte del Sistema Ibérico de Teruel. La altitud en el municipio varía, desde los 1385 metros en la Loma Pedriza hasta los 1130 metros cerca del río de Cosa. El pueblo en sí se encuentra a 1185 metros de altura.

Noroeste:Calamocha Norte: Barrachina Noreste: Torre los Negros
Oeste: Bañón Rosa de los vientos.svg Este: Torre los Negros y Alpeñés
Suroeste: Rubielos de la Cérida Sur: Lidón Sureste: Alpeñés y Pancrudo

Historia de Cosa

En el año 1248, el rey Jaime I le dio a Cosa la libertad de no depender de Daroca. Así, Cosa pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que era una unión de pueblos. Esta unión se disolvió en 1838.

A mediados del siglo XIX, Cosa tenía una población de 244 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima frío pero saludable. Contaba con 49 casas, una escuela para 16 alumnos y una iglesia parroquial. También tenía una fuente de agua fresca y una ermita dedicada a San Juan Bautista. La economía se basaba en la agricultura, con cultivos como trigo, cebada, avena y patatas, y la cría de ganado lanar.

Población de Cosa

Actualmente, Cosa tiene una población de 62 habitantes (datos de 2024). El municipio ocupa una superficie de 54,81 kilómetros cuadrados.

Gráfica de evolución demográfica de Cosa entre 1842 y 2023

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 44083 (Corbatón)

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Cosa a lo largo de los años, desde 1842 hasta la actualidad.

Economía local

La economía de Cosa se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Lugares de interés y patrimonio

Cosa cuenta con varios edificios y lugares que muestran su historia y cultura.

Edificios históricos

  • Casa Grande: Es una casa antigua de forma cuadrada con dos pisos. Tiene un gran portón de entrada con un arco. En el segundo piso, hay balcones con rejas bonitas y un reloj de sol. Dentro, tiene un patio empedrado y una escalera con luz natural.
  • Iglesia de la Asunción: Esta iglesia, construida en el siglo XVIII, está hecha de piedra y ladrillo. Aunque gran parte está en ruinas, sus paredes exteriores y su torre aún se mantienen. La torre tiene una forma piramidal en la parte superior.
Archivo:Cosa, Iglesia de la Asunción, fachada principal
Iglesia de la Asunción

Otros lugares importantes

  • Dos fuentes: Son fuentes de agua fresca que los habitantes usan para beber. El agua también va a un abrevadero para el ganado y luego a una acequia que riega los huertos cercanos.
  • Escultura del Sagrado Corazón de Jesús: Se encuentra en una de las colinas que rodean el pueblo.
  • El lavadero: Es un lugar donde las mujeres del pueblo solían lavar la ropa. Aunque ahora hay lavadoras en las casas, a veces todavía se usa.
Archivo:Lavadero
Vista exterior del lavadero

Fiestas tradicionales

Las fiestas principales de Cosa se celebran el 15 y 16 de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cosa, Aragon Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Cosa (Teruel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.