robot de la enciclopedia para niños

Material de construcción para niños

Enciclopedia para niños

Un material de construcción es un producto que se usa para construir edificios, puentes, carreteras y otras obras de ingeniería. Estos materiales son los componentes principales de las partes de una construcción.

Archivo:Stapel bakstenen - Pile of bricks 2005 Fruggo
Pila de ladrillos de barro cocido.

¿Qué son los materiales de construcción?

Desde hace mucho tiempo, los seres humanos han cambiado su entorno para adaptarlo a lo que necesitan. Para esto, han usado materiales naturales. Con el tiempo y el avance de la tecnología, estos materiales se han transformado en productos más complejos.

Los materiales naturales que no se procesan mucho, como la piedra, la madera, la arcilla, el metal y el agua, se llaman materias primas. Los productos que se hacen a partir de ellas, como el yeso, el cemento, el acero, el vidrio o el ladrillo, se llaman materiales de construcción.

A veces, algunas materias primas se usan directamente en la construcción sin mucho tratamiento. En esos casos, también se consideran materiales de construcción. Por ejemplo, la arena puede usarse directamente bajo un pavimento o como parte de otros materiales como el mortero. También es una materia prima para hacer vidrio.

Los primeros materiales que usó el ser humano fueron el barro, la piedra y fibras de plantas como la madera o la paja. Los primeros materiales "fabricados" por el hombre fueron probablemente los ladrillos de barro (adobe), hace unos 13.000 años. Los primeros ladrillos de arcilla cocida se conocen desde el año 4000 a.C.

¿Qué características tienen los materiales de construcción?

Los materiales de construcción se usan en grandes cantidades. Por eso, deben venir de materias primas que sean abundantes y baratas. La mayoría se hacen con materiales muy comunes como la arena, la arcilla o la piedra.

También es importante que los procesos para fabricarlos no gasten mucha energía y no sean demasiado complicados. Por ejemplo, el vidrio es más caro que el ladrillo, aunque ambos vienen de materias primas comunes como la arena y la arcilla.

Una característica común de los materiales de construcción es que deben ser duraderos. Dependiendo de su uso, también deben cumplir otros requisitos, como ser duros, resistentes, aguantar el fuego o ser fáciles de limpiar.

Normalmente, ningún material cumple todas las necesidades por sí solo. La construcción se encarga de combinar los materiales para que cumplan bien con lo que se necesita.

Propiedades importantes de los materiales

Para usar y combinar bien los materiales, los constructores deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben asegurar que sus productos cumplan con requisitos mínimos, que se explican en sus fichas técnicas. Algunas propiedades de los materiales son:

  • Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de un material.
  • Higroscopicidad: Es la capacidad de un material para absorber agua.
  • Coeficiente de dilatación: Es cuánto cambia de tamaño un material según la temperatura.
  • Conductividad térmica: Es la facilidad con la que un material deja pasar el calor.
  • Resistencia mecánica: Es la capacidad de los materiales para soportar fuerzas sin romperse.
  • Elasticidad: Es la capacidad de un material para volver a su forma original después de una fuerza.
  • Plasticidad: Es la deformación permanente de un material cuando se le aplica una fuerza.
  • Rigidez: Es la resistencia de un material a deformarse.

¿Cómo se regulan los materiales de construcción?

En los países con mayor desarrollo, los materiales de construcción están regulados por códigos y normas. Estas normas definen las características que deben tener y cómo deben usarse.

El objetivo de estas normas es doble: por un lado, aseguran una calidad mínima en la construcción. Por otro lado, permiten a los arquitectos e ingenieros conocer mejor cómo se comportan y qué características tienen los materiales que usan.

Las normas internacionales más usadas para regular los materiales de construcción son las normas ISO.

¿Cómo se nombran los materiales de construcción?

Como los productos deben pasar controles de calidad, casi todos los materiales de construcción que se usan hoy en día son suministrados por empresas. Para los materiales más comunes, hay muchas fábricas y marcas. Por eso, se usa el nombre genérico del material (como cemento o ladrillo).

Sin embargo, si un fabricante tiene una gran parte del mercado, a veces el nombre genérico se cambia por el de la marca más conocida. Por ejemplo, al cartón yeso se le llama popularmente "Pladur".

A veces, algunos productos son muy específicos o nuevos, y solo los vende un fabricante. En estos casos, no siempre hay un nombre genérico, y el material se conoce por su marca comercial. Esto ocurre a menudo con materiales compuestos o muy especializados.

Tipos de materiales de construcción

Los materiales de construcción se pueden clasificar en diferentes grupos según la materia prima de la que se hacen:

Materiales pétreos

Estos materiales se obtienen de piedras y rocas de forma natural.

Piedra

La piedra se puede usar directamente sin tratar o como materia prima para crear otros materiales. Algunas piedras usadas en construcción son:

  • Granito: Se usa en muros, suelos (en losas) y encimeras. De él se hacen los adoquines.
  • Mármol: Muy valorado por su belleza, se usa en revestimientos como losas o baldosas.
  • Pizarra: Se usa como alternativa a la teja en tejados y también en suelos.
  • Caliza: Más usada en el pasado para paredes y muros.
  • Arenisca: Piedra hecha de arena unida, muy popular desde la antigüedad.

La piedra en forma de guijarros redondos se usa para proteger algunas cubiertas planas y como pavimento exterior. También es parte del hormigón.

  • Grava: Normalmente son cantos rodados.

Al moler y tratar diferentes tipos de piedra, se obtienen las materias primas para fabricar casi todos los materiales que unen otros elementos en la construcción:

  • Cal: Se usa para unir materiales en morteros o como acabado protector.
  • Yeso: Se usa para hacer revestimientos en paredes y techos.
    • Escayola: Un yeso muy puro usado en falsos techos y molduras.
  • Cemento: Se obtiene al calentar piedra caliza y otros óxidos.

El cemento se usa para unir diferentes tipos de materiales:

  • Terrazo: Normalmente en baldosas, usa trozos de mármol.
  • Piedra artificial: Piezas prefabricadas con cemento y diferentes tipos de piedra.
  • Fibrocemento: Lámina hecha de cemento y fibras prensadas.

El cemento mezclado con arena forma el mortero. Es una pasta que se usa para fijar ladrillos, baldosas y otros materiales. También se usa para revestir paredes, especialmente en exteriores o donde se necesita mucha resistencia.

  • Mortero monocapa: Un mortero prefabricado que ya tiene color.

El cemento mezclado con arena y grava forma el hormigón. Se puede usar solo o con refuerzos de acero (hormigón armado).

  • Hormigón simple: Se usa solo como relleno.
  • Hormigón armado: El sistema más común para construir estructuras.
  • Bloque de hormigón: Similar a un ladrillo grande, pero hecho de hormigón.

El yeso también se combina con el cartón para formar un material muy popular en la construcción actual, usado a menudo para hacer paredes interiores:

  • Cartón yeso: Conocido popularmente como "Pladur".

Otro material de origen pétreo se consigue al fundir y estirar basalto, creando:

  • Lana de roca: Se usa en mantas o planchas rígidas como aislante del calor.

Arena

La arena se usa como parte de morteros y hormigones.

  • Arena: El componente principal de la arena es la sílice. De este compuesto químico se obtiene:
  • Vidrio: Material transparente que se obtiene al fundir sílice.
  • Fibra de vidrio: Se usa como aislante del calor o como componente estructural.
  • Vidrio celular: Un vidrio con burbujas usado como aislante.

Arcilla

La arcilla es parecida a la arena, pero contiene óxidos de aluminio y agua. Sus partículas son mucho más finas y, cuando está húmeda, es plástica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del suelo forma el barro, que se usa de varias maneras:

  • Barro: Compactado en el lugar, produce el tapial.
  • Cob: Mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir muros.
  • Adobe: Ladrillos de barro, o barro y paja, secados al sol.

Cuando la arcilla se calienta a temperaturas muy altas (900 °C o más), se endurece, creando los materiales cerámicos:

  • Ladrillo: Pieza rectangular que forma la mayoría de paredes y muros.
  • Teja: Pieza cerámica para que el agua de lluvia salga de los edificios.
  • Gres: Muy duro, usado en suelos y revestimientos de paredes.
  • Azulejo: Cerámica con esmalte, con muchos usos como revestimiento.

Metálicos

Los metales más usados son el hierro y el aluminio. El hierro se mezcla con carbono para formar:

  • Acero: Se usa para estructuras, solo o con hormigón (hormigón armado).
    • Perfiles metálicos
    • Varillas
    • Acero inoxidable
    • Acero corten

Otros metales usados en construcción:

  • Aluminio: En ventanas, puertas y paneles.
  • Zinc: En cubiertas.
  • Titanio: Un revestimiento que no se oxida, de uso más reciente.
  • Cobre: Principalmente en instalaciones de electricidad y tuberías.
  • Hierro

Orgánicos

Principalmente la madera y sus derivados. También se usan otros elementos vegetales como paja, bambú, corcho, lino, telas o incluso pieles de animales.

  • Madera
  • Contrachapado
  • OSB (Tablero de virutas orientadas)
  • Tablero aglomerado
  • Madera cemento
  • Linóleo: Suelo hecho con aceite de lino y harinas de madera o corcho sobre una base de tela.
  • Guadua: Un tipo de bambú.

Sintéticos

Son principalmente plásticos derivados del petróleo, aunque a menudo también se pueden fabricar de otras formas. Se usan mucho en la construcción porque no se alteran fácilmente. Esto también los hace menos amigables con el medio ambiente, ya que son difíciles de reciclar.

También se usan alquitranes y otros productos sintéticos. Los materiales que se obtienen se usan de muchas maneras: para unir, sellar, impermeabilizar, aislar, o en forma de pinturas, esmaltes y barnices.

  • PVC (policloruro de vinilo): Se usa para ventanas, puertas y tuberías.
    • Suelos vinílicos: Normalmente en láminas continuas.
  • Polietileno: Se usa como barrera contra el vapor de agua.
  • Poliestireno: Se usa como aislante del calor.
    • Poliestireno expandido: Material de relleno con buen aislamiento térmico.
    • Poliestireno extrusionado: Aislante térmico que no deja pasar el agua.
  • Polipropileno: Como sellante, en tuberías y en geotextiles.
  • Poliuretano: En forma de espuma se usa como aislante térmico.
  • Poliéster: Con él se fabrican algunos geotextiles.
  • ETFE: Como alternativa al vidrio en cerramientos.
  • EPDM: Como lámina para impermeabilizar y en juntas.
  • Neopreno: Como junta y como parte de algunos paneles.
  • Resina epoxi: En pinturas y como aglomerante en terrazos.
  • Acrílicos: Derivados del propileno con diversas composiciones y usos.
    • Metacrilato: Plástico transparente que puede reemplazar al vidrio.
    • Pintura acrílica: De diversas composiciones.
  • Silicona: Polímero del silicio, usado principalmente para sellar e impermeabilizar.
  • Asfalto: En carreteras y como impermeabilizante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Building material Facts for Kids

kids search engine
Material de construcción para Niños. Enciclopedia Kiddle.