robot de la enciclopedia para niños

Legislación electoral española para niños

Enciclopedia para niños

La legislación electoral española es el conjunto de reglas y leyes que organizan cómo se realizan las elecciones en España. Estas leyes aseguran que las votaciones sean justas y transparentes. La ley más importante es la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que se usa para las elecciones generales, municipales y europeas. Además, cada región de España tiene sus propias leyes para sus elecciones autonómicas.

¿Qué leyes rigen las elecciones en España?

Las principales leyes que organizan las elecciones en España son:

  • La Constitución Española de 1978, que es la ley fundamental del país.
  • La Ley Orgánica 5/1985, del 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG), que explica cómo se eligen los miembros del Congreso y el Senado, los concejales de los ayuntamientos y los representantes en el Parlamento Europeo.
  • La Ley Orgánica 2/2011, del 28 de enero, que hizo algunos cambios a la LOREG.

La Constitución Española de 1978 y las elecciones

La Constitución de España establece las bases de cómo se eligen a nuestros representantes.

¿Cómo se elige el Congreso de los Diputados?

El Congreso es una de las dos cámaras del Parlamento español.

  • Se compone de entre 300 y 400 Diputados. Actualmente son 350.
  • Los diputados se eligen por sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar. El voto es libre, igual, directo y secreto.
  • Cada provincia es una "circunscripción electoral", es decir, un área donde se eligen diputados. Las ciudades de Ceuta y Melilla eligen un diputado cada una.
  • El número de diputados por provincia se reparte según la población, asegurando un mínimo para cada una.
  • Las elecciones se hacen cada cuatro años.

¿Cómo se elige el Senado de España?

El Senado es la otra cámara del Parlamento y representa a los diferentes territorios de España.

  • En cada provincia se eligen cuatro Senadores por voto universal, libre, igual, directo y secreto.
  • En las islas, la elección es diferente: las islas grandes (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife) eligen tres senadores cada una, y otras islas o agrupaciones eligen uno.
  • Ceuta y Melilla eligen dos senadores cada una.
  • Las comunidades autónomas también eligen senadores: uno por cada comunidad y otro más por cada millón de habitantes.
  • Los senadores también son elegidos por cuatro años.

Elecciones al Congreso: Detalles importantes

La LOREG establece reglas específicas para las elecciones al Congreso:

  • El Congreso tiene 350 diputados.
  • Cada provincia tiene al menos dos diputados, y Ceuta y Melilla tienen uno cada una.
  • Los demás diputados se reparten entre las provincias según su población.
  • Para que un partido pueda tener diputados, debe obtener al menos el 3% de los votos válidos en su provincia. Si no llega a ese porcentaje, sus votos no se tienen en cuenta.
  • Los escaños (puestos de diputado) se reparten usando un método llamado Sistema D'Hondt, que busca una representación proporcional.

Es importante saber que, aunque los diputados se eligen por provincias, su trabajo es representar a toda la nación.

Elecciones al Senado: Detalles importantes

La LOREG también regula las elecciones al Senado:

  • El Senado es la "Cámara de representación territorial", aunque sus funciones van más allá de solo representar a los territorios.
  • Los senadores se eligen por voto directo, excepto los que son designados por los parlamentos de las comunidades autónomas.
  • En la X Legislatura, el Senado tuvo 266 miembros: 208 elegidos directamente y 58 designados por las comunidades autónomas.
  • Las comunidades autónomas designan un senador y uno más por cada millón de habitantes.
  • Los senadores elegidos directamente se reparten así:
    • Cuatro por cada provincia de la península.
    • Tres por cada isla grande (Gran Canaria, Tenerife y Mallorca).
    • Dos por Ceuta y dos por Melilla.
    • Un senador por otras islas o agrupaciones (Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma).
  • A diferencia del Congreso, donde se vota a un partido, en el Senado se vota directamente a los candidatos. Puedes elegir a varios candidatos de diferentes partidos en la misma papeleta.

Elecciones municipales: Cómo se eligen los concejales y alcaldes

La LOREG también organiza las elecciones en los municipios, donde elegimos a los concejales y alcaldes.

¿Cómo se eligen los concejales?

  • Los concejales se eligen mediante listas cerradas, lo que significa que votas por un partido y no por personas individuales.
  • Se usa el sistema D'Hondt para repartir los puestos de concejal.
  • Para que un partido obtenga concejales, debe conseguir al menos el 5% de los votos válidos en el municipio. Este porcentaje ayuda a que haya mayorías más claras en los ayuntamientos.
  • El número de concejales de cada municipio depende de su número de habitantes. Por ejemplo:
Habitantes Concejales
Hasta 100 3
De 101 a 250 5
De 251 a 1.000 7
De 1.001 a 2.000 9
De 2.001 a 5.000 11
De 5.001 a 10.000 13
De 10.001 a 20.000 17
De 20.001 a 50.000 21
De 50.001 a 100.000 25
De 100.001 a 300.000 27
De 300.001 a 500.000 29
De 500.001 a 700.000 31
De 700.001 a 900.000 (Valencia) 33
De 1.500.000 a 1.700.000 (Barcelona) 41
De 3.100.000 a 3.300.000 (Madrid) 57
  • En municipios pequeños (hasta 250 habitantes), se pueden votar a candidatos individuales de diferentes listas.

¿Cómo se elige el alcalde?

  • Los ciudadanos no votan directamente al alcalde.
  • El alcalde es elegido por los concejales en la primera reunión del ayuntamiento, unos 20 días después de las elecciones.
  • Para ser alcalde, un candidato necesita el apoyo de la mayoría absoluta de los concejales.
  • Si nadie consigue esa mayoría, el alcalde será el concejal que encabezaba la lista del partido más votado por los ciudadanos.
  • Un alcalde puede ser destituido por los concejales mediante una moción de censura, que debe proponer un nuevo candidato y tener el apoyo de la mayoría.

¿Pueden votar los extranjeros en las elecciones municipales?

Sí, algunos extranjeros residentes en España pueden votar en las elecciones municipales.

  • Esto es posible si sus países de origen permiten votar a los españoles en sus propias elecciones municipales, o si son ciudadanos de la Unión Europea.
  • También pueden votar si cumplen los requisitos de edad y residencia, y han manifestado su deseo de votar en España.
  • Algunos países con acuerdos con España son Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú. Los ciudadanos de estos países deben haber vivido en España legalmente durante un tiempo determinado.

Leyes electorales de las comunidades autónomas

Además de las leyes generales, cada comunidad autónoma tiene su propia ley para elegir a los miembros de su parlamento regional. Por ejemplo:

  • Ley de Elecciones al Parlamento de Galicia
  • Ley Electoral de Andalucía
  • Ley Electoral de la Comunidad de Madrid
  • La Comunidad Valenciana tiene una ley que establece un parlamento llamado Les Corts o Cortes Valencianas, con al menos 99 diputados. Para obtener diputados, un partido necesita el 5% de los votos en toda la comunidad.
  • Cataluña no tiene una ley electoral propia, por lo que sus elecciones se rigen por las normas de las elecciones generales al Congreso.

¿Cómo se presentan los partidos a las elecciones?

Para que un partido o grupo de personas pueda presentarse a unas elecciones, debe cumplir ciertos requisitos:

  • Un partido que haya sido declarado ilegal y disuelto por un juez no puede presentar candidaturas.
  • Las agrupaciones de electores (grupos de ciudadanos que se unen para una elección) necesitan recoger firmas de un porcentaje de votantes de la zona donde se presentan.
  • Los partidos que no tuvieron representación en el Congreso o el Senado en las elecciones anteriores también necesitan recoger firmas de un pequeño porcentaje de votantes.
  • Para las elecciones municipales, las agrupaciones de electores necesitan firmas de votantes del municipio, que deben ser verificadas.
  • Para las elecciones al Parlamento Europeo, los partidos o agrupaciones necesitan 15.000 firmas de votantes, o 50 firmas de cargos públicos ya elegidos.

¿Qué significa inelegibilidad e incompatibilidad?

Estos términos se refieren a situaciones en las que una persona no puede ser elegida o, si es elegida, no puede ocupar su cargo junto con otro:

  • Inelegibilidad: Significa que una persona no puede presentarse a las elecciones porque su situación podría darle una ventaja injusta o influir en los votantes. Por ejemplo, ciertos cargos públicos no pueden ser candidatos mientras ocupan ese puesto.
  • Incompatibilidad: Significa que una persona, una vez elegida, no puede tener su cargo de parlamentario al mismo tiempo que otro puesto público o privado que pueda causar un conflicto de intereses o impedirle hacer bien su trabajo.

Efectos de las leyes electorales en los partidos políticos

El sistema electoral español, con sus divisiones por provincias, puede influir en cómo se organizan los partidos y en los resultados de las elecciones.

  • A veces, este sistema puede hacer que los partidos más pequeños tengan más dificultades para conseguir representación, lo que anima a los votantes a elegir a los partidos más grandes para que su voto sea "útil".
  • La regla del 3% de votos mínimos para el Congreso solo ha afectado los resultados en una ocasión, en 1993, porque la mayoría de las provincias eligen pocos diputados.
  • El sistema ha llevado a que algunos gobiernos tengan mayoría absoluta (más de la mitad de los escaños) y otros sean minoritarios (necesitan el apoyo de otros partidos para gobernar).
  • En los últimos años, han surgido nuevos partidos que han logrado entrar en el Congreso, cambiando el panorama político y haciendo que los partidos tradicionales tengan menos apoyo.

Financiación de los partidos políticos

La forma en que los partidos políticos obtienen y gastan su dinero está regulada por la Ley Orgánica 8/2007, del 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos. Esta ley busca asegurar la transparencia en sus cuentas.

Galería de imágenes

Véase también

  • Elecciones en España
  • Anexo:Elecciones en España
  • Derecho Electoral
  • Lista electoral
  • Iniciativa legislativa popular
  • Oficina del Censo Electoral
  • Sistema de partidos español
kids search engine
Legislación electoral española para Niños. Enciclopedia Kiddle.