Lechago para niños
Datos para niños Lechago |
||
---|---|---|
entidad singular de población y pueblo | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Lechago en España | ||
Ubicación de Lechago en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jiloca | |
• Partido judicial | Calamocha | |
• Municipio | Calamocha | |
Ubicación | 40°57′32″N 1°16′21″O / 40.958836111111, -1.2725277777778 | |
• Altitud | 899 m | |
Población | 43 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 44495 | |
Lechago es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Calamocha. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2022, vivían en Lechago 44 personas, según los datos del INE.
Contenido
Geografía de Lechago
¿Dónde se encuentra Lechago?
Lechago está situado en la comarca del Jiloca. Se ubica cerca del río Pancrudo, que es un afluente del río Jiloca, y junto a la rambla de Cuencabuena.
¿Cómo llegar a Lechago?
El pueblo tiene una parada de tren en la línea que conecta Zaragoza, Teruel y Valencia. Para viajar en coche, se puede usar la Autovía Mudéjar (A-23). Las salidas más cercanas son las de Ferreruela de Huerva o Calamocha.
Historia de Lechago
Orígenes y primeros tiempos
En el año 1248, el rey Jaime I decidió que Lechago ya no dependería de Daroca. A partir de entonces, pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, en la zona conocida como Sesma de Barrachina. Esta comunidad se disolvió mucho tiempo después, en 1838.
Cerca de Lechago, en un lugar llamado el barranco del Castillejo, se pueden ver los restos de un antiguo castillo. De este castillo, que probablemente es de la Edad Media, solo queda una parte de una de sus torres. También se han encontrado objetos antiguos en la zona, como una pieza de la época ibérica y cerámica romana, lo que nos indica que este lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Cerca de allí también están las cuevas de la Negra y la Mora.
Lechago en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Lechago era un municipio independiente y tenía unos 461 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 60 casas, un ayuntamiento con cárcel, una escuela para unos 30 niños y una iglesia dedicada a Santo Domingo de Silos. También tenía una fuente de agua y una ermita llamada el Santo Cristo.
El terreno alrededor de Lechago era montañoso y pedregoso, pero había una pequeña zona fértil cerca del río. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cáñamo, vino, cebada, avena, lentejas, judías y patatas. También criaban ganado ovino y cazaban conejos, perdices y liebres. Había un molino para hacer harina.
Cambios en el siglo XX y actualidad
En 1971, el municipio de Lechago dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Calamocha, junto con otros pueblos cercanos como Collados, Cuencabuena, Cutanda, Luco de Jiloca, Navarrete del Río, Nueros, Olalla, El Poyo del Cid, Valverde y El Villarejo de los Olmos.
La población de Lechago ha disminuido con el tiempo, y hoy en día viven menos de 50 personas. La mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería, aunque muchos ya están jubilados. A pesar de esto, la Asociación de Amigos de Lechago es muy activa. Publican una revista llamada El Pairón y un suplemento literario llamado "Cantalobos". También han organizado eventos como un concurso literario nacional en 2010 y han inaugurado la biblioteca Félix Romeo, lo que ayuda a dar a conocer el nombre del pueblo.
Recientemente, se construyó un pantano cerca de Lechago. Como compensación, se han mejorado algunas zonas importantes del pueblo y se ha construido un pabellón con el nombre de Luis Alegre, un profesor y periodista que nació en Lechago. Además, el pueblo cuenta con una casa rural llamada "El chopo cabecero" para visitantes.
Demografía de Lechago
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Lechago:
Gráfica de evolución demográfica de Lechago entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44050 (Calamocha) |
Fiestas y celebraciones
En Lechago se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El segundo fin de semana de mayo, se celebra la romería de la Virgen del Rosario, seguida de una fiesta por la noche en el pueblo.
- Del 20 al 24 de agosto, tienen lugar las fiestas en honor a San Bartolomé, que es el patrón del pueblo.
- El tercer fin de semana de noviembre, se celebran las fiestas de invierno, dedicadas a San Simón y San Judas.
Personas destacadas de Lechago
Lechago ha sido el lugar de origen de algunas personas importantes:
- Cayetano Ramo de Santo Domingo de Silos: Fue un escritor y escolapio (miembro de una orden religiosa dedicada a la educación) muy conocido en el siglo XVIII.
- Luis Alegre Saz: Es un cineasta, profesor y escritor muy famoso en la actualidad. Gracias a él, personas importantes como David Trueba, Santiago Segura y el actor Jorge Sanz han visitado el pueblo.
- Félix Romeo: Aunque nació en Zaragoza, su familia era de Lechago. Fue un novelista y crítico muy reconocido. En su memoria, la biblioteca del pueblo lleva su nombre.