robot de la enciclopedia para niños

Monreal del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monreal del Campo
municipio de España
Escudo de Monreal del Campo (Teruel).svg
Escudo

Castillo Monreal del Campo.JPG
Vista aérea de Monreal del Campo.
Monreal del Campo ubicada en España
Monreal del Campo
Monreal del Campo
Ubicación de Monreal del Campo en España
Monreal del Campo ubicada en Provincia de Teruel
Monreal del Campo
Monreal del Campo
Ubicación de Monreal del Campo en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Provincia Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 40°47′22″N 1°21′13″O / 40.7894628, -1.3535011
• Altitud 939 m
Superficie 89,05 km²
Fundación 1119 d. C.
Población 2541 hab. (2024)
• Densidad Formato no válido hab./km²
Gentilicio monrealense
Código postal 44300
Alcalde (2023) Mario Latorre Ros (PP-Aragón)
Sitio web monrealdelcampo.com

Monreal del Campo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar importante para la agricultura y la ganadería en la comarca del Jiloca. Monreal del Campo tiene una superficie de 89,05 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 2541 habitantes (en 2024).

Monreal del Campo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Monreal del Campo?

Monreal del Campo está a unos 58 kilómetros de Teruel, la capital de su provincia. El municipio está conectado por importantes carreteras como la autovía A-23, que une Zaragoza con Teruel. También pasa por aquí la carretera nacional N-234.

Además, Monreal del Campo tiene su propia estación de tren. Desde allí, puedes viajar a ciudades como Teruel, Huesca, Zaragoza, Valencia, Murcia y Cartagena, así como a otros pueblos cercanos.

El pueblo se ubica en una zona baja de la Cordillera Ibérica, junto al río Jiloca. Este río fluye de sur a norte. Una característica especial son los "Ojos del Jiloca", que son manantiales que dan origen al río. La altitud del municipio varía, pero el pueblo se encuentra a 939 metros sobre el nivel del mar.

La temperatura promedio anual en Monreal del Campo es de 10,9 °C. Recibe unos 395 mm de lluvia al año.

La Naturaleza de Monreal: Los Ojos del Jiloca

Archivo:Ojos monreal
Chopera en las cercanías de los Ojos de Monreal.

En Monreal se encuentran los Ojos del Jiloca o Ojos de Monreal. Es un lugar muy especial donde el agua subterránea sale a la superficie. Es uno de los humedales más grandes de este tipo en España. Estos "Ojos" son varios manantiales conectados que parecen un collar de perlas. Son el nacimiento natural del río Jiloca.

La vegetación de este lugar es la típica de zonas con mucha agua. Hay carrizos, aneas, sauces, chopos y álamos. Es el hogar de animales como el barbo, el cangrejo americano, la rata de agua y una especie rara de nutria.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Monreal

Desde la Antigüedad hasta la Fundación

Se han encontrado monedas romanas e iberas en Monreal. Esto nos dice que ya había gente viviendo aquí hace mucho tiempo. Incluso se construyó una mansión romana llamada Albónica.

Monreal del Campo fue fundado después de la conquista de Calatayud y Daroca en el año 1120. El rey Alfonso I el Batallador decidió construir un castillo en un lugar llamado "los Ojos", cerca de las fuentes del río Jiloca. Quería que fuera un punto de defensa importante.

Sabemos que Monreal se fundó entre 1120 y 1124. El rey Alfonso I fundó una ciudad a la que llamó Monreal, que significa "mansión del rey celestial". El centro de esta nueva ciudad era el Castillo de Monreal, su torre y la iglesia dentro de la fortaleza.

Monreal en Tiempos de Cambios

Monreal formó parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca. En 1248, el rey Jaime I decidió que Monreal dependiera directamente de él. Este sistema duró hasta 1833.

En el siglo XIX, Monreal fue escenario de batallas durante las guerras carlistas. En la primera guerra carlista, el pueblo sufrió un gran incendio. Esto llevó a la construcción de un nuevo centro urbano. En 1839, un líder carlista ordenó destruir la iglesia, la torre, el ayuntamiento y otros edificios. Un ataque en 1840 quemó unas cien casas y saqueó parte del pueblo.

En un libro de 1845, se describe Monreal con 350 casas, un ayuntamiento con cárcel y un bonito paseo. Se cultivaba trigo, centeno, cebada, cáñamo, patatas y azafrán. También había molinos de harina y telares.

En el siglo XX, la llegada del ferrocarril en 1901 hizo que Monreal creciera mucho. Durante la Guerra Civil Española, Monreal fue un punto estratégico. En 2017, se encontró un gran depósito de explosivos de la Guerra Civil en el fondo de los Ojos del Jiloca.

¿Cuánta Gente Vive en Monreal? (Demografía)

Monreal del Campo tiene una población de 2541 habitantes (en 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Monreal del Campo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Entre los siglos XIV y XV, Monreal tenía entre 120 y 160 habitantes. En 1857, la población era de 1687 personas. A mediados del siglo XX, entre 1940 y 1950, Monreal alcanzó su mayor población, con más de 3500 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido un poco.

¿A Qué se Dedican en Monreal? (Economía)

La economía de Monreal del Campo se basaba tradicionalmente en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, en los últimos años ha crecido mucho la industrialización y el sector terciario (servicios).

En Monreal se cultivan cereales como el trigo y la cebada. También se cría ganado porcino (cerdos) y bovino (vacas).

Un cultivo muy importante en la historia de la comarca es el azafrán. Monreal fue el centro de este cultivo durante muchos años. Las condiciones del clima, con inviernos fríos y veranos calurosos, son perfectas para esta planta tan valiosa.

Aunque Monreal siempre ha tenido algunas industrias, sobre todo de carne, su gran desarrollo industrial comenzó en los años 90. Esto fue gracias a la construcción del polígono industrial El Tollo. Hoy en día, la industria local se enfoca en el sector cárnico y el metalúrgico.

Cultura y Tradiciones de Monreal

El Museo del Azafrán

Archivo:Monreal del Campo, Museo del Azafrán, 01
Museo del Azafrán

En la plaza Mayor de Monreal se encuentra el Museo monográfico del Azafrán. Su objetivo es conservar la historia y las tradiciones de este cultivo tan importante. En el museo se muestran las herramientas y utensilios que se usaban para cultivar y vender el azafrán. El museo está en un edificio del siglo XVII que antes fue una escuela.

El Camino del Cid

Monreal forma parte del «Camino del Cid». Según el famoso poema Cantar del mio Cid, Monreal del Campo es un lugar de paso importante. Aunque el Cid histórico probablemente no conoció Monreal (ya que el pueblo se fundó después de su muerte), el autor del poema lo incluyó para que la gente de su época lo reconociera.

Edificios Importantes y Antiguos

Archivo:Monreal del Campo, Iglesia de Natividad de Nuestra Señora, 04
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, templo del siglo XIX

Se pueden ver los restos del antiguo castillo de Monreal. Sobre ellos se levanta la torre-campanario de la iglesia anterior, del siglo XVI. La iglesia actual, llamada de la Natividad de Nuestra Señora, es del siglo XIX. Destacan sus pinturas murales, los retablos neoclásicos y una valiosa cruz procesional de plata dorada.

Cerca de la carretera de Valencia está la ermita del Carmen, construida en el siglo XVIII. En la plaza Mayor, hay edificios importantes como el Ayuntamiento y la Casa-Palacio de Doña Concha, del siglo XVII. También es interesante la Casa de Perico Latorre, del siglo XVI, con una pequeña hornacina con la Virgen.

Otros lugares de interés son dos molinos de harina: el Molino Alto y el Molino Bajo.

Fiestas y Celebraciones

  • Festividad de San Antón: La noche del 16 de enero, se encienden hogueras y los vecinos se reúnen para cenar.
  • Romería a la Virgen de la Carrasca: El primer domingo de mayo, se hace una peregrinación a la Virgen de la Carrasca, en Blancas.
  • Feria de Artesanía y Alimentación «Artemon»: Se celebra el fin de semana más cercano al 25 de julio. Es una tradición antigua que data de 1709 y se recuperó en 1995.
  • Fiestas patronales de la Natividad de Nuestra Señora: Se celebran del 24 al 27 de agosto.
  • Fiesta del pijama: Se celebra el 7 de enero.

¿Qué se Puede Estudiar en Monreal? (Educación)

Monreal del Campo cuenta con varios centros educativos:

  • Escuela infantil Ricarda Gonzalo de Liria: Para niños de 0 a 3 años.
  • CEIP Nuestra Señora del Pilar: Ofrece educación infantil y primaria, y es bilingüe en inglés.
  • IES Salvador Victoria: Aquí se puede estudiar educación secundaria (con una opción bilingüe en inglés), bachillerato (científico y de humanidades y ciencias sociales), y ciclos formativos de grado medio.
  • Escuela de Adultos: Para personas que quieren seguir aprendiendo.
  • Escuela Oficial de Idiomas: Para aprender idiomas si tienes más de 14 años.

Ciudades Amigas (Hermanamientos)

Monreal del Campo está hermanado con dos ciudades en Francia:

  • Auffay (Francia)
  • Tôtes (Francia)

Personas Famosas de Monreal

Categoría:Nacidos en Monreal del Campo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monreal del Campo Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
  • Gastronomía de la provincia de Teruel
kids search engine
Monreal del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.