Río Pancrudo para niños
Datos para niños Río Pancrudo |
||
---|---|---|
![]() Puente de hierro sobre el río en Luco de Jiloca
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Ebro | |
Nacimiento | Sierra de Costera | |
Desembocadura | Río Jiloca en Luco de Jiloca | |
Coordenadas | 40°58′19″N 1°18′55″O / 40.971944444444, -1.3152777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 46 km | |
Superficie de cuenca | 120 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1 200 m Desembocadura: 855 m |
|
El río Pancrudo es un río que se encuentra en la provincia de Teruel, en España. Es un afluente del río Jiloca, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río por su lado derecho.
Contenido
Características del Río Pancrudo
¿Cómo es el caudal del río Pancrudo?
El río Pancrudo tiene un caudal (la cantidad de agua que lleva) que suele ser bajo. Como muchos ríos de la zona mediterránea, en verano sufre de "estiajes". Esto significa que el nivel del agua baja mucho. Sin embargo, durante las tormentas fuertes, puede crecer rápidamente y comportarse como un torrente. Su forma de recibir agua se llama "pluvionival", lo que indica que se alimenta tanto de la lluvia como de la nieve que se derrite.
¿Qué plantas y animales viven en el río Pancrudo?
En las aguas del río Pancrudo, una planta que destaca es el berro. En las orillas, conocidas como la ribera, se pueden ver chopos grandes. Estos árboles son importantes porque los alrededores han sufrido mucha pérdida de árboles. Ahora, la vegetación es más baja, con plantas como el tomillo y la aliaga. También hay sabinas, especialmente protegidas en lugares como El Villarejo y Olalla.
Antiguamente, en el río Pancrudo vivían cangrejos propios de la zona. Hoy en día, todavía se encuentran barbos culirrojos, aunque su número ha disminuido.
Lugares de Interés en el Río Pancrudo
¿Qué construcciones importantes hay en el río?
Donde el río Pancrudo se une con el Río Jiloca (a esta unión se le llama confluencia), hay un puente romano. Este puente se encuentra en un lugar llamado Tramasaguas, que en el pasado fue un pueblo medieval abandonado. Desde el año 2001, este puente está protegido por la ley como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy valioso por su historia y su importancia.
Además, en el curso del río se encuentra el embalse de Lechago. Este embalse fue construido para almacenar agua del río y usarla para regar los campos de la zona.