Anexo:Batallas de la Guerra de la Intervención Estadounidense para niños
Las Batallas de la Guerra entre México y Estados Unidos fueron los enfrentamientos más importantes y también las pequeñas escaramuzas que ocurrieron durante este conflicto. Algunas batallas, como las de Palo Alto y Resaca de la Palma, sucedieron incluso antes de que la guerra fuera declarada oficialmente.
Batallas de la Guerra de la Intervención Estadounidense |
---|

Fecha | 1846-1848 |
---|---|
Lugar | México y territorios disputados |
Resultado | Victoria de Estados Unidos, Tratado de Guadalupe Hidalgo |
Contenido
¿Por qué ocurrió la Guerra entre México y Estados Unidos?
La guerra entre México y Estados Unidos duró desde 1846 hasta 1848. Comenzó por desacuerdos sobre los límites de la frontera entre la República de Texas y México. Esto ocurrió después de que Texas se uniera a los Estados Unidos nueve años después de su independencia de México.
La guerra terminó en 1848 con el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Con este tratado, México cedió una gran parte de su territorio. Estos territorios incluían lo que hoy conocemos como Nuevo México, Alta California, y Texas. A cambio, México recibió 13 millones de pesos.
¿Cómo empezó el conflicto?
En 1846, México no aceptó que Texas se uniera a Estados Unidos. Por eso, Estados Unidos envió tropas al mando del general Zachary Taylor. La orden era avanzar hasta el río Grande (conocido en México como río Bravo). En ese momento, México consideraba que la frontera con Texas era el río Nueces, que está más al norte. El general Mariano Arista de México atacó al ejército de Taylor por entrar en lo que consideraba territorio mexicano. El presidente estadounidense James Knox Polk usó este ataque como razón para declarar la guerra a México en mayo de 1846.
Avance de las tropas estadounidenses
Estados Unidos bloqueó por mar los puertos más importantes de México en el Pacífico y el Golfo de México. Por tierra, las tropas de Taylor avanzaron hacia Monterrey, y las del coronel Kearny hacia Santa Fe, Nuevo México.
Batallas clave y momentos importantes
Santa Anna, quien había regresado de Cuba para ser presidente de México, fue al norte para enfrentar a las tropas estadounidenses. En febrero de 1847, se libró la batalla de la Angostura en Saltillo. El ejército mexicano luchó con valentía. Sin embargo, Santa Anna ordenó la retirada. Esto pudo ser por falta de suministros o porque se enteró de que el general Winfield Scott había desembarcado en Veracruz, abriendo un nuevo frente de batalla.
Cuando las tropas estadounidenses llegaron a Veracruz, la gente de la ciudad defendió su hogar con mucho coraje. Pero finalmente se rindieron ante la superioridad del ejército de Scott. Las tropas enemigas avanzaron hacia la Ciudad de México. El ejército mexicano luchó en varias batallas para detenerlos, pero los estadounidenses lograron llegar cerca de la capital.
Mientras el ejército estadounidense avanzaba, se intentó negociar la paz. El representante de Estados Unidos, Nicolas Trist, propuso que se retirarían si México cedía los territorios de Texas, Nuevo México y las Alta y Baja California. También pedía permitir el paso libre por el Istmo de Tehuantepec. México solo estaba dispuesto a ceder Texas. La propuesta era tan injusta que el mismo Trist dijo que si él fuera mexicano, preferiría morir antes de firmar un acuerdo así.
En septiembre, los invasores atacaron el castillo de Chapultepec. En ese momento, era la sede del colegio militar y fue defendido por los cadetes. La batalla del 13 de septiembre de 1847 es recordada por el heroísmo de jóvenes como Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, conocidos como los Niños Héroes. El 14 de septiembre, el ejército estadounidense tomó la plaza principal de la Ciudad de México e izó su bandera en el Palacio Nacional. La gente de México se levantó con furia y defendió la plaza con lo que pudo. Scott amenazó con bombardear los edificios, y el ayuntamiento pidió a los ciudadanos que dejaran de luchar.
Santa Anna fue acusado de traición, renunció a la presidencia y se fue al exilio. Pedro María Anaya lo reemplazó como presidente, y dos meses después fue sustituido por Manuel de la Peña y Peña.
La guerra terminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848. Este tratado estableció el río Bravo como el límite con Texas. Por 15 millones de dólares, México también perdió los territorios de Nuevo México y la Alta California. En 1853, Santa Anna regresó del exilio y fue presidente por última vez. Durante ese tiempo, vendió a Estados Unidos el territorio de La Mesilla por diez millones de dólares.
Lista de batallas importantes
Orientación
- (M) Victoria mexicana
- (A) Victoria estadounidense
- (I) Indeciso (sin un ganador claro)
Batallas de 1846
Batalla | Fecha | Observaciones | Resultado | Imagen |
---|---|---|---|---|
Incidente de Thornton | 25/26 de abril | Disputa por la frontera sur de Texas. | (M) | ![]() |
Sitio de la Fortaleza Texas | 3 al 9 de mayo | El ejército de México se opone a las fuerzas estadounidenses. | (A) | |
Batalla de Palo Alto | 8 de mayo | El ejército mexicano, bajo el mando de Mariano Arista, disputa el territorio entre el río Bravo y el río Nueces. | (A) | ![]() |
Batalla de Resaca de la Palma | 9 de mayo | Las tropas de Arista son derrotadas por Zachary Taylor. | (A) | ![]() |
Batalla de Monterrey | 21 al 23 de septiembre | Las fuerzas de Zachary Taylor logran la rendición de Pedro de Ampudia en Monterrey. | (A) | |
Sitio de Los Ángeles | 22 al 30 de septiembre | Liderados por el general José María Flores, los californios y mexicanos toman Los Ángeles. | (M) | |
Batalla del Chino | 26 al 27 de septiembre | Californios capturan a 24 estadounidenses en el Rancho Chino. | (M) | |
Batalla del Rancho Domínguez | 7 de octubre | Californios, liderados por José Antonio Carrillo, derrotan a marines estadounidenses. | (M) | |
Primera Batalla de Tabasco | 24 al 26 de octubre | Matthew Calbraith Perry y la Armada de los Estados Unidos intentan tomar Tabasco, pero son derrotados en la capital. | (M) | |
Batalla de Natividad | 16 de noviembre | Conflicto en el norte de California. | (I) | |
Batalla de San Pascual | 6 de diciembre | Fuerzas mexicanas de lanceros, comandadas por el general Andrés Pico, derrotan a una columna del ejército estadounidense. | (M) | |
Batalla de El Brazito | 25 de diciembre | Fuerzas mexicanas atacan El Brazito, Nuevo México. | (A) |
Batallas de 1847
Batalla | Fecha | Observaciones | Resultado | Imagen |
---|---|---|---|---|
Batalla de Santa Clara, California | 2 de enero | Conflicto en California. | (M) | |
Batalla del Río San Gabriel | 8 de enero | Una serie de batallas por el control de Los Ángeles. | (A) | |
Batalla de La Mesa | 9 de enero | Último conflicto después de la entrada de las fuerzas estadounidenses a Los Ángeles. | (A) | |
Batalla de la Cañada | 24 de enero | Sterling Price derrota a insurgentes en Nuevo México. | (A) | |
Batalla de Mora | 24 de enero al 1 de febrero | Después de un ataque fallido, otra expedición estadounidense logra arrasar el pueblo de Mora en Nuevo México. | (M) | |
Sitio del Pueblo de Taos | 3 al 4 de febrero | Rancheros y la milicia mexicana son derrotados por las fuerzas estadounidenses. | (A) | |
Batalla de la Angostura | 22 al 23 de febrero | El general Antonio López de Santa Anna combate contra Zachary Taylor en Saltillo. | (M) | ![]() |
Batalla de Sacramento | 28 de febrero | Alexander W. Doniphan toma Chihuahua. | (A) | ![]() |
Batalla del Paso de Embudo | 29 de enero | Último insurgente después del Sitio del Pueblo de Taos. | (A) | |
Asedio de Veracruz | 9 al 29 de marzo | Conflicto por el control naval del puerto de Veracruz. | (A) | ![]() |
Batalla de Cerro Gordo | 18 de abril | Una batalla importante en el avance hacia la Ciudad de México. | (A) | ![]() |
Batalla de Tuxpan | 18 de abril | Matthew C. Perry toma la ciudad portuaria de Tuxpan en la costa del Golfo. | (A) | |
Ocupación de Perote | 22 de abril | Se capturan armas y mosquetes. | (A) | |
Ocupación en Las Vegas, Nuevo México | 6 de junio | (A) | ||
Segunda Batalla de Tabasco | 16 de junio | Matthew C. Perry captura Villahermosa, el último puerto del golfo. | (A) | ![]() |
Batalla de Contreras | 19 y 20 de agosto | Batalla cerca de la Ciudad de México. | (A) | ![]() |
Batalla de Churubusco | 20 de agosto | Las fuerzas mexicanas se repliegan al convento de Santa María de Churubusco. | (A) | ![]() |
Batalla de Molino del Rey | 8 de septiembre | Los estadounidenses sufren muchas bajas. | (A) | ![]() |
Batalla de Chapultepec | 13 de septiembre | Scott asalta el Castillo de Chapultepec. Los Niños Héroes se vuelven leyenda. | (A) | ![]() |
Batalla de la Ciudad de México | 13 al 15 de septiembre | Dura batalla por el control de la Ciudad de México. | (A) | ![]() |
Sitio de Puebla (1847) | 14 de septiembre | Fuerzas guerrilleras mexicanas inician el sitio de Puebla. | (A) | |
Batalla de Mulegé | 2 de octubre | Fuerzas mexicanas lideradas por Manuel Pineda atacan a pequeños grupos estadounidenses. | (M) | |
Batalla de Huamantla | 9 de octubre | (A) | ||
Sitio de Puebla | 12 de octubre | Finaliza el Sitio de Puebla. | (A) | |
Conflicto en Atlixco | 19 de octubre | También conocido como «El Asunto de Atlixco». | (I) | |
Batalla de La Paz | 16 al 17 de noviembre | Capitán Manuel Pineda Muñoz. | (I) | |
Batalla de San José del Cabo | 19 al 21 de noviembre | Capitán Manuel Pineda Muñoz. | (A) | ![]() |
Batallas de 1848
Batalla | Fecha | Observaciones | Resultado | Imagen |
---|---|---|---|---|
Batalla de Zacualtipán | 25 de febrero | Winfield Scott y William H. Polk atacan la villa de Zacualtipán. Fue el último enfrentamiento con tropas estadounidenses después de la firma del tratado. | (A) | |
Batalla de Santa Cruz de Rosales | 16 de marzo | Sterling Price avanza hacia Chihuahua después de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. | (A) |
Pequeñas rebeliones por parte de las fuerzas estadounidenses continuaron desde enero hasta agosto de 1848, pero para enero de 1849 estos ataques cesaron.
Véase también
En inglés: List of battles of the Mexican–American War Facts for Kids