Batalla de Resaca de la Palma para niños
Datos para niños Batalla de Resaca de la Palma |
||||
---|---|---|---|---|
Intervención estadounidense en México Parte de guerra mexicano-estadounidense |
||||
![]() Batalla de Resaca de la Palma
|
||||
Fecha | 9 de mayo de 1846 | |||
Lugar | Brownsville, Texas | |||
Coordenadas | 25°56′15″N 97°29′10″O / 25.9374, -97.4862 | |||
Resultado | Victoria estadounidense | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
La Batalla de Resaca de la Palma, también conocida como Batalla de la Resaca de Guerrero, fue un enfrentamiento importante. Ocurrió el 9 de mayo de 1846. En ella se enfrentaron el Ejército Mexicano y el Ejército estadounidense. Fue parte de la Guerra de Intervención Estadounidense.
Contenido
¿Cómo comenzó la Batalla de Resaca de la Palma?
Después de la batalla de Palo Alto, el General Mariano Arista del ejército mexicano decidió mover a sus tropas. Se retiró a un lugar que consideró más seguro, llamado Resaca de Guerrero. Allí, sus soldados acamparon y se prepararon para el siguiente movimiento del General Zachary Taylor de Estados Unidos.
Durante la mañana del 9 de mayo, unos 2000 soldados del General Taylor atacaron. Las fuerzas mexicanas eran un poco más grandes, con cerca de 3000 hombres. Estos soldados mexicanos habían recibido algunos refuerzos durante la noche.
Desafíos del ejército mexicano
Según los registros de la época, el General Arista no tuvo una buena estrategia. Muchos soldados mexicanos estaban cansados y no habían comido en varios días. Además, algunos de ellos habían sido reclutados a la fuerza y no tenían buenas armas. Los refuerzos que se esperaban para el ejército mexicano nunca llegaron.
En la batalla anterior, las tropas mexicanas sufrieron muchas pérdidas. No se les permitió usar sus bayonetas, un arma en la que eran muy hábiles. Algunos historiadores dicen que Arista puso sus intereses personales antes que su deber. Se quedó en su hacienda en lugar de ir a combatir de inmediato. Esto le dio tiempo al General Taylor para preparar sus defensas.
Cuando el ataque estadounidense comenzó, el flanco izquierdo de las fuerzas mexicanas estaba muy desprotegido. Esto se debió a las órdenes de Arista. En ese momento, las fuerzas mexicanas eran menos de 1600 soldados. Por eso, fueron superadas fácilmente. Durante la retirada, unos 400 soldados heridos fueron dejados en Matamoros.
Desarrollo de la Batalla
El General Arista pensó que el ataque era solo una distracción. Por eso, no salió de su tienda para ver la batalla y dar órdenes. A pesar de esto, los soldados mexicanos resistieron con mucha valentía. Las fuerzas estadounidenses estuvieron a punto de ser derrotadas.
Sin embargo, un grupo de Dragones (soldados a caballo) de Estados Unidos logró sorprender el flanco de las líneas mexicanas. Esto obligó a los mexicanos a retroceder. Aunque no tenían un mando claro, los mexicanos intentaron dos contraataques. Pero fueron rechazados por la artillería estadounidense, que era más potente.
Finalmente, el ejército mexicano tuvo que retirarse del campo de batalla. Dejaron atrás una cantidad importante de artillería y suministros. Las pérdidas mexicanas aumentaron durante la retirada desordenada a través del Río Bravo, que fue ordenada por Arista.
¿Qué pasó después de la Batalla?
La derrota, causada por los errores tácticos, llevó a que Mariano Arista fuera destituido de su cargo como comandante del Ejército del Norte. Esta situación debería haber llevado a una revisión de la estrategia mexicana. Sin embargo, las constantes divisiones dentro del gobierno mexicano lo impidieron.
Por ello, no se pudo llevar a cabo una estrategia de defensa adecuada durante el resto de la guerra. A pesar de esto, los soldados mexicanos lucharon con gran heroísmo. Tuvieron que defender su país con armas antiguas, poco dinero y escasez de alimentos. Esto se debía a la mala situación económica del país.
Galería de imágenes
-
Lugar de ubicación de la Batalla de Resaca de la Palma en el actual Estado de Texas en los Estados Unidos
Véase también
En inglés: Battle of Resaca de la Palma Facts for Kids