robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Churubusco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Churubusco
Intervención estadounidense en México
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Battle Churubusco.jpg
La batalla de Churubusco, por Carl Nebel (1851)
Fecha 20 de agosto de 1847
Lugar Ciudad de México, México
Coordenadas 19°21′20″N 99°08′55″O / 19.355555555556, -99.148611111111
Resultado Victoria estadounidense
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México Segunda República Federal
Comandantes
Bandera de Estados Unidos Winfield Scott Bandera de México Manuel Rincón
Bandera de México Bandera de Estados Unidos John Riley
Bandera de México Pedro María Anaya
Bandera de México Bandera de España Celedonio Jarauta  
Fuerzas en combate
8497 1400 soldados (250 irlandeses, polacos y alemanes, del batallón de San Patricio y 100 españoles pertenecientes a los piquetes de Tlapa)
Bajas
21 oficiales, 245 muertos y heridos 139 muertos, 99 heridos (la mayor parte artilleros) El contingente español fue casi totalmente dado de baja.

La Batalla de Churubusco fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 20 de agosto de 1847 en la Ciudad de México. Fue parte de la Intervención estadounidense en México, un conflicto entre Estados Unidos y México.

¿Dónde y cuándo ocurrió la Batalla de Churubusco?

Un convento como fortaleza

Después de la Batalla de Padierna, las fuerzas mexicanas se retiraron a un lugar clave. Este lugar era el convento de Santa María de Churubusco. Hoy, este convento es el Museo Nacional de las Intervenciones.

Aunque el convento no era muy alto, sus muros de piedra eran una buena defensa. Además, los soldados estadounidenses tendrían que cruzar un río para llegar. Esto dio tiempo al ejército mexicano para preparar sus defensas.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Churubusco?

Defensores mexicanos

Alrededor de 1300 soldados mexicanos defendieron el convento. Tenían la misión de resistir para proteger la retirada del ejército mexicano. Los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya dirigieron la defensa.

Entre los defensores había grupos especiales:

  • Piquetes de Tlapa: Un grupo de civiles armados, muchos de ellos españoles que vivían en México. Decidieron unirse a la lucha para defender el país.
  • Batallón de San Patricio: Este batallón estaba formado por soldados que originalmente eran del ejército estadounidense. Eran principalmente irlandeses, alemanes y otros inmigrantes europeos. Se unieron a las fuerzas mexicanas porque se identificaron con ellos. Compartían la misma religión y sentían que la intervención era injusta.

Fuerzas estadounidenses

El ejército estadounidense, liderado por el general Winfield Scott, era mucho más numeroso. Contaba con unos 8497 soldados.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Churubusco?

Un combate intenso

La lucha fue muy fuerte. Los atacantes estadounidenses fueron rechazados varias veces. La defensa del puente de Churubusco fue heroica. Duró dos horas y media, a pesar de que los estadounidenses tenían más armas y soldados.

Cuando el puente finalmente cayó, los mexicanos se replegaron al convento. Los estadounidenses tuvieron 366 bajas en el terreno.

La resistencia en el convento

El general Scott ordenó atacar la parte trasera del convento. Los combates continuaron sin descanso. Los ataques estadounidenses por los lados del convento no lograron romper la defensa mexicana. La lucha fue muy intensa, con disparos y combates cuerpo a cuerpo.

Las bajas estadounidenses aumentaron mucho. Esto ocurrió a pesar de que las defensas mexicanas no eran muy fuertes.

El fin de la batalla

Después de varias horas de combate, las fuerzas mexicanas seguían resistiendo. Sin embargo, se quedaron sin municiones. Una explosión en la reserva de pólvora los dejó sin posibilidad de seguir defendiéndose.

Cuando el general estadounidense David E. Twiggs entró al convento, pidió a los soldados mexicanos que entregaran sus municiones. El general Anaya dio una respuesta famosa: "Si hubiera parque, no estaría usted aquí" (Parque se refiere a municiones).

¿Qué pasó después de la Batalla de Churubusco?

El destino del Batallón de San Patricio

Después de la victoria estadounidense, los soldados del Batallón de San Patricio que se unieron a México enfrentaron consecuencias severas. Algunos fueron castigados con dureza, mientras que a otros se les marcó con una letra "D" en la mejilla.

Un recuerdo duradero

Hoy, una calle en Coyoacán, Ciudad de México, se llama "Mártires Irlandeses". Esto es en honor a los miembros del Batallón de San Patricio. Cada año, se realiza un concierto de gaita frente al Convento de Churubusco. Es un homenaje a los defensores y al General Pedro María Anaya. La estación de metro cercana lleva el nombre de "General Anaya" en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Churubusco Facts for Kids

  • Plaza de Churubusco
kids search engine
Batalla de Churubusco para Niños. Enciclopedia Kiddle.